El germen de trigo constituye la parte reproductora del grano de trigo y contiene las sustancias que la planta necesita para germinar. De las partes que componen el grano de trigo –pericarpio, endospermo y germen– es precisamente esta la más rica en nutrientes: contiene proteínas, enzimas, antioxidantes, ácidos grasos esenciales, minerales como magnesio, fósforo, hierro, cinc y calcio, así como vitaminas E, F y del grupo B.
El aceite de germen de trigo se obtiene prensando en frío el germen fresco: para obtener un litro se precisan más de 550 kilos de germen. Se considera la fuente más importante de vitamina E: aporta entre 300 y 450 mg por 100 gramos. Solo 8 gramos de aceite ya cubren el cien por cien de las necesidades diarias.
Indicaciones del aceite de germen de trigo
El aceite de germen de trigo tomado a diario o aplicado sobre la piel aporta múltiples beneficios. Se recomienda como preventivo, ya que retarda los síntomas del envejecimiento gracias a su acción antioxidante, pero también como remedio natural para mejorar múltiples patologías. Se indica especialmente en los siguientes casos:
- Cuando necesitas más nutrientes. El aceite de germen de trigo funciona como un complemento nutricional general. Está indicado para deportistas, estudiantes en época de exámenes, durante el embarazo o en convalecencias.
- Enfermedades coronarias. Por su acción antioxidante, gracias a la vitamina E, frena los procesos degenerativos celulares, el envejecimiento y la arteriosclerosis. Su eficacia aumenta con una alimentación rica en frutas y verduras con vitamina C y betacaroteno.
- Colesterol y triglicéridos. Dos cucharadas diarias ayudan a una buena absorción de las grasas. En cuatro meses reducen el colesterol LDL en un 15% y los triglicéridos en un 11%. Recuerda que la grasa culinaria de elección es el aceite de oliva. Evita, en cambio, las grasas refinadas.
- Diabetes. La acción combinada de las vitaminas B1 y E ejerce un efecto antidiabético. Tres cucharadas diarias disminuyen el nivel de glucosa en los diabéticos y pueden llegar a reducir las necesidades de insulina. Para controlar los niveles de glucosa en sangre es recomendable que en todas las comida haya una abundante presencia de fibra.
- Infertilidad. La vitamina E favorece el buen estado de los óvulos y la producción de espermatozoides capaces de fecundar.
- Trastornos nerviosos. Sus vitaminas del grupo B y minerales pueden mejorar la astenia, la depresión y el estrés, entre otros trastornos. Los cereales integrales, las semillas y los frutos secos ricos en omega-3 son complementos esenciales.
- Problemas de piel. Aplicado tópicamente suaviza la piel, la hidrata y le confiere elasticidad. Previene la formación de estrías y líneas de expresión.
- Caída del cabello. Nutre el cuero cabelludo y da vigor al cabello. También es excelente contra la caspa.
¿Cuál es la dosis óptima de germen de trigo?
Una cucharada sopera diaria en ayunas de aceite puro de germen de trigo es la dosis habitual recomendada: retarda el envejecimiento celular, regula el tránsito intestinal, hidrata la piel y evita deficiencias de vitamina E. También se comercializa en perlas. En las patologías mencionadas se debe incrementar la dosis según criterio profesional.
No contiene gluten
El germen de trigo es lógicamente muy rico en gluten, pero al prensarlo en frío, este se separa por completo del aceite, que queda libre de proteína. Por tanto el aceite de germen de trigo es apto para personas sensibles al gluten.