La ciencia sobre la eficacia de la homeopatía

Existen estudios rigurosos, publicados en revistas científicas, que prueban la eficacia de la homeopatía. Hacemos un repaso de algunos estudios destacados.

ciencia homeopatia

La campaña contra las terapias complementarias se empeña en difundir el bulo de que la homeopatía carece de estudios científicos que demuestren su utilidad. Los críticos obvian el hecho de que en ciencia es normal las diferencias entre estudios y dan validez únicamente a los que obtienen conclusiones contrarias a la homeopatía.

Lo cierto es que existen miles de estudios de máximo rigor (a doble ciego y controlados con placebo), publicados en revistas científicas, con resultados positivos. Y estos estudios existen a pesar de que las medicinas homeopáticas no requieren los mismos métodos de prueba que los fármacos convencionales, porque la homeopatía no produce efectos secundarios negativos.

Poca gente es consciente de que el rigor del método utilizado con los fármacos es para probar su seguridad o su grado de toxicidad, tanto o más que su eficacia. Al pedir que se aplique el mismo protocolo en los estudios sobre medicamentos homeopáticos y sobre fármacos potencialmente tóxicos se deja de lado el sentido común.

Vamos a hacer un repaso de algunos estudios importantes.

1 /7

1 / 7

Informe positivo del gobierno suizo

Uno de los trabajos independientes más exhaustivos sobre la homeopatía fue realizado por los doctores Gudrun Bornhöft y Peter Matthiessen a petición del gobierno suizo en 2011. Se revisaron cientos de estudios y la conclusión fue que hay pruebas suficientes de la eficacia preclínica y clínica de la homeopatía en función de su seguridad y economía.

El informe se realizó después de que en 2009 la población suiza votara a favor de que se incluyera en la Constitución la inclusión de la homeopatía y otras terapias complementarias en el sistema nacional de salud.

Referencia:

2 / 7

Enfermedades crónicas

Pocos estudios valoran la acción a largo plazo de tratarse habitualmente con homeopatía, más allá de la eficacia de los tratamientos puntuales.

• Uno de estos escasos estudios se realizó en una consulta pública de homeopatía en la ciudad de Bristol. Los investigadores observaron la evolución de 6.544 participantes durante un periodo de 6 años y la conclusión fue que la homeopatía favorece cambios positivos en la salud de una proporción significativa de pacientes con una amplia gama de enfermedades crónicas.

El estudio fue publicado en 2005 en el Journal of Complementary and Alternative Medicine.

Otro trabajo del mismo año, realizado con casi 4.000 pacientes y publicado en BioMed Central Public Health, halló "mejoras marcadas y duraderas" después del tratamiento homeopático de niños y pacientes adultos con enfermedades crónicas. El estudio fue llevado a cabo por investigadores del Instituto para la Medicina Social en la Universidad de Berlín.

• El insomnio es una afección muy común cuyo tratamiento con fármacos a menudo induce una pobre calidad del sueño y dependencia. En muchos casos puede encontrar solución en la homeopatía, como prueba un estudio de alta calidad realizado por médicos homeópatas indios y publicado en Complementary therapies in medicine.

Según este estudio, un grupo de 60 pacientes tratado con medicamentos homeopáticos individualizados durante tres meses mejoró la calidad, la duración del sueño y otros factores con más eficacia que el placebo.

Referencias:

  • Barron SJ et al. Homeopathic treatment for chronic disease: a 6-year, university-hospital outpatient observational study. Journal of Alternative and Complementary Medecine
  • Willich et al. Homeopathic medical practice: long-term results of a cohort study with 3981 patients. BMC Public Health.
  • Subhranil Sahae et al. Efficacy of individualized homeopathic treatment of insomnia: Double-blind, randomized, placebo-controlled clinical trial. Complementary therapies in medicine.

3 / 7

Molestias de la menopausia

• Los estudios sobre la eficacia de la homeopatía para tratar los síntomas de la menopausia son numerosos. En un estudio, publicado por The Journal of The Menopause Society, realizado por los doctores Relton y Weatherley-Jones, de la Universidad de Sheffield, el 90% de las 438 mujeres tratadas reportaron la desaparición o disminución de síntomas como los sofocos, en la mayoría de los casos en un plazo máximo de 15 días.

• Un estudio llevado a cabo por investigadores de las universidades brasileñas de Sao Paulo y Ribeiriao Preto, publicado en Homeopathy, ha probado que el medicamento Malagueta 30CH (preparado a partir de Capsicum frutescens) reduce la intensidad de los sofocos y otros síntomas molestos de la menopausia después de 4 semanas de tratamiento.

• Otro estudio, realizado en el Hospital Homeopático Tunbridge Wells, mostró la eficacia de los preparados homeopáticos para aliviar los síntomas más comunes.

Referencias:

4 / 7

En la infecciones infantiles

• La diarrea en los primeros meses de vida es una de las principales causas de muerte infantil en todo el mundo. La doctora Jennifer Jacobs se propuso determinar si la homeopatía era eficaz y halló que reduce la duración y el número de deposiciones. El estudio, que se realizó en Nepal, fue publicado en The Journal of Alternative and Complementary Medicine.

• Las infecciones de oído (otitis media) suelen tratarse con antibióticos, a menudo innecesariamente. El tratamiento con homeopatía resuelve el dolor casi tres veces más rápido que el placebo y hace innecesarios los antibióticos en el 72% de los casos al producir mejoría en menos de 12 horas. Estas fueron los hallazgos de un estudio realizado por doctores suizos y publicado en el British Homoeopathic Journal.

