Estamos a las puertas de la primavera, una oportunidad magnífica para optar por hábitos más saludables. Es un momento de optimismo y renacimiento.
El ejercicio es una de mis prioridades por sus enormes beneficios tanto físicos como psicológicos. Cuando entreno me siento más fuerte y con más energía. La primavera es una oportunidad ideal para ponernos en forma, con la motivación del verano que se aproxima.
Me he dado cuenta de que cumplir este propósito es más sencillo cuando organizo y preparo con antelación la ropa y el bolso del gimnasio. Así ya no hay pretextos de última hora, no hay escapatoria para alcanzar mis metas.
Qué llevar al gimnasio para un entreno saludable
A continuación, comparto algunos de mis esenciales cuando voy al gimnasio. ¡Productos naturales y saludables!
1. Agua de coco
Durante el ejercicio se pierde agua corporal mucho más rápido por medio de la transpiración. El agua de coco nos ayuda a rehidratarnos porque es una de las fuentes más ricas y naturales de electrolitos. Es una excelente fuente de potasio, que junto con el sodio controla los niveles de hidratación en el organismo.
2. Botella reutilizable
Esto es muy importante, recuerda que las botellas de plástico son una increíble fuente de contaminación. Cada minuto se compran un millón de botellas de plástico en el mundo.
En el mercado pueden encontrarse botellas de plástico sin bisfenoles o, mejor aún, de acero inoxidable. Algunas incluso están dotadas de un filtro de carbón activado que mejoran la calidad del agua, reduciendo la cal, el cloro y contaminantes químicos y orgánicos del agua corriente.
Recuerda la importancia de una dieta rica en alimentos enteros con un alto contenido en agua, minerales y vitaminas, que nos ayudan a prevenir la deshidratación y a mejorar el rendimiento en el gimnasio.
3. Chocolate negro
En mi bolso de gimnasio no puede faltar chocolate negro (con un mínimo del 75% de cacao). Este alimento es conocido porque mejora la resistencia física y la potencia muscular.
Procuro consumirlo una media hora antes del entrenamiento. El chocolate puro es rico en flavonoides, compuestos naturales con propiedades antioxidantes y beneficiosas para la salud de nuestro corazón.
4. Desodorante natural
A manera de desodorante utilizo aceite de árbol de té, un poderoso antibacteriano que combate los microbios que generan malos olores. Unas gotitas son suficientes. En ocasiones utilizo un desodorante con arcilla blanca y lavanda.
La arcilla blanca es una estupenda base para preparar un desodorante gracias a sus propiedades antisépticas y su gran poder de absorción. Aplicado en forma de polvo reduce el sudor y elimina el mal olor.
5. Brumas refrescantes
Me encanta tener diferentes hidrolatos a mi alcance a lo largo del día, sobre todo cuando necesito refrescar mi piel o despejarme mentalmente. Después de un largo entrenamiento, la pulverización delicada de estas aguas aromáticas sobre la piel me ayuda a relajarme.
Los hidrolatos o aguas florales son el resultado de la destilación al vapor de plantas aromáticas o medicinales, ya sea de la planta entera, de las flores o bien de la raíz
Extra: un baño relajante al llegar a casa
Cuando llego a casa después de un intenso entrenamiento me gusta darme un baño relajante. Utilizo sales, flores, aceite de oliva y unas gotas de aceite esencial de lavanda para potenciar sus múltiples beneficios.
Ingredientes
- 2 cucharadas de sal del Himalaya
- 4 gotas de cada aceite esencial de árbol de lavanda, mezcladas con dos cucharadas de aceite de oliva
- 2 cucharadas de flores secas de rosa, conocidas por sus efectos delicados e hidratantes en pieles sensibles
Una de mis sales favoritas es la sal rosa del Himalaya, ingrediente perfecto para disfrutar de un baño que nos ayude a conciliar el sueño después de un día duro en el gimnasio.
La sal del Himalaya es conocida como oro rosa y está considerada como una de las sales más puras del planeta. Además, es un ingrediente ideal para rituales de belleza. Desintoxica la piel y, cuando se combina con aceites y flores, se logra un efecto de máxima hidratación.