Descubre cuál es tu verdadero sueño... ¡y persíguelo!

Para disfrutar de una vida plena y feliz es importante descubrir nuestro yo esencial. Solo siendo quienes realmente somos, desplegando todas nuestras potencialidades, podremos realizar nuestros sueños. El primer paso: tomar la decisión conscientemente.

descubrir-verdadero-sueño-lograr-metas

Uno de los propósitos de vida más auténticos es el de caminar hacia la consecución de nuestros sueños. Cuando se cumple alguno de nuestros sueños, nos sentimos realizados y plenos, pletóricos y entusiasmados. Y es así porque estos desvelan el pleno potencial que albergamos.

Sobre ello ha reflexionado extensamente la conocida conferenciante, escritora y artista Miriam Subirana, formadora en Indagación Apreciativa. Su primer consejo es: "Para saber cuáles son tus sueños y cuál es tu verdadero propósito, primero tendrás que preguntártelo. Después, solo tendrás que marcarte objetivos alineados a tu “propósito de ser”. Esto te ayudará a canalizar todo el potencial que albergas en tu interior y a obtener logros que hace un tiempo ni siquiera hubieras imaginado que serían posibles."

¿Cuál es tu verdadero propósito de vida?

Según Miriam Subirana, no se trata de tu objetivo de este fin de semana o de dónde te gustaría ir de vacaciones; esos son deseos y propósitos de corto alcance o que tienen un plazo determinado en un espacio y tiempo concretos. Tu propósito de vida se refiere a qué es lo que realmente quieres alcanzar, a tus ilusiones, a tu llamada interior, al “anhelo de mar libre y ancho” del que nos habla Saint-Exupéry. Imagínate cómo sería si tus sueños se cumplieran. Visualiza los resultados de la llamada que sientes y que te impulsa a avanzar. Esto te ayudará a tomar las decisiones con claridad y aplicarlas con voluntad.

Para llevar adelante esta búsqueda interior, Miriam Subirana propone realizar con toda conciencia una indagación apreciativa:

  • Recuerda un momento de tu vida en que te sintieras pleno, pletórico, lleno de energía. ¿Lo recuerdas? Visualízalo y recuerda cómo estabas. ¿Qué estaba ocurriendo? ¿Qué sentías? ¿Qué expresabas? ¿Cuál era tu lenguaje corporal? ¿Qué dabas a tu entorno y a los demás? ¿Cómo eres cuando estás en la mejor versión de ti mismo? Esos instantes son los que te gustaría alcanzar y mantener.
  • Visualiza qué te gustaría experimentar viendo de qué manera lo quieres. Conecta con lo que realmente te gustaría alcanzar, como persona, como ser. ¿Qué ocurriría si lo alcanzaras? ¿Cómo te sentirías? ¿Cómo estarías? ¿Estaría ocurriendo algo diferente? ¿Cuáles son los primeros pasos que puedes dar para acercarte a esa experiencia y hacerla real en el presente? Por ejemplo, si lo que te gustaría es sentir paz, ¿de qué manera tus deseos conectan con lo que querrías alcanzar? A veces nuestro deseo esencial de paz no viene apoyado por nuestros otros deseos, que más bien nos inquietan y nos alejan de ella. Nos dejamos llevar por impulsos y anhelos que, en realidad, son más bien una distracción o una huida. ¿Cuál es nuestro deseo esencial? ¿Qué es lo que realmente queremos?
  • Plantéate preguntas esenciales. ¿Qué es lo que quieres transmitir a los demás? ¿Qué es lo que quieres dar? ¿Cómo puedes hacerlo llegar al mundo? ¿A qué te quieres dedicar realmente? No estamos hablando de tu profesión, sino de lo que ofreces y transmites con tus actos cotidianos, con las relaciones, con la manifestación diaria de tus pensamientos, palabras y acciones en la familia, en el trabajo, en el supermercado, en la cafetería, con las amistades, con los conocidos y con los desconocidos. Todos tenemos una capacidad mayor de lo que pensamos, sentimos y utilizamos. Si todo lo que hacemos durante el día y en la vida está encarrilado a cumplir nuestro propósito, nuestra razón de ser, de existir y de vivir, seremos mucho más felices en todo lo que hagamos, porque todo estará canalizado hacia aquello que realmente queremos.

