Tu huerto en casa: 5 consejos para que florezca

Cultivar es fácil, bonito y divertido. ¡Anímate a plantar! Con estas pequeñas ayudas conseguirás que hortalizas y flores crezcan esplendorosas.

consejos-huerto-en-casa

Para tener un huerto en casa no hace falta mucho. Ni un gran espacio ni conocimientos muy expertos. Bastan, en realidad, unas pocas herramientas, un pedazo de tierra o unas macetas, algo de paciencia y, sobre todo, mucho amor y ganas de maravillarse.

Para empezar, puedes hacerte con algún manual que te introduzca en los métodos ecológicos y los materiales más accesibles. Si le coges gusto y vas aprendiendo a "escuchar" a tu huerto, verás cómo este responde en seguida.

1. Recoge hoy lo que plantaste ayer

Debes escoger en cada temporada las hortalizas adecuadas. También debes tener en cuenta las horas de insolación que tendrá tu huerto y el volumen de tierra del que dispones.

Una vez que conozcas las hortalizas que mejor se adaptan a tu zona deberás investigar también qué tipo de siembra es mejor, si directa o de semillero, y en qué fecha resulta más favorable plantar. Las temperaturas y la pluviometría pueden hacer que la siembra se retrase algunas semanas en distintas zonas.

2. Protege tu huerto frente a las plagas

Planta albahaca entre los cultivos de hortalizas de fruto para evitar el ataque de parásitos como el pulgón o la mosca blanca.

Las hojas de albahaca emiten moléculas que estimulan el sistema defensivo de las plantas de alrededor y "confunden" los sistemas de localización que usan los bichitos para parasitar.

3. Planta flores en tu terraza

También puedes plantar flores. De esta manera conseguirás atraer más insectos que, aparte de ayudarte en la polinización del huerto, te mantendrán las plagas a raya. Algunas ideas son:

  • Campánula. Tapizante para zonas de semisombra. De pequeño porte, florece con un azul intenso.
  • Verbena. Vivaz tapizante que resiste bien el frío. Puedes plantarla a pleno sol o bien en semisombra.
  • Gitanillas. Perenne para zonas elevadas de las que cuelgan sus coloridas flores simples o compuestas.
  • Capuchina. Anual y perenne trepadora o rastrera. Algunas tienen hojas matizadas. Es comestible.
  • Gazania. Vivaz rústica con flores amarillas y hábitos tapizantes. Resulta ideal para rocallas.
  • Dimorfoteca. Muy apropiada para obtener masas de flores blancas o lilas en arriates o borduras.

4. Escoge abonos orgánicos

En vez de esperar a que aparezcan las plagas e intentar combatirlas con toda clase de infructuosos recursos, es mejor mantener las plantas sanas y nutridas con abonados orgánicos.

5. Dale a tus plantas esta pócima revitalizante

Refuerza sus defensas con pulverizaciones de la siguiente mezcla:

  • Té de lombricompost
  • Diluido con tres dientes de ajo por litro de agua (triturados, macerados y bien filtrados)-
  • Unas gotitas de aceite esencial de salvia o de tomillo.

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?