¿Las pantallas o viseras son mejores que las mascarillas?

Las viseras o pantallas de plástico transparente resultan más cómodas y permiten ver la cara y las expresiones faciales, pero por sí solas no son una alternativa legal a las mascarillas.

Persona con mascarilla y pantalla

Cada día se ven más. Las pantallas de plástico permiten respirar más libremente y dejan ver la cara. Además, parece que el plástico debe ser una barrera infranqueable para el nuevo coronavirus. Pero solo es una apariencia.

¿Las viseras previenen la infección con el coronavirus?

Mascarillas y viseras tratan de impedir que entremos en contacto con las gotitas respiratorias de otras personas. Estas gotitas obedecen la ley de la gravedad y la mayoría no hacen piruetas en el aire, pero las más pequeñas (aerosoles) se dejan llevar por la más mínima corriente y puede colarse por el gran espacio que dejan las pantallas por los lados y sobre todo por debajo.

Pese a su imperfección, es obvio que las pantallas de plástico reducen mucho el riesgo. Tienen la ventaja añadida sobre la mascarilla de que también protegen los ojos, que es son otra vía de entrada del virus en el organismo. Y pretegen la piel de la cara que no queda cubierta por la mascarilla y donde también puede aterrizar el virus, que puede ser llevado a la boca o los ojos por los dedos al tocarnos.

Por todos estos motivos, las pantallas son utilizadas por los sanitarios más expuestos al virus, pero siempre junto con las mascarillas. En el ámbito sanitario no tiene sentido el uso exclusivo de la pantalla.

Es difícil comparar la eficacia protectora de la pantalla en solitario con la de las mascarillas, porque existen varios tipos y se pueden utilizar más o menos bien.

El virólogo Johannes Knobloch, quien dirige el departamento de higiene del hospital en el Centro Médico de la Universidad de Hamburgo-Eppendorf, cree que las pantallas son tan buenas como las mascarillas para protegerse del virus. Lo son sobre todo en espacios abiertos. Sin embargo, en espacios cerrados donde puede haber más aerosoles flotando en el aire su eficacia podría ser menor.

Donde la pantalla sale claramente perdiendo es en su eficacia para protger a los demás porque no frenan tan eficazmente las gotas exhaladas. En cambio, las mascarillas absorben mejor los aerosoles.

En España, la pantalla no es una alternativa legal a la mascarilla

Hay que recordar que las mascarillas son obligatorias en España porque protegen a los demás. Y llevándolas, nos protegemos todos. Por tanto, la pantalla o visera no es una alternativa legal a la mascarilla.

Sin embargo, sí puede ser una opción para las personas que están eximidas por la ley de la obligación de llevar mascarilla:

  • Personas que presenten algún tipo de dificultad respiratoria que pueda verse agravada por la mascarilla.
  • Las personas en las que el uso de mascarilla esté contraindicado por motivos de salud debidamente justificados.
  • Las que por discapacidad o dependencia presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su uso.

Las pantallas o viseras también pueden ser la mejor opción para personas o situaciones cotidianas en las que las expresiones faciales juegan un papel importante. Por ejemplo, para comunicarse con personas con discapacidad auditiva.

Más información:

Gobierno de España:

Condiciones para el uso obligatorio de mascarilla durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Guía para la compra de mascarillas.

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?