Gerard Arlandes. Profesor de taichí
Hay días en que nos sentimos intranquilos. Cualquier noticia nos altera, reaccionamos estresados a los hijos y en el trabajo no rendimos lo que debiéramos. No sabemos qué hacer, nos sentimos entristecidos, con un montón de emociones, a punto de zozobrar, y el cuerpo nos avisa sintiéndose incómodo. Es un buen momento para aplicar los principios fundamentales del taichí, que nos ayudarán a alejar el estrés.
Es un remedio general, pues la práctica del taichí te permite integrar todas las partes de tu ser. Este es el objetivo de una técnica que nació en China y que nos devuelve la serenidad perdida para vivir plenamente. Pertenece a las artes meditativas y propone distintas secuencias de movimientos que te mantienen en la frontera que separa la tensión y la relajación.
Tres características esenciales del taichí son que cuerpo y mente se conciben como una unidad, que los movimientos son circulares y en espiral, y que se ejecutan con lentitud. Gracias a estas cualidades, la práctica regular y periódica del taichí genera todos sus beneficios.
Un camino para sanar
La unidad de cuerpo y mente reduce el estrés, despierta la atención sin agobios y aumenta las defensas.
- Los movimientos circulares y en espiral siguen las estructuras de los huesos y los músculos, que se tonifican, vigorizan y consolidan. La colocación del cóccix de una manera natural permite que se abran las vértebras lumbares y protege la columna vertebral. Se evita así el dolor de espalda tan común y se mejora la posición y la alineación del cuerpo.
- Los gestos lentos permiten seguir los procesos internos del cuerpo, como el humedecimiento del ojo o de la piel, los movimientos del aparato digestivo, de los riñones, del sistema linfático... Al sintonizar el exterior con el interior, desarrollamos y facilitamos su funcionamiento. Y entramos anímicamente en otro ritmo más pausado, tranquilo y humano. Por todo ello es ideal para antes o después de cualquier esfuerzo físico continuado.
Te proponemos 5 ejercicios muy sencillos que puedes practicar en casa para combatir el estrés.