La técnica Nadeau es una buena opción para aquellas personas que desean mantenerse en forma sin necesidad de acudir al gimnasio o de llevar a cabo una actividad física que requiera de grandes esfuerzos a nivel cardiovascular.
También resulta muy apropiada para quienes no disponen de demasiado tiempo libre, ya que tan solo hay que dedicar a su práctica veinte minutos al día. Pero… ¿En qué consiste exactamente?
Tárik Elguindi Nasr, practicante del método desde hace 14 años y actual director de la técnica Nadeau en España, lo explica: "La técnica Nadeau consta de tres ejercicios con los que se mueve la zona pélvica y el tronco, donde se encuentran los órganos vitales, y la columna vertebral".
Esta zona suele ser la más desatendida a la hora de hacer ejercicio, ya que en la mayoría de actividades aeróbicas se movilizan sobre todo las extremidades, pero no hay que olvidar que en el tronco también podemos acumular tensiones no siempre conscientes. Los movimientos en los que se basa este método (inspirados en la danza oriental y en disciplinas como la natación) ayudan a liberar estas posibles tensiones y contribuyen, por tanto, a reforzar la salud corporal, emocional y mental.
El secreto de la técnica Nadeau
El secreto del éxito de esta técnica es el aumento de la oxigenación que provocan sus tres ejercicios, combinado con el suave masaje que ejercen sobre los órganos vitales. No hay que olvidar que el oxígeno, que llega a nuestras células a través de la sangre, resulta básico a la hora de sintetizar nutrientes y eliminar toxinas.
Los movimientos oscilatorios de la técnica Nadeau facilitan que el oxígeno llegue mejor a todos los tejidos del organismo.
¿Cómo se practica?
Al principio, la velocidad de los movimientos es lenta y las sesiones duran tan solo 10 minutos. "Cada dos meses se aumenta la velocidad y el tiempo, hasta llegar a 20 minutos después de 10 meses", puntualiza Tárik.
Para marcar el ritmo de los movimientos la técnica Nadeau se ayuda de la música, más lenta o más rápida en función de la velocidad deseada. Así, se pueden utilizar desde ritmos pausados y armónicos, similares a los latidos del corazón, hasta otros más intensos, rápidos y alegres, como los de la música cubana.
Para llevar a cabo los movimientos de la técnica Nadeau, que este año celebra su 30 aniversario, no hace falta ningún tipo de material complementario. Pueden hacerse cómodamente en casa pero desde su web oficial en España aconsejan acudir al principio a sesiones con un profesor cualificado.
"En los cursos, el profesor enseña cuál es la mejor forma de moverse para sacar el máximo provecho de la técnica y evitar la posibilidad de hacerse daño si no se practica correctamente», comenta su director en España. La formación se lleva a cabo en grupos de 5 a 10 personas, en ocho sesiones de una hora y media. El profesor, además, ajusta la técnica al estado físico de cada persona", puntualiza Tárik, "de modo que se tienen en cuenta sus necesidades".
3 ejercicios de la técnica Nadeau
Los tres ejercicios de la técnica Nadeau se caracterizan por su fluidez. Por ello puede ser útil ver también algún vídeo de la técnica en Internet. Al principio es conveniente el asesoramiento de un profesor experto para evitar posibles errores.
Esta sesión fotográfica ha sido supervisada por Tárik Elguindi, que también aparece en alguna de las imágenes.