Coronavirus: ¿cómo puedo evitar la infección en un avión?

Los aviones son espacios cerrados donde las posibilidades de contagiarse con el coronavirus de la COVID-19. Te explicamos lo que tienen planeado las compañías aéreas para reducir los riesgos.

Avión volando

El gobierno de España ha autorizado la entrada de aviones de pasajeros desde los países europeos a partir del próximo 21 julio. Por otra parte, cada país europeo debe decidir si acepta los vuelos procedentes de España.

Por tanto, si queremos viajar en avión, tenemos que informarnos de las condiciones impuestas por el país de destino. En algunos casos se permite la entrada de viajeros por motivos de trabajo u otra razón de fuerza.

Algunos países, como Portugal, Grecia, Croacia y Chipre ya han anunciado que están dispuestos a recibir turistas. Pero cada país, y cada compañía aérea puede establecer las condiciones a que deberán someterse los viajeros para reducir el riesgo de contagio.

¿Qué obligaciones tienen los viajeros para prevenir la COVID-19?

Los viajes no se van a realizar con la misma relativa tranquilidad de los últimos años. El doctor Benito Almirante, responsable de Epidemiología del Hospital Vall d’Hebron en Barcelona, asegura que la pandemia está bajo control en los países europeos, por lo que "no tiene que haber problemas en el desplazamiento”, ha manifestado en unas declaraciones a La Vanguardia.

Sin embargo, el propio Ministerio de Asuntos Exteriores español advierte en su página web de que "en el marco de la evolución de la pandemia de la COVID-19, todo viajero debe contar con la posibilidad de verse afectado en el extranjero por restricciones de cualquier tipo que impidan o alteren su libertad de movimiento".

Ahora mismo es obligatorio que todos los pasajeros y asistentes de vuelo usen protección para la boca y la nariz a bordo y en el aeropuerto. El 21 de mayo de 2020, la UE presentó estas y otras pautas que respetan en los viajes aéreos durante la pandemia del coronavirus.

Sobre el terreno: medidas en el aeropuerto

El uso de una mascarilla protectora también se aplica cuando se viaja al aeropuerto en autobús y en tren. Además, cuando se espera antes del vuelo, al facturar el equipaje, al subir y bajar del avión hay que mantener la distancia. En la terminal, las marcas en el piso y los soportes indicarán que se requiere una distancia mínima de 1.5 metros cuando se espera.

Se sugiere medir la temperatura de los pasajeros antes de la salida. Pero no todos los que tienen temperatura sufren de Covid-19. Y no todas las personas infectadas con el virus Corona desarrollan fiebre. Las pruebas rápidas no se están realizando en la mayoría de países.

El embarque debe ser sin contacto y en pequeños grupos de personas. También está previsto reducir el servicio a bordo de alimentos y bebidas y garantizar una mayor higiene en el avión con suficientes desinfectantes y guantes.

Los aviones generalmente se prepararán directamente en la terminal. Cuando esto no sea posible, se utilizarán más autobuses de transferencia para garantizar una mayor distancia entre los pasajeros.

En el aire: medidas durante el vuelo

La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) anunciaron el 20 de mayo en sus directrices para viajes aéreos que las reglas de distancia deben seguirse "cuando sea posible".

La opción más realizable y más simple sería dejar siempre un asiento intermedio vacío entre los pasajeros del avión, que reduciría 8 veces el riesgo de infección, según el experto Dieter Scholz, de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Hamburgo.

Sin embargo, las aerolíneas rechazan esta medida porque no quieren perder asientos. Alegan que los vuelos no serían rentables.

¿El aire dentro del avión está limpio?

Según la información más reciente del fabricante de aviones Airbus, se supone que el sistema de ventilación en los aviones de pasajeros garantiza un aire limpio y un bajo riesgo de infección.

De hecho, el control del flujo de aire tiene una influencia positiva en la carga viral a bordo: el aire fluye desde la parte superior hasta la parte inferior del avión y precipita las gotas liberadas sobre el piso de la cabina. Por lo tanto, no hay flujos de aire laterales que favorecen la infección.

Además los aviones incorporan filtros de aire de alta eficiencia (HEPA) que con capaces de retener los virus.

Sin embargo, existen estudios científicos cuyos resultados contrastan con estas buenas noticias. Una investigación, publicado en PNAS, indica que las gotitas respiratorias emitidas por las personas que hablan en voz alta pueden permanecer en el aire entre ocho y 14 minutos antes de desaparecer.

En un avión es tiempo suficiente para que se produzcan contagio. De hecho, la OMS (ver pdf) considera que sentarse a dos filas de una persona infectada es un factor de riesgo primario.

Mascarilla e higiene

En conclusión, los viajeros que opten por avión deben llevar mascarilla, mantener las distancias, lavarse las manos con frecuencia y no hacer colas dentro del avión.

También es buena idea llevar toallitas desinfectantes para limpiar el aseo y las superficies que tocamos con las manos en nuestro asiento (reposabrazos, botones, etc).

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?