Abrazamos a los demás cuando estamos felices, tristes o necesitamos consuelo. Los abrazos expresan sentimientos de amor y amistad, pero a veces lo hacemos por compromiso. Pero abrazar siempre hace que nos sintamos mejor y es, incluso, saludable.
1. Los abrazos reducen el estrés
Todos necesitamos sentirnos apoyados. Cuando un amigo o familiar esté enfrentándose a una situación dolorosa o desagradable, no lo dudes, dale un abraz, aunque parezca que lo lleva con entereza. No esperes a que se derrumbe. El abrazo le dará energía física y emocional cuando más la necesita.
El contacto físico nos proporciona seguridad, reduce el estrés. Con un abrazo, aun cuando una persona parece que consuela a la otra, las dos obtienen beneficios similares.
2. Protegen contra las enfermedades
En un estudio realizado por investigadores norteamericanos, publicado en Psychological Science, con más de 400 adultos, descubrió que abrazar reduce las posibilidades de que una persona enferme.
Los participantes que recibían abrazos con más frecuencia por parte de sus seres queridos tenían menos probabilidades de enfermarse y, si lo hacían, los síntomas eran más leves.
3. Pueden mejorar la salud de tu corazón
Abrazar puede ser bueno para la salud de tu corazón. En un estudio, los científicos dividieron a un grupo de aproximadamente 100 parejas de adultos en dos grupos: en uno las parejas se tomaran de la mano durante 10 minutos seguidos de un abrazo de 20 segundos; en el otro las parejas se sentaron en silencio durante 10 minutos y 20 segundos.
Análisis posteriores mostraron que las parejas del primer grupo tenían menor presión arterial y menor frecuencia cardiaca. Según estos hallazgos, una relación afectiva cariñosa puede ser buena para la salud del corazón.
4. Los abrazos te hacen más feliz
La oxitocina es una hormona que los científicos denominan la "hormona del amor" y también la "hormona del abrazo".
Esto se debe a que sus niveles aumentan cuando nos abrazamos, nos tocamos o nos sentamos cerca de otra persona. La oxitocina se asocia con felicidad y con niveles de estrés reducidos.
El efecto de la oxitocina es mayor en las mujeres. Se genera en grandes cantidades durante el parto y contribuye al vínculo amoroso entre la madre y el recién nacido. Pero los beneficios continúan durante toda la vida. Un estudio halló que sus efectos benefactores eran más intensos en las mujeres que tenían mejores relaciones y abrazos más frecuentes con su pareja amorosa.
5. Reducen el miedo y el dolor
Científicos de la Universidad Libre de Amsterdan han descubierto que el tacto reduce la ansiedad en personas con baja autoestima. También puede evitar que las personas se aíslen cuando se atraviesan situaciones difíciles. Incluso abrazar un objeto inanimado, como un oso de peluche, reduce los temores.
En un estudio publicado en Holistic Nursing Practice, personas con fibromialgia recibieron seis tratamientos que implicaban algún tipo de contacto entre paciente y terapeuta. Los participantes informaron de un aumento en la calidad de vida y de una reducción del dolor. Abrazar es otra forma de contacto que puede ayudar a reducir el dolor.
7. Los abrazos ayudan a comunicarse con los demás
La mayor parte de la comunicación entre personas se produce mediante la palabra, las expresiones faciales y los gestos. El contacto es otro medio por el que las personas pueden enviarse mensajes entre sí.
Los científicos han descubierto que es posible expresar una amplia gama de emociones –como ira, miedo, asco, amor, gratitud, felicidad, tristeza y simpatía– a otra persona tocándose diferentes partes de su cuerpo.