Cuando te ves metida de lleno en el teletrabajo te das cuenta de la importancia de cuidar ciertos detalles para que puedas mantenerte concentrada y con un buen estado de ánimo. Al principio te podía parecer que estar sentada sobre un cojín en el suelo o en el sofá era perfecto, pero pasados unos días te das cuenta de que no es factible ni saludable.
Consejor para crear tu rincón de trabajo en casa
Cualquier sitio no es bueno para trabajar. Esa silla tan cómoda resulta mortal después de estar tres horas sentada en ella, el rincón oscuro del salón en el que te has sentado te ha minado el humor o la mesa se ha desbordado a los dos días. Hemos hecho un repaso de aspectos importantes para crear un lugar de trabajo en casa idóneo.
1. Busca la luz natural
Ubica la mesa de trabajo en un lugar cerca de una ventana, que estébien iluminado con luz natural. Incluso si es pequeña, aunque solo te permita tener el ordenador y poco más, es preferible para el cerebro disponer de luz natural que trabajar en una habitación más amplia, pero que precise de luz artificial durante el día. Te concentras mejor y te cansas menos.
2. Delimita el espacio y mantén el orden
Fija un espacio. El reto es ganar metros a la casa. Si no dispones de una habitación para ubicar el despacho, busca un rincón de la casa que permita instalar una pequeña mesa para trabajar. Lo importante es que no tengas que montar y desmontarlo todo para realizar en ella otras actividades.
Un mismo espacio puede hacer de despacho, escuela, zona de juegos o comedor. Pero delimita las actividades: una alfombra para zona de juegos, una caja donde dejar el material escolar... y mantén la mesa de comer libre, para no comer de cualquier manera. El orden también juega a favor de concentrarse en el trabajo.
3. Crea armonía a tu alrededor
Cuida los detalles: no solo por estética, también porque da bienestar al cerebro. Y rodéate de plantas: no solo introducen belleza en el ambiente, también aportan esa reconexión con la biofilia y son buenas limpiadoras del aire.
4. Atmósfera saludable de trabajo
Consigue una calidad del aire interior que aporte bienestar y confort. A menudo el cansancio, la falta de concentración o el disconfort se deben a que es deficiente.
- Temperatura. Manténla alrededor de los 20-21 ºC. Un ambiente muy caldeado o muy frío no favorece la concentración.
- Humedad. Dispón un higrómetro y comprueba que está en el rango del 40-60%. Si es inferior al 40% el ambiente es seco y aparece la incómoda electricidad estática. Si supera el 60%, favorece el crecimiento de microorganismos.
- CO2. Cuando suben los niveles de dióxido de carbono en el ambiente nos sentimos cansados, adormecidos y cuesta mucho trabajar. Ventilar es clave para renovar el aire y eliminar compuestos volátiles del ambiente.
- Ruido. Al cerebro tampoco le sienta bien el ruido. Aplicar medidas de aislamiento acústico, como cristales dobles, es una inversión para ganar salud en entornos muy ruidosos.
5. Adopta la postura que cuida la espalda
La ergonomia es esencial para evitar que la espalda sufra. Ajusta bien la altura de la silla para que los muslos queden en posición horizontal, los pies planos en el suelo y las lumbares apoyadas.
- La pantalla del ordenador debe quedar ligeramente por debajo de la altura de los ojos, y los brazos en ángulo de 90º con el teclado, con los codos apoyados. Fija bien estas condiciones porque se pasan muchas horas.
- Usa teclado externo para trabajar con el portátil o la tableta. Así podrás trabajar como con un equipo fijo, manteniendo la posición ergonómica de los brazos y a su vez te alejarás de la exposición al campo eléctrico del equipo.
6. Utiliza conexiones con cable
Ahora que con el teletrabajo vamos a estar más conectados que nunca se necesita disponer de opciones rápidas y seguras. La conexión vía cable consigue las mejores prestaciones técnicas, sin la inestabilidad del wifi, y además es más saludable al evitar la exposición continua a las radiaciones inalámbricas. Elige tu rincón fijo de trabajo en casa, desconecta el wifi y apúntate al cable.