14 libros para entender y acompañar la depresión

La literatura nos puede ayudar y acompañar en los diferentes procesos emocionales de nuestro día a día y puede ser una gran herramienta para mejorar nuestra salud mental.

Biblioterapia depresión libros
Pexels

A lo largo de la historia los libros han sido fuente de conocimiento pero también de sanación espiritual y emocional. En el antiguo Egipto a las bibliotecas se las llamaba “casas de vida” y recetaban remedios para el alma; los griegos y romanos utilizaban la lectura como remedio médico y espiritual; en la edad media se leían textos sagrados durante las operaciones para ayudar al paciente; y en la segunda guerra mundial se leía a los heridos como complemento a los distintos tratamientos que recibían.

Biblioterapia contra la depresión

A principios del siglo XX se utilizó por primera vez el término biblioterapia para describir la utilización de la literatura con finalidades terapéuticas en el hospital McLean de Massachussets. Desde entonces la biblioterapia es una practica muy utilizada en Estados Unidos o Gran Bretaña, entre otros muchos sitios.

La literatura favorece la empatía y la resiliencia, aumenta nuestro vocabulario y nos facilita la comunicación, reduce los niveles de estrés porque mantiene la mente enfocada en un punto, como la meditación, favorece el descanso y el sueño, disminuye la sensación de soledad porque el lector se siente acompañado de la historia y de los personajes, y además influye en la autoestima y la seguridad personal.

Leer historias de ficción nos proporciona una distancia emocional que favorece el reconocimiento de nuestros propios sentimientos y situaciones.

Leer nos permite normalizar y validar como nos sentimos y razonar de manera correcta y saludable. Además, al ser un ejercicio tan íntimo, nos permite conectar con nosotros mismos y conocernos mejor.

La biblioterapia puede ser una herramienta muy útil para complementar los tratamientos por ansiedad y depresión. Con la pandemia se han disparado los casos de adultos y niños que trastornos emocionales y psicológicos. La lectura nos puede acompañar si estamos viviendo estas situaciones tan complejas y nos puede ayudar a entender a las personas de nuestro alrededor que las están viviendo.

14 novelas para entender y acompañar la depresión

La clave es escoger aquellos libros que más conecten con nosotros y nuestra situación. Os dejamos una pequeña selección para que encontréis el vuestro.

1 /14
La campana de cristal

1 / 14

1. La campana de cristal.

Única obra narrativa de la gran poeta norteamericana Silvia Platz, esta es una novela sobre la adolescencia, un retrato de la artista adolescente y de las dificultades que debe salvar para encontrar un lugar propio en un mundo plagado de hostilidades.

Publicada inicialmente bajo el seudónimo de Victoria Lucas, poco después del suicidio de su autora, La campana de cristal es la crónica de un año en la vida de Esther Greenwood, el año de su depresión nerviosa y la terapia profesional siguiente, con ocasionales saltos en el tiempo hacia su época de estudiante, hasta la reintegración final de la protagonista en el mundo.

En palabras de Robert Scholes publicadas en el New York Times Books Review, "esta novela contempla la locura del mundo y el mundo de la locura y nos fuerza a considerar el gran interrogante planteado por toda verdadera ficción realista: ¿qué es la realidad y cómo enfrentarse a ella?". Una novela imprescindible para entender como vivió la autora su depresión y trastorno bipolar y como se enfrentó a él. Las personas con este trastorno se sentirán identificadas y dejaran de sentirse tan solas.

Comprar

La señora Dalloway

2 / 14

2. La señora Dalloway

La señora Dalloway, la primera de las novelas con que Virginia Woolf revolucionó la narrativa de su tiempo, relata un día en la vida londinense de Clarissa, una dama de alta alcurnia casada con un diputado conservador y madre de una adolescente.

La historia comienza una soleada mañana de 1923 y termina esa misma noche, cuando empiezan a retirarse los invitados de una fiesta que se celebra en la mansión de los Dalloway. Aunque en el curso del día acaece un hecho trágico –el suicidio de un joven que volvió de la guerra psíquicamente perturbado–, lo esencial de la obra estriba en que los sucesos están narrados desde la mente de los personajes, con un lenguaje capaz de dibujar los meandros y ritmos escurridizos de la conciencia y de expresar la condición de la mujer de un modo a la vez íntimo y objetivo.

