Mito o verdad: ¿Es necesario desinfectar el teclado del ordenador?

Queremos hacerlo todo bien para no favorecer los contagios con el nuevo coronavirus, pero, ¿dónde tenemos que echar el freno? ¿Tenemos que desinfectar todo lo que tocamos? ¿También el teclado?

Teclado

Por nuestros escritorios pululan muchos gérmenes. Eso es algo que ya sabíamos antes de la irrupción del nuevo coronavirus en nuestras vidas. Uno de los estudios más conocidos sobre el tema llegó a encontrar una media de más de 3.000 bacterias por centímetro cuadrado en dos mil puestos de trabajo de cuatro ciudades estadounidenses. Eso significa que un teclado hay 400 veces más gérmenes que en un asiento de inodoro (se analizó en el mismo estudio).

El autor del estudio, el microbiólogo Charles Gerba, de la Universidad de Arizona, no cree que los teclados estén muy sucios, sino que las tapas de inodoro suelen estar muy limpias. Otros objetos de escritorio como los teléfonos y los ratones están casi tan habitados por bacterias como los teclados. La razón es que los tocamos continuamente con las manos.

No te preocupes por el teclado, sino por tus manos

Antes de que eches manos del desinfectante piensa que el número de bacterias no es tan importante. Tenemos que ser conscientes de que entramos en contacto con millones de bacterias que no tienen por qué causarnos un problema. Al contrario, nuestro sistema inmunitario necesita entrenarse relacionándose con estas bacterias. Nos movemos a través de un mar de microorganismos y nuestras defensas pueden hacer frente a virus y bacterias sin ningún problema.

La preocupación surge cuando aparece un patógeno como el nuevo coronavirus SARS-CoV-2. Debemos pensar que difícilmente llegará al teclado si antes no ha estado en nuestras manos. Por tanto, lo que tenemos que cuidar es la higiene de las manos, algo que a estas alturas ya todos sabemos hacer. Lavarse bien las manos con jabón (mínimo de 20 segundos, no hace falta desinfectante) es mucho más importante que desinfectar los artículos individuales como el teclado.

Por otra parte, desinfectar un teclado es bastante inútil porque a las pocas horas habrá recuperado su población habitual de bacterias, porque no vivimos en espacios asépticos. Por lo tanto, sin necesitamos una rutina de higiene, esta sería:

  • Lavarse las manos antes de ponerse a trabajar ante el teclado.
  • Volvérselas a lavar después de tocarse la cara o ir al baño.

¿Aumenta la cantidad de gérmenes día a día?

La respuesta a esta pregunta es que no. Cada vez que tocamos el teclado dejamos unas bacterias y nos llevamos otras. Y las bacterias y virus que se quedan en el teclado se mueren en unas horas porque las teclas son superficies secas, no hay líquido ni alimento para los microorganismos. La esponja de la cocina o del baño debe preocuparnos mucho más.

Los estudios realizados sobre el coronavirus SARS-CoV-2 muestras que puede llegar a permanecer viable durante 9 días sobre una superficie de plástico. Sin embargo, esta supervivencia es en condiciones de laboratorio. En la dura vida real, es poco probable que permanezca con capaciddad de infectar durante más de dos días.

Por tanto, no debemos modificar nuestros hábitos de higiene y limpieza del escritorio por causa del coronavirus. Para prevenir el contagio debemos evitar el contacto con las gotitas respiratorias de otras personas, para lo que debemos mantener las distancias y utilizar mascarilla.

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?