6 remedios para curarse con yemas y brotes

Utiliza la energía embrionaria y los principios activos de las plantas más empleadas en yemoterapia y aprovecha todo su fuerza y poder sanador.

tilo
1 /6

1 / 6

1. Abedul, diurético y desintoxicante

El abedul (Betula verrucosa) es conocido desde la antigüedad por sus propiedades medicinales. Muestra una acción depurativa, regenerativa, antiinflamatoria, diurética y antirreumática.

Se usan las yemas de vástago y las hojas.

Indicaciones:

  • Depurar y desintoxicar.
  • Aliviar dolores artríticos, artrósicos y ataques de gota leve.
  • Ayudar a combatir las impurezas de la piel.

Remedio para eliminar impurezas:

  • 15 gotas al día.
  • Disolverlas, por ejemplo, en agua o zumo de manzana.
  • Tomar en ayunas por la mañana.

2 / 6

2. Arándano, ayuda a la circulación

Se emplea el arándano rojo, que crece en Europa (Vaccinium vitis-idaea). De potencial fitoestrogénico, se le atribuyen efectos diuréticos, antisépticos, astringentes, antidiarreicos, depurativos y tónicos venosos.

Se utilizan las yemas de las hojas y los vástagos.

Indicaciones:

  • Problemas de insuficiencia venosa, como adormecimiento de los dedos, calambres, varices y hemorroides.
  • Evitar retención de líquidos y edemas.
  • Combatir infecciones en el tracto urinario.
  • Ayudar a eliminar toxinas, a través de la orina.
  • Se recomienda en intoxicaciones alimentarias, cólicos y diarreas.
  • Indicado para la menopausia.

Remedio para tratar calambres y adormecimiento de dedos y manos:

  • 15-20 gotas.
  • Disolverlas en zumo de arándanos o de limón.
  • Dos veces al día.

3 / 6

3. Espino blanco, amigo del corazón

El espino blanco (Crataegus monogyna), gracias a su contenido en flavonoides, ácidos fenólicos y taninos, es una planta indicada para dolencias cardiacas. El extracto de sus yemas es antiarrítmico, hipotensor, sedante y tónico cardiaco.

Se usan las yemas de las hojas.

Indicaciones:

  • Controlar la tensión sanguínea.
  • Actúa como un sedante eficaz, calma las palpitaciones nerviosas y las arritmias.
  • Se aconseja en estados leves de ansiedad y alivia la tensión muscular.
  • Es un buen regulador del sistema nervioso simpático.

Remedio para las arritmias:

  • 15 gotas por la mañana y 15 más por la noche.
  • Disolverlas en agua o en zumo de frutas.

4 / 6

4. Olivo, apoyo contra la hipertensión

El olivo (Olea europaea) constituye un útil recurso hipotensor. Muestra una acción antihipertensiva, depurativa, diurética, sedante, tónica, hipoglucemiante, vasodilatadora periférica y antiarrítmica.

Se usan las yemas de las hojas y los vástagos. 

Indicaciones:

  • Mantener la tensión sanguínea bajo control.
  • Combatir las arritmias.
  • Prevenir los accidentes vasculares y tonificar el corazón.
  • Se indica como apoyo en la diabetes y para reducir el colesterol LDL.

Remedio para mejorar la concentración:

  • 10-15 gotas diarias en dos tomas.
  • Disolverlas en agua o zumo de frutas.
  • Tomar antes de las comidas.

5 / 6

5. Romero, tónico y estimulante

El romero (Rosmarinus officinalis) es un arbusto aromático, típicamente mediterráneo de hojas perennes. El romero es un buen tónico, digestivo, estimulante, depurativo, desintoxicante, hepatoprotector, antiespasmódico, digestivo y carminativo.

Se usan las yemas de los vástagos y las hojas.

Indicaciones:

  • Confiere agilidad mental y resistencia física.
  • Es un remedio para elevar el ánimo, en estados de astenia, debilidad, fatiga y melancolía.
  • Actúa como un tónico digestivo, combate la hinchazón abdominal y previene la formación de gases.
  • Tiene un efecto protector sobre el hígado.
  • Ayuda a eliminar las toxinas.
  • Alivia la jaqueca.

Remedio para la fatiga:

  • 15-20 gotas del extracto.
  • Disolverlas en zumo de naranja.
  • Tomar antes de las comidas.

6 / 6

6. Tilo, el árbol de la tranquilidad

El tilo (Tilia cordata, Tilia tomentosa) encierra virtudes sedantes, antiarrítmicas y antiespasmódicas. Se le atribuyen efectos relajantes, analgésicos, antiinflamatorios, diaforéticos, demulcentes y diuréticos.

Se usan las yemas de las hojas, los capullos florales y los vástagos. 

Indicaciones:

  • Ayuda a serenar los nervios.
  • Reduce las arritmias.
  • Calma las palpitaciones nerviosas y la ansiedad leve
  • Favorece un sueño reparador.

Remedio para el insomnio:

  • 15 gotas
  • Disolverlas en zumo de manzana o naranja.
  • Tomar una hora antes de acostarse, mejor si se ha acabado la digestión de la cena.

Curarse con yemoterapia

Las yemas y los brotes contienen toda la potencia concentrada de la planta adulta y se usan en fitoterapia. Se aprovechan sobre todo los brotes de algunas coníferas, como el pino silvestre, el pino marítimo y especialmente el abeto Abies alba, que tienen un gran poder balsámico.

También se emplean otras especies, como algunos árboles caducifolios: álamo blanco y negro, sauce, aliso o encinas.

Algunas de las plantas más empleadas en yemoterapia son las seis descritas en este artículo. Las propiedades de las yemas en la mayoría de los casos suelen coincidir con las de la planta entera, pero a menudo se amplían, como sucede en el olivo.

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?