La narración abarca doce horas en la vida de La señora Dalloway a través de los cambios que van sucediéndose en el interior de los personajes, de sus emociones, sentimientos e impresiones sobre el mundo y sobre si mismos en un monologo interior acerca de la realidad de los seres humanos. Pero, si realizamos una lectura algo menos superficial, más allá del existencialismo descubrimos una reflexión profunda acerca de la depresión, del dolor espiritual, de la angustia y de la locura. Sin duda una obra en la que Virginia Woolf consigue retratar diversos trastornos mentales y analizar sus propios dolores mediante la literatura.

Comprar

Manual para mujeres de la limpieza

3 / 14

3. Manual para mujeres de la limpieza

Manual para mujeres de la limpieza es una selección de los mejores cuentos de Lucía Berlin, una autora poco reconocida en vida que ahora está recibiendo, por fin, la atención que se merece. Los relatos, casi siempre autobiográficos, constituyen un retrato de las angustias y aventuras de la autora, que afrontó siempre su vida convulsa y complicada con alegría y buen humor.

Cada cuento es una mirada lúcida sobre la fragilidad humana, todos destilan una comprensión profunda del carácter femenino y en captan magistralmente las debilidades, fortalezas y particularidades sin imposturas ni solemnidad. El conjunto es de una autenticidad y una candidez desarmantes, unos cuentos vitales y luminosos que tienen la fuerza de Raymond Carver, el humor de Grace Paley y una mezcla de ingenio y melancolía puramente marca de la casa.

Berlin extrae milagros de la vida de cada día y encuentra escenas elegantes y memorables en las lavanderías de barrio, las viviendas para ex presidiarios del sur de Estados Unidos, las casas de la gente adinerada de Bay Area, o entre operadoras y madres que van de cabeza para llegar a fin de mes. Un libro que relata las angustias y depresiones de muchísimas mujeres, y de la misma autora, y su manera de vivir y sobrellevarlo.

Comprar

Un paseo solitario

4 / 14

4. Un paseo solitario

Un paseo solitario, de Gil. Y. Davis, narra la vida de Wil, un adolescente internado en diferentes centros de acogida, hospitales y sanatorios que ha sufrido tanto los abusos de su familia como la violencia de algunas instituciones para enfermos mentales. Pero no solo narra la enajenada vida de Wil, sino también la de los internos que conviven con el protagonista, quien trata de evadirse de ese mundo a través de la fantasía... Una novela, con numerosos elementos autobiográficos, que obtuvo en Inglaterra el Premio J.B. Priestley para Jóvenes Escritores.

Una sabia combinación de El guardián entre el centeno y Alguien voló sobre el nido del cuco que desgrana la soledad i indefensión de muchas personas que viven y han vivido depresión o trastornos mentales y como a veces sólo la fantasía nos puede salvar de una realidad tan difícil.

Comprar

Gambito de dama

5 / 14

5. Gambito de dama

Desde su primera publicación en 1983, esta novela de Walter Davis se convirtió en un libro de culto para ajedrecistas en particular y amantes de la gran novela americana en general. Un secreto que de repente explotó a finales de 2020 con el estreno de la serie en Netflix basada en esta historia, conquistando en tiempo récord al mundo entero. Beth Harmon, la protagonista, es ya un icono en la mente de los millones de fans de Gambito de dama: huérfana, solitaria, politoxicómana, competitiva, frágil, genial. Una Mozart del ajedrez cuya inteligencia le brinda tantos éxitos como problemas.

Esta novela, adictiva, trepidante, y con una tensión que no decae en cada partida, en cada viaje, en cada momento de abandono de la protagonista, que siempre oscila entre el éxito y el abismo, se quedará en el corazón de los lectores. Y les servirá además como introducción al mundo del ajedrez, que, como Beth Harmon, parece tranquilo y accesible, pero contiene debajo todo un volcán de pasiones y peligros. Un libro maravilloso para entender la mente humana y la frágil línea que separa la genialidad y el abismo emocional por un pasado cruel y un futuro en soledad.

Comprar

Diario de un cuerpo

6 / 14

6. Diario de un cuerpo

"No volveré a tener miedo, no volveré a tener miedo, no volveré a tener miedo." Estas son las primeras palabras de un diario singular: el que empieza un niño miedoso de doce años. Miedos y más miedos, a las hormigas, a los espejos, a los niños malos del colegio... pero sobre todo miedo a la muerte; miedo de que muera Violette, la amorosa mujer que lo ha cuidado desde la muerte de su padre. Y es que en la cabeza de nuestro protagonista no hay espacio aún para entender la muerte. Así que, ante lo incomprensible, encontrará en la escritura de un diario una manera de darle sentido a los extraños días de la infancia.

