10 balnearios para tu cura termal

La península ibérica cuenta con aguas reconocidas por sus propiedades mineromedicinales. Un regalo de la naturaleza que nos permite disfrutar del turismo termal.

5. Villa Padierna Thermas Hotel (Carratraca, Málaga)

Desplazarse a un establecimiento termal para pasar unos días de descanso y recuperar la salud es mucho más que una moda. Cada vez son más las personas que conocen las ventajas de los tratamientos que ofrece la balneoterapia.

En este artículo el Dr. Eduardo Ortega e Isabel Gálvez te presentan 10 balnearios más destacados que puedes encontrar en España.

1 /10

1 / 10

1. Balneario La Toja (isla de La Toja, Pontevedra)

En la ría de Arousa, bañado por las aguas del Atlántico, este balneario cuenta con una historia centenaria.

Su amplia oferta de tratamientos incluye el uso de aguas mineromedicinales y lodos termales, especialmente indicados en caso de problemas dermatológicos.

2 / 10

2. Balneario de Mondariz (Mondariz, Pontevedra)

En el pequeño municipio de Mondariz-Balneario, a tan solo media hora de la ciudad de Vigo, esta villa termal se encuentra en un paraje de gran belleza ecológica y paisajística, ideal para relajarse y desconectar.

Inaugurado en 1873, Mondariz está considerado como el buque insignia del termalismo en Galicia, una comunidad que cuenta con más de 300 manantiales y una larga tradición de turismo termal.

Gas carbónico, bicarbonato, calcio, sodio y hierro son los elementos que predominan en las aguas que emanan de los tres manantiales de Mondariz declarados de interés público. Permiten tanto la aplicación de tratamientos respiratorios y antirreumáticos tradicionales, como de las más modernas técnicas del siglo XXI para ganar salud y belleza o dejar atrás el estrés.

3 / 10

3. Balneario de Ledesma (Vega de Tirados, Salamanca)

Según los historiadores, el actual complejo termal de Ledesma, uno de los más grandes de España, se asienta sobre un espacio que ya emplearon los romanos y los árabes para aprovechar las virtudes de las aguas de la zona.

Declaradas mineromedicinales en 1886, sus aguas brotan a 46 ºC. Debido a su alto contenido en sulfuro y elevada temperatura, están indicadas en el tratamiento y la prevención de diversas enfermedades respiratorias de vías altas (faringitis, sinusitis) y bajas (EPOC, asma), reumáticas, neurológicas, dermatológicas…

Es un destino termal reconocido tanto a nivel nacional como internacional.

4 / 10

4. Balneario El Raposo (Puebla de Sancho Pérez, Badajoz)

En este balneario destaca la técnica de peloterapia por pincelación. Los lodos se extraen a mano del arroyo cercano y maduran en unas piscinas de agua mineromedicinal (bicarbonatada cálcica) durante 5-8 meses. Estos lodos se aplican a más de 38 ºC sobre el cuerpo, para que absorba sus componentes bioactivos. El tratamiento está indicado en patologías reumáticas y dermatológicas.

En la comunidad de Extremadura puedes disfrutar de otros balnearios con aguas sulfuradas (Baños de Montemayor, Cáceres) o radiactivas (Alange, Badajoz).

5 / 10

5. Villa Padierna Thermas Hotel (Carratraca, Málaga)

Situadas en la serranía de Ronda, estas termas son el lugar perfecto para descansar y cuidarse en un ambiente tranquilo y agradable.

Ya en la época romana se conocía el poder curativo de las aguas sulfurosas, cálcicas y magnésicas de las termas de Carratraca. Los orígenes del actual balneario se remontan a principios del siglo XVIII y en el siglo XIX se convirtió en una de las estaciones termales más famosas de Europa.

Sus aguas medicinales actúan sobre el sistema neurovegetativo, tienen efecto antiinflamatorio, ayudan a eliminar toxinas y estimulan la actividad de las células hepáticas y la secreción digestiva.

6 / 10

6. Balneario de Archena (Archena, Murcia)

En el valle de Ricote, junto al río Segura, nace el manantial que da origen al balneario de Archena. Con un clima benigno todo el año, sus aguas se emplean tanto a nivel preventivo como curativo.

El balneario está especializado en tratamientos del aparato locomotor, gracias a las propiedades antiinflamatorias y analgésicas de su agua –clasificada como sulfurada, clorurada, sódica y cálcica– que brota a 52,5 ºC. También actúa sobre la inflamación crónica del aparato respiratorio, las afecciones reumáticas, dermatológicas...

En sus instalaciones se ofrece una gran variedad de técnicas basadas en la aplicación de aguas y lodos, desde las tradicionales hasta las más modernas: baños termales, gargarismos, aerosolterapia, vaporización, nebulización, circuitos de contraste...

7 / 10

7. Balneario Vichy Catalán (Caldes de Malavella, Girona)

Situado en un edificio del siglo XIX, sus aguas termales, que brotan a 38 ºC, permiten curas externas e internas. Tomar un vaso en ayunas al despertar tiene un beneficioso efecto detox.

Pero donde sus aguas despliegan todas sus propiedades es en los tratamientos de balneoterapia, aplicada con el clásico masaje de ducha Vichy, inhalaciones, hidroterapia, fangos y masajes relajantes, sauna, jacuzzi, circuito y duchas térmicas. ¡Un templo para el relax!

Favorecen la digestión, la función renal, actúan sobre los tejidos de la piel, la musculatura y los huesos.

8 / 10

8. Balneario Prats (Clades de Malavella, Girona)

Conocidas por sus virtudes desde la época del Imperio Romano, sus aguas provienen del manantial de La Mina y emergen a unos 56-60 ºC.

Estimulan la secreción gástrica, favorecen la acción del páncreas, mejoran las alteraciones reumáticas, circulatorias y respiratorias, y además tienen un poderoso efecto relajante.

Uno de los grandes atractivos del balneario es su piscina termal al aire libre, abierta todo el año gracias a la fuente de agua termal a 32 ºC.

9 / 10

9. Balneario Broquetas (Caldes de Montbui, Barcelona)

Las instalaciones se remontan a 1770, incluyen edificios modernistas y cuentan con los tratamientos más actuales, que se realizan bajo supervisión médica.

Puedes disfrutar del vaporarium romano del siglo II, que aprovecha las propiedades del agua clorurada caliente (brota a 76 ºC).

Caldes de Montbui cuenta con baños termales públicos, otro balneario histórico, las Termas Victòria, y un museo, Thermalia.

10 / 10

10. Blancafort Spa Termal (La Garriga, Barcelona)

Fundado en 1840 y completamente renovado en 2005, el establecimiento termal se erige sobre el yacimiento de unos antiguos baños romanos.

Sus aguas, que brotan a 55 ºC, son ricas en bicarbonato, cloruro y sodio. Ofrecen propiedades beneficiosas para la piel, el aparato locomotor, el sistema nervioso y la circulación.

El balneario cuenta con un amplio abanico de tratamientos y diversos circuitos con múltiples efectos terapéuticos, que ayudan a alcanzar un estado de relajación.

Un cuidado integral

Los balnearios poseen un equipo profesional, liderado por médicos especialistas en Hidrología Médica, que indican la técnica más adecuada, la dosificación y la duración del tratamiento en función de las necesidades de cada huésped.

Los balnearios actuales poseen una diversidad de tratamientos terapéuticos que permite aliviar dolencias, evitan su aparición o previenen posibles recaídas. Cada estación termal ofrece unas indicaciones terapéuticas concretas, determinadas por la composición fisicoquímica de sus aguas.

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?