• La homeopatía, y en concreto el preparado denominado Aconitum napellus, se ha probado como sorprendentemente eficaz para tratar la agitación y el dolor posterior a una intervención en niños, según una investigación publicada en la revista francesa Pediatrie y llevada a cabo en el hospital universitario de Grenoble. Los autores llegan a señalar que el Aconitum "tiene un lugar en la sala de recuperación y debe estar en el maletín de emergencia de todo médico". Los resultados positivos alcanzaron el 95%.

Referencias:

5 / 7

En la salud mental

• Las conclusiones de las revisiones de estudios son especialmente valiosas. Una de estas revisiones, realizadas recientemente por científicos de la Universidad de Stavenger (Noruega) y de Sheffield (Reino Unido), sobre estudios llevados a cabo entre 1982 y 2016, ha determinado que los medicamentos homeopáticos consiguen resultados equivalentes a los fármacos (sin sus efectos secundarios) en el tratamiento de la depresión.

• En 2016, un trabajo dirigido por el doctor Grimaldi-Bensouda determinó que los pacientes con trastorno de depresión por ansiedad que optaron por las consultas de médicos homeópatas consumieron menos fármacos y mejoraron en mayor proporción que los pacientes que eligieron la atención convencional. En el estudio, publicado en la revista BioMed Central Complementary and Alternative Medicine, participaron científicos de varios de centros de investigaciones y universidades francesas, como la Universidad Paris V René Descartes o la Universidad del Franco Condado. También participaron investigadores británicos y canadienses.

• Otra investigación de gran nivel metodológico, a doble ciego, probó que la homeopatía es tan eficaz como la fluoxetina para tratar la depresión de severa a moderada, con la ventaja de que hubo menos abandonos del tratamiento en el grupo de pacientes que recibieron homeopatía que entre quienes tomaron fluoxetina. El estudio se realizó con pacientes de la consulta asociada a la Facultad de Medicina de Jundiaí en São Paulo (Brazil). El tratamiento homeopático de los pacientes fue individualizado (los doctores recurrieron a una veintena de preparados diferentes).

• Otro estudio sobre la utilidad de la homeopatía en la depresión de mujeres climatéricas fue realizado en 2015 por investigadores del Instituto Politécnico Nacional de México y publicado en PLoS One. Después de seis semanas de tratamiento, las pacientes que recibieron homeopatía sintieron más alivio en la depresión y otros síntomas asociados a la peri y a la postmenopausia que las que tomaron el fármaco.

Referencias:

6 / 7

Dolencias musculoesqueléticas y cicatrización de lesiones

• En comparación con el placebo, el tratamiento con homeopatía clásica (con un único preparado que se corresponde con la constitución y sintomatología del paciente) reduce el dolor en los puntos sensibles, disminuye la depresión y mejora la calidad de vida de los pacientes con fibromialgia, según investigadores de la Universidad de Arizona en Tucson. El estudio ha sido publicado en la revista Rheumatology, de la Sociedad Británica de Reumatología.

• La indicación de la homeopatía en la fibromialgia ha sido confirmada en una revisión de estudios publicada en Complementary therapies in medicine (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25146079) y por un trabajo, publicado en el prestigioso British Medical Journal, de doctores del departamento de reumatología del Hospital de Saint Bartholomew en Londres. "La mejoría experimentada por nuestros pacientes al recibir el tratamiento fue al menos tan grande como la de cualquier otro tratamiento que se haya evaluado a doble ciego", escribieron.

• La artritis reumatoide es uno de los males más frecuentes y molestos entre las personas mayores. El tratamiento convencional se basa en los analgésicos y los corticoides, que no están libres de efectos secundarios. Si los fármacos se combinan con homeopatía, esta alivia el dolor, reduce la rigidez y aumenta la movilidad de las articulaciones como no consigue hacerlo el placebo, según el estudio de los doctores Gibson, MacNeill y Buchanan, publicado en el British Journal of Clinical Pharmacology.

• Las agujetas del ejercicio físico y cualquier dolor de origen traumático se pueden mitigar con el medicamento Arnica D30. Lo prueban, entre otros, un estudio a doble ciego con placebo realizado con corredores de maratón (publicado en la revista Homeopathy) y en personas con afecciones inflamatorias o que acaban de sufrir una operación quirúrgica (según el trabajo de científicos de varias universidades británicas e italianas, publicado en el American Journal of therapeutics).

Referencias:

7 / 7

Alergias y enfermedades respiratorias

Varios estudios realizados con determinados medicamentos homeopáticos que se indican frecuentemente en caso de alergia o infección respiratoria prueban su eficacia por encima del placebo.

• Un buen ejemplo es el ensayo aleatorizado sobre homeopatía contra placebo en la rinitis alérgica realizado en el hospital universitario de Glasgow (Escocia) y publicado en el British Medical Journal. En las conclusiones los autores destacan que la homeopatía mejora la respiración nasal y el resto de síntomas un 28% por encima del placebo.

• En el hospital homeopático de Glasgow también se llevó a cabo otra investigación aleatorizada, a doble ciego y con placebo, que comparó los efectos de los medicamentos homeopáticos preparados a partir de polen con placebo en 144 pacientes con una reacción alérgica en curso. Las personas tratadas con homeopatía redujeron a la mitad la necesidad de tomar antihistamínicos y este beneficio no se pudo justificar por el efecto placebo. El estudio fue publicado por la prestigiosa revista médica The Lancet.

Referencias:

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?