6 recetas para molestias comunes
Para cuidar la voz y la garganta: malvavisco, erísimo y borraja
El malvavisco es un eficaz protector de las mucosas respiratorias, con efectos balsámicos, antitusivos y antiinflamatorios. El erísimo es también un excelente remedio balsámico y antiinflamatorio. La borraja es demulcente y sudorífica.
La combinación es ideal para cuadros de inflamación que cursen con afonía y dolor de garganta.
Cómo prepararla:
Una cucharada sopera rasa de la mezcla de las tres plantas a partes iguales. Se hierven tres minutos, se dejan infusionar siete minutos y se cuelan. Si se agrega zumo de limón se reforzará su acción y mejorará el sabor.
Cuándo tomarla:
Dos vasos, no muy calientes, al levantarse y a media tarde.
Con qué combina:
Se pueden practicar gargarismos con infusiones de llantén, erísimo y manzanilla, y guardar reposo.
Para los resfriados: violeta, llantén y drosera
La violeta es antitusiva, antiinflamatoria y demulcente. El llantén es expectorante. La drosera es antiviral, antibacteriana y antiespasmódica.
Cómo prepararla:
Una cucharada sopera rasa de las tres plantas, a partes iguales. Se vierte agua hirviendo sobre la mezcla y se deja reposar ocho minutos. Se endulza con miel de tomillo o eucalipto.
Cuándo tomarla:
Dos o tres tazas al día, moderadamente calientes, hasta que desaparezcan los síntomas.
Cómo potenciarla:
Es importante guardar cama durante un par de días y beber líquidos en abundancia.
Para la gripe: ulmaria, saúco y jengibre
La ulmaria actúa como antipirética, analgésica y antiinflamatoria. El saúco resulta un excelente sudorífico y demulcente. Y el jengibre es febrífugo, antitusivo, expectorante y mucolítico.
Cómo prepararla:
Una cucharada sopera de la mezcla a partes iguales por taza de agua. Se hierve tres minutos, se deja reposar otros ocho y se agrega una cucharadita de miel de tomillo.
Cuándo tomarla:
Tres tazas al día, la última una hora antes de acostarse (o de disponerse a dormir).
Cómo potenciarla:
Es necesario guardar cama y beber zumos de fruta, ricos en vitamina C, y caldos de verduras calientes.
Para la amigdalitis: regaliz, malva y agrimonia
El regaliz tiene efectos antiinflamatorios, antibacterianos y balsámicos. La malva es un excelente protector y reparador de las mucosas, y actúa contra el pus. La agrimonia ejerce una acción astringente y antiinflamatoria.
Cómo prepararla:
Una cucharada sopera rasa de la mezcla, a partes iguales, por taza de agua. Se hierve tres minutos, se deja reposar otros ocho y se cuela. Una pizca de miel endulza la preparación.
Cuándo tomarla:
Tres tazas diarias, a temperatura moderadamente caliente, hasta que remita la inflamación.
Con qué combina:
Son efectivos los gargarismos con salvia, agrimonia y zumo de limón y los vahos con mirto o eucalipto.
Para la bronquitis: gordolobo, marrubio y anís
El gordolobo es demulcente, antiinflamatorio, antiasmático, antitusigeno y expectorante, ideal en caso de bronquitis leves. El marrubio es balsámico y febrífugo. El anís verde es mucolítico, antiséptico y antiespasmódico, aparte de un buen corrector de sabor.
Cómo prepararla:
Una cucharada sopera rasa de la mezcla de las tres plantas, a partes iguales, por cada vaso de agua. Se hierve el preparado unos tres minutos, se deja en reposo otros siete y se cuela bien, a fin de que no pase la pelusilla del gordolobo, que podría ser irritante.
Cuándo tomarla:
Hasta tres tazas calientes de la tisana al día.
Con qué combina:
Los cataplasmas calientes de lino sobre el pecho ayudan a rebajar la inflamación.
Para la sinusitis: saúco, menta y pino
Las flores del saúco son sudoríficas, astringentes y febrífugas. Las yemas del pino silvestre o albar tienen efectos antibacterianos, antivirales, antipiréticos, antisépticos, expectorantes e inmunoestimulantes. La menta es antiséptica, antitusiva, descongestionante y ligeramente analgésica.
Cómo prepararla:
Una cucharada de postre de la mezcla de las tres plantas por tacita de agua. Se hierve tres minutos, se deja reposar otros cinco y se cuela.
Cuándo tomarla:
Dos o tres vasos al día, el último poco antes de acostarse.
Con qué combina:
Las inhalaciones de esencia de tomillo y menta (dos gotas de cada) se muestran muy eficaces.