La pelota suiza, conocida también como pelota de estabilidad o fisiobalón, se usa con frecuencia por su gran utilidad paramantener flexible la columna vertebral, tonificar y fortalecer los músculos posturales, así como aliviar o prevenir dolores de espalda.
Aunque parezca paradójico, la eficacia de esta técnica reside en la inestabilidad de la pelota, que obliga a los músculos a trabajar y a ejercitar el equilibrio y los sentidos para mantener la posición.
Trabaja el equilibrio para aliviar el dolor de espalda
Esta técnica se basa en los ejercicios desarrollados por la doctora suiza Susan Klein Vogelbach, que estableció la metodología y las aplicaciones del trabajo con balones.
Los músculos posturales (del cuello, de la espalda, del abdomen y de las piernas) sostienen el cuerpo, permiten su movimiento y contribuyen a mantener estable el centro de gravedad, tanto en reposo como en movimiento.
Trabajar con la pelota obliga a utilizar el equilibrio, lo que permite aumentar la fuerza y el tono muscular y favorece su fortalecimiento y de los músculos intervertebrales, que refuerzan las estructuras de las vértebras.
Ejercicio del puente
Con esta postura, se reequilibra la cadena muscular, se recupera funcionalidad y se tonifican los músculos de la espalda y de las piernas.
Es aconsejable ir descalzo, lo que permite una mejor sujeción de la pelota con los pies y un máximo aprovechamiento del sistema propioceptivo.
Las pautas que debes seguir son:
- Tiéndete de espaldas con los brazos paralelos al cuerpo, y con las palmas dispuestas boca abajo, las rodillas flexionadas y las plantas de los pies apoyadas en el balón.
- Inspira e intenta levantar el tronco, arqueándolo desde las caderas hasta la parte superior de la espalda.
- Mantén esta postura durante 5-10 segundos.
- Espira y vuelve a apoyar el tronco sobre la colchoneta.
- Una vez finalizado el movimiento, baja los pies y apóyalos sobre la colchoneta.
- Inspira y espira profundamente.
- Repite el ejercicio 10 veces.
Bibliografía recomendada
Un buen libro para practicar es La técnica del fitball, de L. Westlake (Ed.Paidotribo).