Tarta de zanahoria vegana: fácil y saludable (con frosting de anacardo y coco)

El bizcocho-tarta de zanahoria o carrot cake es uno los postres más deliciosos, sanos y vistosos, sobre todo si lo preparas con un frosting de anacardos.

tarta bizcocho zanahoria
Isa Gil

Por Isa Gil

En nuestro país se puso de moda hace algunos años y ahora es realmente fácil encontrarlo en cualquier cafetería con un buen surtido de bizcochos y tartas. La probé hace más de 20 años en Nueva York y me sigue gustando tanto como el primer día. Ningún otro sabor de bizcocho o tarta ha conseguido aún ocupar su lugar.

Personalmente prefiero la versión vegana de este bizcocho porque queda más jugosa, pero también te pongo las cantidades e ingredientes que tienes que cambiar para preparar la versión convencional.

Si el aceite de oliva virgen extra te parece que le da un sabor muy fuerte, puedes sustituirlo por un aceite más suave de tu elección.

Si solo vas a poner frosting por encima tendrás bastante con la cantidad de la lista. Si quieres partirlo por la mitad y rellenarlo por dentro, deberás preparar el doble de cantidad.

Ingredientes para el bizcocho:

  • 80 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 120 g de compota de manzana
  • 60 g de azúcar de coco
  • 150 g de harina de espelta
  • 1 cucharadita de levadura para hornear
  • 1⁄2 cucharadita de bicarbonato
  • 1⁄4-1⁄2 cucharadita de nuez moscada molida
  • 1 cucharadita de canela molida
  • 3 clavos machacados
  • 1⁄4 de cucharadita de jengibre molido
  • 200 g de zanahoria rallada
  • 70 g de nueces
  • 2 cucharadas de zumo de naranja
  • 1⁄4 de taza de pasas sultanas
  • 1⁄2 cucharadita de extracto de vainilla
  • La piel de 1⁄2 naranja rallada

Ingredientes para el frosting:

  • 60 g de anacardos (60 g)
  • 3 cucharadas de crema o nata de coco (la parte densa de una lata de leche enfriada toda la noche en la nevera, boca abajo)
  • 5 cucharaditas de zumo de limón
  • 3 o 4 cucharadas de agave en polvo o xilitol (para que quede blanco)
  • 1⁄4 de cucharadita de extracto de vainilla
  • 1 cucharadita de aceite de coco

Cómo preparar tu tarta de zanahoria vegana paso a paso

  1. Pon el zumo de naranja en un vasito pequeño y añade las pasas para que se remojen mientras lo vas preparando todo.
  2. En un bol echa la compota, el azúcar y el aceite, y remueve bien. Reserva.
  3. En otro bol pon la harina, la levadura, el bicarbonato y las especias secas. Remueve y añádelo al bol de ingredientes húmedos. Mezcla bien y añade la zanahoria rallada y el contenido del vasito de zumo con las pasas. Añade también la cáscara de naranja rallada y la vainilla. Incorpora las nueces picadas.
  4. Echa la mezcla en un molde de unos 18 cm de diámetro, cubierto con papel antiadherente. Introdúcelo en el horno previamente calentado, y hornea a 180 °C durante unos 40 min con ventilador, o hasta que cuando introduzcas una varilla, esta salga limpia.

Para el frosting:

  1. Pon en remojo los anacardos la noche anterior o durante un mínimo de 8h, y, cuando vayas a prepararlo, simplemente escúrrelos, lávalos bajo el grifo y tritúralos junto con el resto de ingredientes en una batidora, hasta que quede una mezcla de consistencia cremosa.
  2. Guárdalo en la nevera unas hora para que solidifique.

Consejo: este bizcocho queda mucho más rico si lo guardamos en la nevera y lo servimos frío. Añade el frosting cuando esté más sólido y guárdalo ya preparado, y bien tapado, en la nevera hasta que lo vayas a servir.

Versión con huevo

Si quieres preparar una versión no vegana de carrot cake realiza las siguientes sustituciones:

  1. Sustituye la compota de manzana por 2 huevos de tamaño normal.
  2. Añade 70 g de manzana rallada.
  3. Resta 1/4 de cucharadita de bicarbonato a la receta.
  4. El tiempo de cocción y el resto de la receta es igual.

Esta receta de carrot cake vegano pertenece a mi libro Delicias Kitchen, donde podrás encontrar una amplia variedad de sabrosas recetas en las que los productos vegetales son los protagonistas. Si quieres empezar a cuidarte, y que tu cuerpo encuentre el equilibrio de manera natural, la clave no está en comer menos... ¡sino en comer mejor!

Si te ha gustado este pastel...

Aprenderás a hacer muchas otras recetas en el curso online "Bizcochos saludables" de la Escuela Cuerpomente. En él la chef Virginia García te contará cómo hacer bizcochos caseros y sanos sin azúcar, sin gluten, sin huevo.... Más información aquí.

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?