Lu Jung, el yoga de la sanación en movimiento
ElLu Jong es una forma sencilla y muy efectiva de conectar con la fortaleza, claridad y felicidad de nuestra verdadera naturaleza.
Una práctica corporal sanadora y meditativa que aporta conciencia, equilibrio y mucha ternura. El Lu Jong es amor en movimiento, sanación en acción.
Sus ejercicios ayudan a compensar la carencia de movimiento físico del estilo de vida actual, causa de la mayoría de trastornos más frecuentes, como problemas de espalda, estrés o desequilibrios emocionales.
Tulku Lobsang, maestro budista y doctor en medicina tibetana, experto en los diferentes yogas del budismo tántrico tibetano y de la tradición Bön, es el pionero y transmisor de esta práctica de Lu Jong en Occidente.
Tulku Lobsang ha recopilado esta serie de movimientos adaptándolos a las necesidades de la mentalidad occidental y simplificándolos.
Pero manteniendo su esencia para crear una práctica sencilla pero muy poderosa
, adecuada para personas de cualquier tipo de creencia, edad o condición física.
Los 5 elementos del Lu Jong
La práctica de los cinco elementos es la práctica básica del Lu Jong. Consiste en cinco movimientos que equilibran, coordinan y refuerzan nuestras cinco energías básicas o cinco elementos.
Después de cada uno de estos cinco movimientos, exhalamos el aire de desecho con una serie de respiraciones.
Son estiramientos en movimiento continuo, suave y fluido, sin tensión ni movimientos bruscos o forzados, regulados por la respiración y coordinados por la conciencia corporal presente en todo momento.
Cuerpo y mente se sienten integrados así en un único movimiento sanador; no se busca la perfección sino disfrutar sintiendo la energía que viaja por nuestro cuerpo revitalizándolo y armonizándolo.
Para que estos cinco movimientos sean efectivos se realizan seguidos y en orden, como un ciclo completo que dura de 10 a 15 minutos.
Tranformando la mente a través del cuerpo
Lu significa "cuerpo" y Jong, "transformación", dado que se trata de una técnica que transforma la mente a través del cuerpo.
Este yoga utiliza movimientos suaves que armonizan el cuerpo, la respiración y la mente.
Abriendo los bloqueos físicos sanamos el cuerpo, incrementamos la energía y obtenemos la claridad mental necesaria para afrontar la vida con mayor determinación, compasión y entusiasmo.
Estos movimientos no solo cambian el cuerpo y la mente: se dice que la práctica regular de Lu Jong puede llenar de paz y transformar completamente la vida.
El cuerpo posee miles de canales de los que depende la salud, ya que por ellos fluyen desde la sangre o la linfa hasta el oxígeno o la energía vital más sutil.
Los bloqueos en estos canales afectan directamente a la estabilidad de la mente y pueden manifestarse como emociones conflictivas y falta de concentración.
Para la medicina tibetana, ese estado mental alterado e ignorante es la verdadera causa de los estados de estrés y depresivos, así como de diferentes enfermedades.
Si la energía no fluye debidamente por nuestros canales sutiles es fácil sentirse agotado y desmotivado. Por lo tanto, fortaleciendo, abriendo y flexibilizando esos canales se mejora simultáneamente el nivel físico, energético y mental.
La liberación de los bloqueos
El Lu Jongcombina posición y movimiento para ejercer una agradable presión repetida en puntos específicos del cuerpo.
De esta manera se liberan los bloqueos de los diferentes canales, lo que permite a la energía y a los fluidos vitales circular sin obstrucciones especial atención en la movilidad de la columna vertebral, eje energético del cuerpo.
La columna es la raíz que conecta todas las partes del cuerpo y los órganos; la enfermedad en un órgano puede comenzar como un bloqueo en la vértebra o punto correspondiente de la espina dorsal.
Con los movimientos del Lu Jong se actúa sobre toda la columna masajeando suavemente cada vértebra; de ese modo fortalecemos los órganos y permitimos que reciban los nutrientes y el oxígeno necesarios para seguir funcionando perfectamente.
Alineando y moviendo adecuadamente la columna vertebral también educamos y corregimos nuestra postura corporal, además de fortalecer la musculatura profunda de la espalda y el centro abdominal.
El Lu Jong constituye, pues, una práctica muy beneficiosa para los dolores de espalda, sobre todo de la zona lumbar.
La práctica completa consta de diferentes movimientos divididos en grupos según sus beneficios, además de los generales descritos anteriormente.
Hay movimientos específicos que benefician a los diferentes órganos, o que se aplican ante problemas del sistema músculo-esquelético y otros desórdenes de salud, como problemas digestivos, retención de líquidos e incluso tumores.
El Lu Jong activará la capacidad autosanadora del cuerpo y acelerará los procesos curativos, ayudando a la persona a mantenerse joven y a tener una vida más larga y dichosa.
Meditación en acción
Este movimiento continuo, armónico y rítmico calma la mente y ayuda a centrar la atención en nuestro interior, a sentirnos profundamente.
Funciona como una meditación en movimiento que permite ser conscientes de nuestras sensaciones, emociones y pensamientos.
Enfocándonos en la respiración y el movimiento sentiremos todo nuestro cuerpo y permaneceremos en el momento presente, percibiendo la información que nos dan el cuerpo y la mente.
Sabremos así qué hábitos tenemos que cambiar, los pensamientos que nos limitan o las emociones que nos debilitan y conviene transformar.
Se afirma que el Lu Jong activa el proceso alquímico que purifica la mente y transforma el cuerpo en amor y sabiduría.
Una vez despejados los canales, la energía puede fluir libremente y de esa manera se incrementa el calor interno.
Este fuego interno cambia la calidad de la sangre y genera endorfinas, las hormonas de felicidad que se reparten por todo el cuerpo, haciendo que este se sienta gozoso y satisfecho.
En ese instante la mente se calma y se llega a silenciar completamente, totalmente centrada y libre de pensamientos discursivos.
Es esta mente que deja de aferrarse o temer la que experimenta lo que verdaderamente somos: felicidad absoluta, amor incondicional y completo conocimiento.
SI QUIERES COMENZAR A PRACTICAR YOGA…
Si quieres iniciarte en la práctica de Yoga, de manera fácil y segura, comienza con el curso online más completo para principiantes de Escuela Cuerpomente, Iniciación al Yoga con Eva Roca.