Diario de un cuerpo, de Daniel Pennac, es un logrado intento por detenerse en las marcas imperceptibles que dejan los días en nuestra piel y por dar voz a las cicatrices visibles del tiempo. Con la precisión de un entomólogo, Pennac recoge el fascinante camino de una vida contada a través del cuerpo de su protagonista. En palabras del autor, Diario de un cuerpo es una novela que profundiza en «la comunicación entre nuestro cuerpo y nuestro espíritu a lo largo de la vida.

Los trastornos emocionales nos alejan de nuestro cuerpo, de nuestro estado más físico, y solo cuando conectamos de nuevo con el, lo cuidamos y conocemos podemos iniciar la sanación espiritual. Porque no hay cuerpo sin alma, ni alma sin cuerpo. Además el miedo es uno de los pilares de la ansiedad y la depresión y en este libro aprenderemos a identificarlo y a ponerle nombre.

Comprar

El efecto del aleteo de una mariposa en Japón

7 / 14

7. El efecto del aleteo de una mariposa en Japón

Ruth Ozeki –una profesora universitaria de literatura– vive en Vancouver con su marido. Una tarde, paseando junto al mar, encuentran una fiambrera de Hello-Kitty con numerosas cartas y un diario pertenecientes a la joven Naoko Yasutami, restos, supuestamente, del tsunami ocurrido en Japón en el 2011.

En el diario, que Ruth lee con fervor, Nao habla de su vida diaria, de sus preocupaciones, pero también de su historia familiar, presidida por su bisabuela Jiko, de 104 años de edad. Ruth, muy sensibilizada con sus raíces japonesas, indaga en la vida de Nao, porque quiere saber si sobrevivió a la catástrofe, ya que, según el diario, estaba en las inmediaciones de Fukushima el 11 de marzo. Un novela preciosa sobre cómo la depresión puede impregnar la vida de dos personas muy distintas, por motivos muy distintos y en distintas partes del mundo. Maravilloso e imprescindible.

Comprar

Nada se opone a la noche. Delphine de Vigan

8 / 14

8. Nada se opone a la noche

Después de encontrar a Lucile, su madre, muerta en misteriosas circunstancias, Delphine de Vigan se convierte en una sagaz detective dispuesta a reconstruir la vida de la desaparecida. Los cientos de fotografías tomadas durante años, la crónica de George, abuelo de Delphine, registrada en cintas de casete, las vacaciones de la familia filmadas en súper ocho, o las conversaciones mantenidas por la escritora con sus hermanos, son los materiales de los que se nutre la memoria de los Poirier.

Nos hallamos ante una espléndida, sobrecogedora crónica familiar en el París de los años cincuenta, sesenta y setenta, pero también ante una reflexión en el tiempo presente sobre la "verdad" de la escritura. Y muy pronto descubrimos, detectives-lectores también nosotros, que son muchas las versiones de una misma historia, y que narrar implica elegir una de esas versiones y una manera de contarla, y que esta elección a veces es dolorosa.

En el transcurso del viaje de la cronista al pasado de su familia y a su propia infancia irán aflorando los secretos más oscuros. Un retrato maravilloso que nos cuenta como vemos desde fuera la depresión de nuestros seres queridos. Como la afrontamos, como reaccionamos y como sobrevivimos a ella.

Comprar

El papel de pared amarillo

9 / 14

9. El papel de pared amarillo

"Está despojado, el papel, en grandes parches. . . El color es repelente. . . En los lugares donde no se ha desvanecido y donde está el sol, puedo ver una figura extraña, provocadora y sin forma, que parece merodear..." Basado en las propias experiencias de la autora, Charlotte Perkins Gilman, El papel de pared amarillo (The Yellow Wallpaper) es la historia escalofriante de una mujer al borde de la locura por la "cura de descanso" prescrita después del nacimiento de su hijo. Aislada en una mansión colonial en ruinas, en una habitación con rejas en las ventanas, el patrón tortuoso del papel pintado amarillo se abre paso en los recovecos de su mente.

Charlotte Perkins Gilman fue la principal intelectual feminista de Estados Unidos de principios del siglo XX. Un libro imprescindible para entender la depresión postparto, cómo se sienten las madres que sufren la tristesa sin fin y la culpa sin tregua a partes iguales.

Comprar

El hombre en busca de sentido

10 / 14

10. El hombre en busca de sentido

En esta obra, Viktor E. Frankl explica la experiencia que le llevó al descubrimiento de la logoterapia. Prisionero, durante mucho tiempo, en los desalmados campos de concentración, él mismo sintió en su propio ser lo que significaba una existencia desnuda.

