6 germinados para tener en casa: ¡una fiesta de brotes!

Los germinados son una gran fuente de energía y vitalidad. Fáciles de hacer, resultan ideales para picar entre horas o realzar las ensaladas.

00379446 O

Cuando la semilla brota para empezar a crecer, los vegetales están en su momento de máxima potencia. Al comerlos así, todo son ventajas: las proteínas se digieren mejor, se multiplican los nutrientes y aumentan las enzimas beneficiosas para la salud.

Es muy sencillo disponer, en todo momento, de germinados listos para consumir. Solo es necesario un mínimo de constancia y planificación. Con estos germinados caseros benefíciate de un extra de vitalidad. A la vez que consigues un toque especial para todos tus platos.

6 germinados caseros que no pueden faltar en tu mesa

 

1 /6
00138887 O

1 / 6

1. Cebolla depurativa y antialérgica

Saben a cebolla, pero no te hacen llorar y no dejan un aliento fuerte. Aportan las sustancias beneficiosas que ya de por sí aporta la cebolla, como los compuestos azufrados desintoxicantes y la quercetina antihistamínica, muy apropiada en primavera.

Ten en cuenta que un error frecuente es confundir sus semillas con las de kalonji o comino negro (Nigella sativa), una especia típica de la cocina de la India.

Ten paciencia porque este es uno de los germinados que necesita más tiempo. Las pequeñas semillas negras tardan en brotar unos 10-15 días.

00138889 O

2 / 6

2. Lentejas ricas y que sientan bien

La capacidad nutritiva de la lenteja se potencia en el germinado: proteína más digestiva, más hierro, más vitaminas del grupo B… Al no cocinarlas los nutrientes no se alteran ni se disuelven en el agua.

Están listas para tomar en 2-3 días, pero puedes esperar hasta 4-5 días si te gustan los brotes grandes. Atrévete a probarlas con aguacate, sal marina y unas gotas de limón.

00435510 O-(1)

3 / 6

3. Rábano, alegría para tus platos

Las semillas de rábano (Raphanus sativus) dan lugar a unos germinados de sabor fresco y a la vez picante.

Son perfectos como ingrediente de ensaladas, sobre el pan o en bocadillos. También enriquecen patés y cremas con su calcio, hierro, zinc, vitamina C y ácido fólico.

Pruébalos con quinoa: añade estos germinados nutritivos y estimulantes a la quinoa, junto con judías verdes, zanahoria, tomates cherry, col lombarda y una vinagreta.

StockFood 12316481 HiRes

4 / 6

4. El fenogreco protege el sistema digestivo

Del fenogreco o alholva (Trigonella foenum-graecum) se obtiene un germinado de olor y sabor que recuerdan al curry. Se utiliza en ensaladas y salsas picantes. Combina a la perfección con platos de pasta y arroz.

Está considerado un germinado "medicinal" porque abre el apetito y estimula la función digestiva; además protege la mucosa gástrica, por lo que se recomienda en gastritis y úlceras de estómago.

También es adecuado para personas diabéticas o con el colesterol alto.

00379446 O

5 / 6

5. Col lombarda, con mucho color, sabor y antioxidantes

Los tonos morados en los brotes de col lombarda revelan la presencia de antocianinas antioxidantes. Poseen también sulforafano, con efectos desintoxicantes y anticancerígenos.

Al combinarlos con rúcula o berros germinados mejora la liberación del sulforafano. Son ricos en la enzima mirosinasa, que potencia sus efectos benéficos.

00435505 O

6 / 6

6. Brócoli: sano, eficaz y crujiente

La forma más sana de consumir el brócoli es crudo o, todavía mejor, germinado, pues las enzimas multiplican los efectos de sus compuestos azufrados.

Estos compuestos azufrados, además de contribuir a la prevención del cáncer, son antibióticos, tanto que se recomiendan para combatir la Helicobacter pylori causante de las úlceras de estómago.

Son muy fáciles de germinar: pon en remojo las semillas durante 3-4 horas; lávalas, disponlas en el tarro o plato de germinación y en 3-4 días estarán listas.

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?