La rodilla es la articulación que se encuentra en el centro de la pierna y todas las articulaciones que la rodean influyen en ella. Es decir, un dolor de rodilla puede ser causado por una alteración en la columna lumbar, en la cadera, en la misma rodilla o en el pie.
Pero presentar una alteración no implica tener una lesión. El cuerpo va desarrollando pequeñas compensaciones con el fin de protegerse. Esto sucede sin que nos demos cuenta y permite adaptarse a las limitaciones de cada uno. La acumulación de estas alteraciones se manifiesta con dolor.
¿Qué causa dolor de rodillas?
- Sedentarismo. Existen diferentes causas que favorecen la aparición de dolor en las rodillas. Una de las principales es el sedentarismo. La inactividad física hace que el cuerpo se acostumbre a trabajar bajo mínimos y las articulaciones se acaban resintiendo por ello.
- Demasiado ejercicio. El exceso de actividad tampoco favorece a las rodillas. En los últimos años, por ejemplo, se ha popularizado el running, y es probable que muchos corredores aficionados hayan experimentado dolor de rodillas en los inicios por la falta de adaptación del cuerpo al esfuerzo y al calzado. El calzado tiene una correlación directa con el dolor de rodilla y no es específico del mundo del deporte, sino que es atribuible a toda la población.
- El tipo de trabajo. Otro motivo por el que se puede padecer dolor de rodilla es el trabajo que se realiza. Un ejemplo son las profesiones en las que la jornada laboral transcurre en constante movimiento y se trabaja a diferentes alturas, como por ejemplo el personal de limpieza.
- Sobrepeso y enfermedades. Otros factores que favorecen el dolor de rodilla son el sobrepeso y las lesiones previas. Por último, hay patologías entre cuyos síntomas se presenta el dolor de rodillas, como la artritis reumatoide y la artrosis.
- Estabilidad. La rodilla es una articulación compleja. Está formada por la unión de dos importantes huesos, el fémur y la tibia, y cuenta con un pequeño hueso, la rótula. Su estabilidad depende principalmente de los ligamentos y la musculatura, que necesitan ser cuidados.
Ejercicios para fortalecer las rodillas en casa
En la pierna tenemos músculos de gran tamaño como los cuádriceps, situados en la parte anterior del muslo, y los isquiotibiales, en la parte posterior. Ambos deben trabajar conjunta y coordinadamente para dar estabilidad a los movimientos de flexionar y estirar la rodilla.
En la parte interna del muslo se encuentra la musculatura aductora, que tiene una gran influencia sobre la rodilla. Más abajo, en la zona de la pantorrilla predominan los gastrocnemios, más conocidos como "gemelos".
Se ha demostrado que los tratamientos de fisioterapia que incorporan ejercicios realizados activamente por parte del paciente y supervisados son más eficaces que los tratamientos en los que solo realiza técnicas el fisioterapeuta.
Por ello es de gran importancia realizar ejercicios de fortalecimiento para mantener la musculatura en buen estado. Esto va a permitir llevar un estilo de vida activo y saludable. Realizar ejercicio físico aporta bienestar y es importante a la hora de prevenir lesiones.
Para llevarlo a cabo, te proponemos una serie de ejercicios que fortalecen los músculos de las piernas. Estos ejercicios puedes realizarlos allí donde lo desees, puesto que son sencillos y no requieren un material específico.