Medidas que deberían tomar los mayores al volver a salir

Después de casi dos meses de confinamiento, las personas mayores podrán volver a salir a la calle con algunas restricciones. En este momento es importante tomar algunas precauciones.

Señor mayor con mascarilla

A partir del sábado 2 de mayo se podrá salir a la calle a dar paseos, manteniendo distancias y cerca de casa. En los municipios de más de 5.000 habitantes se establecerán horarios: los niños podrán salir entre las 12 las 19 h, la población general podrá pasear de 6 a 10 h y de 20 a 23 h y, finalmente, los mayores de 70 años y los dependientes podrán hacerlo de 10 a 12 horas y de 19 a 20 horas.

Todo el mundo espera con ansia este momento. Sin embargo, la llamada "población de riesgo", de más de 65 años, debido a su vulnerabilidad, debería tomar medidas especiales.

El 20% de la población española tiene 65 años o más y está dentro de esta "población de riesgo". Van a seguir teniendo que tomar las mismas medidas que todos los demás pero sería conveniente que tomasen estas otras medidas adicionales.

1. Estar informados acerca de la climatología e ir equipados adecuadamente

Deberán elegir prendas adecuadas a la temperatura. Llevar el paraguas o el chubasquero si el tiempo es cambiante es buena idea. También lo es llevar una pequeña pieza de abrigo por si luego resulta que la temperatura es más baja de lo que parecía.

Es muy importante llevar el mejor calzado. Después de estar semanas usando solo zapatillas de andar por casa, se les hará extraño volver a calzarse, así que deben tener en cuenta que sea holgado, pero que sujete bien, que sea antideslizante y transpirable si hace mucho calor e impermeable si llueve.

No hay que olvidarse del bastón si se siente un poco de inestabilidad.

2. Empezar con tranquilidad

Han pasado muchas semanas desde que los mayores han salido por última vez y tienen muchas ganas de hacerlo, pero hay que ir poco a poco.

No es conveniente agotar las fuerzas el primer día, se puede ir aumentando gradualmente el ritmo y la distancia recorrida pero siempre respetando la distancia máxima de un kilómetro.

3. Planificar el recorrido

Es buena idea hacerse un recorrido mental para tener en cuenta la mejor ruta. Lo más conveniente es que esté en buen estado, sin socavones, que no se encuentren a demasiadas personas, pero que tampoco sea muy solitaria, por si se presenta alguna urgencia. También es importante que en el recorrido planificado haya sitios para descansar.

4. Beber antes de salir

Es importante que los mayores vayan al baño antes de salir para que no se presente una urgencia a medio camino.

Aquellas personas que necesiten beber con frecuencia pueden llevarse una pequeña botellita en el bolso para ir haciendo pequeños sorbos.

5. Estar identificado

Resulta imprescindible que el mayor que sale solo esté identificado. Debe llevar consigo su DNI y algún télefono al que llamar en caso de algun imprevisto.

También debe llevar consigo patologías médicas importantes que sufra escritas en un papel como si tiene alguna alergia, si es diabético, si toma anticoagulantes...

Además debería avisar antes de salir a algun familiar, vecino o amigo y decir a dónde va y cuándo tiene previsto volver.

6. Llevar el móvil y algo de dinero

No es necesario que lleve mucho dinero, de hecho no es una buena idea, pero una pequeña cantidad siempre viene bien por si se acuerda de comprar alguna cosa o incluso para tomar un taxi o un transporte público si se siente demasiado cansado para volver a pie.

7. Atención a los insectos

Las personas mayores que pasean por el campo deben extremar las precauciones con los insectos, cuyas picaduras pueden tener graves consecuencias.

Si se pasea por una zona con muchos mosquitos se puede usar un repelente antes de salir del domicilio. Para evitar picaduras de garrapatas mejor ir con calzado cerrado y pantalones largos.

8. No olvidarse de la prudencia

Por desgracia el coronavirus sigue entre nosotros y no hay que bajar la guardia. Los mayores deben abstenerse igual que los demás de acercarse demasiado a conocidos para charlar con ellos.

Deben lavarse las manos antes de salir y después de volver, y usar mascarilla y guantes en el exterior.

Deben dejar los zapatos fuera de casa o en el recibidor nada más entrar en ella. También es recomendable cambiarse de ropa e, incluso, ducharse.

Para saber más:

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?