Un arma natural contra el asma: rayos de sol para sintetizar vitamina D en la piel

La vitamina D reduce la frecuencia de los ataques de asma en las personas que la sufren de forma leve o moderada. Comprueba si tienes suficiente y cómo aumentar tus reservas.

Chica sol mar hierba

Uno de cada 10 españoles sufre ataques de asma. La mayoría son alérgicas y las únicas medidas que se les proponen actualmente son que eviten la exposición a alérgenos, lo que a menudo no es fácil, y que tomen los fármacos broncodilatadores prescritos por el médico.

Pero existe una manera muy sencilla de reducir el riesgo de sufrir un ataque: exponerse a los rayos del sol para aumentar la síntesis de vitamina D.

La vitamina D reduce a la mitad los ataques de asma

Según una revisión Cochrane, que resume los resultados de los estudios de alta calidad y proporciona un alto nivel de evidencia sobre la eficacia de los tratamientos, la vitamina D podría prevenir las crisis asmáticas y mejorar el control de los síntomas en niños y adultos.

Los autores de la investigación concluyen que la administración de vitamina D reduce a la mitad los ataques y la necesidad de tomar corticosteroides orales. En concreto, disminuye el riesgo de acudir al hospital con una crisis asmática aguda de 6 por 100 a cerca de 3 por 100.

La revisión, dirigida por el doctor Adrian R. Martineau, incluyó siete ensayos con 435 niños y dos con 658 adultos. La mayoría de los participantes presentaban asma leve o moderada y en todos los estudios se comparó la vitamina D con el placebo.

Los resultados indican que la vitamina D podría ser útil en la mayoría de casos leves o moderados, y habría que comprobar con nuevos estudios si también es eficaz y segura en los pacientes con crisis asmáticas graves y frecuentes antes de realizar una recomendación clínica definitiva.

También habría que comprobar si los efectos beneficiosos se limitan a las personas con valores iniciales bajos de vitamina D en la sangre.

La revisión Cochrane confirma estudios anteriores que relacionaban la disminución del tiempo que pasamos al aire libre con el aumento de la incidencia del asma en los últimos años.

Según el epidemiólogo Joan B. Soriano, "el estilo de vida sedentario y con poca o ninguna exposición al aire libre, incluye al menos tres elementos relevantes para el asma: el aumento del tiempo de exposición a los alérgenos de interior, comer en exceso y la disminución de la actividad física".

Otros factores que juegan a favor del asma son, según Soriano, "el hacinamiento en las ciudades, las vacunas universales, la ausencia de exposición a animales de granja y el aumento del tabaquismo".

La relación de las vacunas y los animales con el asma se explica por la "teoría de la higiene", formulada por David Strachan en 1989, y según la cual, “estar en contacto con microorganismos de circulación habitual desde edades tempranas puede ayudar a prevenir el desarrollo de enfermedades alérgicas y asma”.

¿Tienes deficiencia de vitamina D?

Para evaluar tu nivel de vitamina D hay que determinar la concentración del metabolito 25-hidroxi-vitamina D (calcidiol) en suero sanguíneo. El nivel deseable se sitúa entre 40-60 o 40-70 ng/mL, de acuerdo con distintos investigadores y organizaciones como Vitamin D Council, Vitamin D Society y GrassrootsHealth.

Para alcanzar estas concentraciones se necesita una adecuada exposición diaria al sol, ingerir la cantidad suficiente de alimentos ricos en vitamina D o tomar un suplemento vitamínico.

Se calcula que 15-20 minutos de exposición al sol de la piel de la cara, los brazos, la espalda o las piernas (sin protector solar) puede generar (dependiendo de la estación, la latitud, el tipo de piel y la superficie expuesta) de 10.000 a 20.000 UI de vitamina D.

También se puede obtener vitamina D mediante suplementos de colecalciferol (vitamina D3). Para alcanzar el nivel óptimo de 40-60 ng/mL se necesita una ingesta diaria de 70-80 UI/kg de peso, de acuerdo con las recomendaciones del Vitamin D Council. Un adulto de 70 kg requeriría una dosis de 5.200 UI/día.

El doctor Michael Hollick, reconocido experto en vitamina D, asegura que la vitamina D es segura y que los casos de intoxicación con dosis muy elevadas son muy raros.

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?