5 beneficios de la música para tu salud física y mental

Dicen que la música amansa las fieras. No sabemos si es cierto pero lo que está claro es que no deja a nadie indiferente y que nos influye mucho más de los que nos pensamos.

Beneficios música para cuerpo y mente

Escuchar música provoca una gran variedad de estímulos cerebrales que influyen directamente en nuestra vida. La música influye en nuestro estado de ánimo, en nuestras relaciones y en la forma en como afrontamos ciertas ocasiones. En resumen, mejora nuestra calidad de vida.

Está claro que es una actividad que nos beneficia, pero sabes exactamente ¿qué beneficios te reporta la música?

Mireia Serra, doctora en psicología y musicoterapeuta, nos cuenta cuáles son esos beneficios y cómo empezar a utilizar la música de forma terapéutica para uno mismo:

1. Beneficios físicos

  • Facilita tomar conciencia del cuerpo, del otro, ocupar su espacio.
  • Refuerza el equilibrio, la coordinación de los grupos musculares, la motricidad, la extensión, la agilidad y la resistencia.
  • Puede activar, sedar, regular la frecuencia respiratoria, la frecuencia cardiaca, la saturación de oxígeno y la presión arterial.
  • Facilita un mayor confort y bienestar.
  • Afecta a la función endocrina y al metabolismo.

2. Beneficios emocionales

  • Despierta, evoca y posibilita la comunicación y la expresión de emociones y sentimientos.
  • Permite la proyección personal, motivar el crecimiento personal, la autopercepción (autoconcepto, amor y aceptación de uno mismo, empoderamiento, autoestima) y la empatía.
  • Facilita recursos para controlar la percepción de la ansiedad y la depresión.
  • Abre a la capacidad de disfrutar, a permitírselo.

3. Beneficios sociales

  • Favorece la socialización, la cohesión grupal, el sentido de pertenencia.
  • Promueve la interacción entre los participantes, la inclusión y apertura a la comunidad.
  • Invita al diálogo y la comunicación.

4. Beneficios cognitivos

  • Orienta en la realidad (temporal, espacial, personal).
  • Activa la capacidad de atención.
  • Facilita el aprendizaje de conceptos y percepción de aspectos verbales, musicales, etc.
  • Refuerza la intencionalidad comunicativa (vocal, verbal, simbólica).
  • Estimula la memoria.
  • Da orden, estructura.
  • Invita al análisis, a tomar decisiones, buscar soluciones, resolver problemas.
  • Estimula la imaginación, la creatividad.

5. Beneficios espirituales

  • Crea ambientes envolventes, que acompañan.
  • Evoca vivencias de tipo religioso/espiritual.
  • Facilita meditar, trascender el sufrimiento, encontrar paz en nuestra vida.
  • Abre posibilidades de hablar sobre el final de la vida, de acompañarlo y de facilitar el duelo de los familiares.

Pon música en tu día a día

Hay muchas maneras de disfrutar de los beneficios de la música en tu día a día. Aquí tienes algunos consejos de la musicoterapeuta y doctora en psicología Mireia Serra:

  1. ¿Cómo la sientes? Relaciona actividades de tu vida diaria en los cuales la música esté presente. ¿De qué manera es parte de ti, cómo la vives?
  2. Tu historia musical. Anota tu vínculo con la música: si tocas (o has tocado) un instrumento, tus preferencias, momentos asociados a ella…
  3. Emociones básicas. Amor, miedo, alegría, tristeza… ¿Sientes alguna? Busca una canción o poema que describa esta emoción y permítete vivirla.
  4. Música nutritiva. Busca una música que te aporte sosiego y paz. Puedes respirar, escucharla y sentirla, o plasmar lo que sientes en una hoja.
  5. Una canción vital. Escoge una canción que te conecte con la alegría de vivir. Exprésala de manera creativa. Agradece.
  6. Tu voz. Busca un lugar confortable, respira tranquilamente y deja salir el aire emitiendo algún sonido, sin forzar. No te juzgues, no cortes tu voz. Expresa tu ser, tu identidad.

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?