La columna vertebral es el eje que sostiene el peso del cuerpo. Las malas posturas, la falta de ejercicio o el estrés pueden ocasionarle sobrecargas y rigideces que también afectan al resto del organismo.
Los gatos son grandes maestros de los estiramientos, pues les ayudan a mantener su flexibilidad y a relajarse con frecuencia. Al estirar la espalda nosotros también podemos liberar tensiones y a la vez fortalecer y relajar los músculos de toda la columna.
La postura de yoga Bidalasana recuerda a un gato estirándose y simula los movimientos y la flexibilidad de este pequeño felino. Se combina con la postura de la vaca en una secuencia que resulta de lo más relajante y que trabaja especialmente la columna vertebral y los músculos de la espalda.
- Si quieres iniciarte en la práctica de Yoga, de manera fácil y segura, comienza con el curso online más completo para principiantes de Escuela Cuerpomente, Iniciación al Yoga con Eva Roca.
Beneficios de Bidalasana o postura del gato
Los movimientos en la postura del gato actúan en todas las inserciones de los nervios de la columna y facilitan la irrigación de los discos intervertebrales, estirando y tonificando los músculos del abdomen. Esto le permite:
- Inducir una profunda relajación.
- Calentar la columna vertebral y prepararla para otros ejercicios.
- Dar elasticidad a la musculatura y prevenir los dolores de espalda,
- Fortalecer el abdomen.
- Relaja y alinear las vértebras, lo que proporciona un granvdescanso a la zona lumbar.
Cómo se ejecuta
Hay que concentrarse en coordinar los movimientos con las fases de respiración. Los movimientos, lentos y suaves, deben fluir de igual manera que la respiración. De este modo, se consigue una relajación plena y profunda y una completa oxigenación del organismo.
- Colócate en posición de cuadripedia procurando que las manos estén separadas y alineadas con los hombros, y las piernas con el ancho de las caderas.
- Al inspirar, relaja los músculos abdominales y los glúteos y levanta la cabeza, arqueando la columna y la zona lumbar hacia abajo.
- Al exhalar, el movimiento es el inverso: hay que contraer los músculos abdominales y la pelvis y arquear la espalda hacia arriba.
- Seguidamente lleva la cabeza hacia abajo mirando hacia el ombligo.
- Encadena un movimiento con otro.