¿Cómo pudo él que todo lo había perdido, que había visto destruir todo lo que valía la pena, que padeció hambre, frío, brutalidades sin fin, que tantas veces estuvo a punto del exterminio, cómo pudo aceptar que la vida fuera digna de vivirla? El psiquiatra que personalmente ha tenido que enfrentarse a tales rigores merece que se le escuche, pues nadie como él para juzgar nuestra condición humana sabia y compasivamente.

Las palabras del doctor Frankl alcanzan un temple sorprendentemente esperanzador sobre la capacidad humana de trascender sus dificultades y descubrir la verdad conveniente y orientadora.

Comprar

De vidas ajenas

11 / 14

11. De vidas ajenas

"En cuestión de pocos meses, fui testigo de dos de los acontecimientos que más temo en la vida: la muerte de un hijo para sus padres y la muerte de una mujer joven para sus hijos y su marido. Alguien me dijo entonces: eres escritor, ¿por qué no escribes nuestra historia? Era un encargo, y lo acepté. Empecé, pues, a contar la amistad entre un hombre y una mujer, los dos supervivientes de un cáncer, los dos cojos y los dos jueces, que se ocupaban de asuntos de sobreendeudamiento en el tribunal de primera instancia de Vienne (lsère)"

En este libro, Enmanuel Carrere habla de la vida y la muerte, de la enfermedad, de la pobreza extrema, de la justicia y, sobre todo, del amor. Todo lo que se dice en él es cierto. El arte de Carrere para describir la tragedia, la tristeza que envuelve a sus protagonistas y el afán de superación y supervivencia nos ayudan a entender que por muy profunda que sea la oscuridad, por muy grande que sea el dolor que nos ahoga, hay personas que deciden seguir caminando a pesar de todo.

Comprar

Lo que no tiene nombre

12 / 14

12. Lo que no tiene nombre

¿Hasta dónde puede llegar la literatura? En este libro dedicado a la vida y la muerte de su hijo Daniel, Piedad Bonnett alcanza con las palabras los lugares más extremos de la existencia.

La naturalidad y la extrañeza conviven en sus páginas igual que en su mirada conviven la sequedad de la inteligencia y el latido más intenso de la emoción. Buscar respuestas es solo un modo de hacerse preguntas, de negociar con las preguntas, de saber cuántas preguntas caben en una obsesión. A veces no hay consuelo para tanta tristeza, solo aceptar que la pena y la desesperación convivirán con nosotros para siempre.

Comprar

Martes con mi viejo profesor

13 / 14

13. Martes con mi viejo profesor

Un testimonio extraordinario que enseña la lección más valiosa: cómo dar sentido a nuestra vida. Considerado por The Washington Post como el libro de memorias más vendido de la historia, Martes con mi viejo profesor narra la experiencia vivida por Mitch Albom con Morrie Schwartz, uno de sus profesores de la universidad, al que vuelve a ver por casualidad muchos años después en una entrevista en televisión, en la que se entera de que su viejo profesor sufre ELA, una enfermedad degenerativa. Albom entra de nuevo en contacto con él y le propone verse todos los martes.

Durante estos encuentros, tiene la oportunidad de plantearle las grandes preguntas que siguen inquietándole y de hallar consejo y aliento para su propia vida en las sabias palabras del maestro. A veces la vida nos regala personas que nos enseñan a ser más felices y a valorar las cosas realmente importantes y a menudo estas personas son las que lo están pasando peor. Este libro es un regalo para todos los lectores, un elixir tierno y maravilloso que cura el alma.

Comprar

El sol y sus flores

14 / 14

14. El sol y sus flores

Segundo y poderoso poemario de la autora best seller Kupi Haur. Dividido en cinco movimientos (marchitarse; caer; enraizar; crecer; florecer), este poemario se desliza desde las profundidades de un desamor y el dolor que conlleva hasta la fuerza y la alegría que pueden florecer tras ese sufrimiento.

Un vibrante y trascendental viaje sobre el crecimiento y la curación, la descendencia y el honor por las raíces de uno, la expatriación y la búsqueda del hogar en uno mismo. La poesía de Kupi Kaur va directa al alma, retumba, sacude y desgarra, para después acunar, cantar dulces canciones y sanar las heridas con calma y serenidad. La poesía tiene un poder infinito para el bienestar emocional, su ritmo y harmonía tienen beneficios inmensos.

Comprar

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?