Reconecta con tus sueños

"Reconectar con nuestro sueño es hacerlo con lo que realmente nos hace latir, con aquello que realmente nos mueve, y, al hacerlo, movemos e inspiramos a otros. Es lo que hace danzar a nuestro ser a nivel profundo, a nivel existencial y de vida, no una pasión, una emoción o una actividad momentánea, sino algo más profundo y duradero.", nos dice Miriam Subirana. Estas son algunas de sus propuestas para conseguirlo:

  • Evoca la imagen que te atrae de lo que quieres, no de lo que no quieres. Así aplicas la indagación apreciativa: pensando qué quieres y de qué quieres más. Por ejemplo, en vez de pensar en dejar de fumar, pensar en ser más atlético, más sano, tener una voz más nítida... Porque cuando tu pensamiento se centra en dejar de fumar, tu visión sigue manteniendo el cigarrillo presente. En cambio, cuando tu pensamiento se centra en la salud, tu visión se abre a un campo de posibilidades infinitas. Modificar un hábito es más fácil si nos atrae lo que queremos, y verlo nos ayuda. Necesitamos valentía para decir que no a lo que nos perjudica y decir que sí a la salud, a la libertad y a la vida, decir “sí” al ideal de vida en el que encajan todas las piezas del rompecabezas de tu vida.

Si das la espalda o te olvidas de ese ideal, vives la realidad desde lo que tienes que hacer porque no tienes otro remedio. Y en esa actitud hay miedo, apatía, pereza y resistencias.

  • Mantén tus sueños en tu visión. Clarifica tus metas. Crea lo mejor en ti mismo, ofrece lo mejor de ti, sé tu mejor versión y no alimentes las otras versiones (las mediocres, atrofiadas, infantiles, complicadas). Cuando aparezca una de esas versiones en las que domina la sombra, procura no regodearte en ella con pensamientos debilitantes.
  • Sé curioso. Intenta serlo con todo lo que sucede en tu interior y con lo que te rodea. Explora con curiosidad lo que te hace brillar y dar lo mejor de ti mismo. No se trata de explorar las sombras, sino aquello que te conecta con lo que te revitaliza y te hace florecer. En consciencia plena nos damos cuenta de nuestras sombras y debilidades, las abrazamos, las afrontamos y las trascendemos. Nos concentramos en lo que queremos. Vivir la indagación apreciativa nos acompaña en el despertar del núcleo de nuestra excelencia personal.
  • Busca siempre tu verdad interior. Para no dejarte llevar por los espejismos, puedes preguntarte: ¿Qué quiero para mí? ¿Por qué y para qué existo? ¿Qué me pide la vida? ¿Qué me ofrece que haga? ¿Qué hago? ¿Qué estoy haciendo? ¿Para qué lo hago? ¿A qué presto atención? ¿En qué me estoy fijando? ¿Estoy presente o ausente?
  • Vive estando totalmente presente. Imagínate cómo sería si vivieras hoy como si fuera tu último día. Serías consciente de que tu tiempo es limitado. Esto te ayudaría a no perder el tiempo en asuntos hacia los que a veces se dirige la mente y a los que no merece la pena dedicar tu energía. No pierdas el tiempo viviendo según la vida de otro, de sus expectativas, de sus imposiciones o sus opiniones. No te quedes atrapado. No permitas que las opiniones de otras personas o sus miedos ahoguen tu propia voz interior. Ten el coraje de seguir a tu corazón y a tu intuición. Hazlo.

Comprométete contigo. Es tu vida. El compromiso fortalece tu voluntad y te da capacidad de concentración en la mente y determinación en la acción.

  • Crea un lugar para tus sueños. Da un espacio en tu vida a todo lo que favorezca tus aspiraciones y te ayude a fortalecer tus relaciones. Cuida de ellas. Elige la tranquilidad. Aprende a crear un espacio interior en el que encuentres la calma. Busca la ayuda de espacios, personas, libros, grupos y, sobre todo, momentos diarios para la reflexión.
  • Elige una actividad que te llene. Mantén una práctica regular, como la meditación diaria, la sesión semanal de yoga, la oración nocturna, el paseo diario, la respiración consciente, el escuchar música, el “no hacer”... También puedes escribir: te aclara las ideas y puede ser muy gratificante. Por ejemplo, mantén un cuaderno para escribir en él tus proyectos y tus anhelos. Crear y mantener tiempos y espacios para profundizar en tus descubrimientos, en descubrirte, en tu desarrollo espiritual y personal, es una de las prácticas que ofrece mejores resultados.

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?