Por mucho que a veces intentemos desconectar de las pantallas, a veces no tenemos más remedio que pasar horas utilizándolas o no queremos renunciar a las ventajas que nos ofrecen.
Y es que nadie duda de los beneficios que aportan la conectividad, el acceso a información global y las simplificación de muchos procesos. Pero el uso excesivo de la pantalla tiene también consecuencias sobre nuestra salud física y mental.
Es importante aprender a hacer un buen uso de la tecnología para reducir el impacto que esta tiene sobre nuestra salud.
Cómo reducir el impacto de las pantallas en tu salud
Tanto si lo que te roba horas es el móvil como si pasas muchas horas frente al ordenador en casa o en el trabajo, estas pautas te ayudarán a utilizar las pantallas de forma más saludable y prevenir consecuencias indeseadas.
1. Haz pausas para caminar y estirarte
Levántate y anda unos pasos cada hora.
Aprovecha también para hacer algunos estiramientos.
Ambas cosas, realizadas regularmente cuando pasas muchas horas ante la pantalla, te ayudan a eliminar o reducir problemas como:
- dolores de cabeza
- visión borrosa
- sequedad ocular
- tensión ocular o muscular
2. Practica pequeños cambios de enfoque
Parpadea frecuentemente y descansa la vista cada 20-30 minutos.
Para ello, durante 30 segundos lleva la vista a distancias más largas, cambiando el enfoque varias veces:
- distancia corta
- distancia media
- distancia larga
Si pasas muchas horas frente al ordenador, es aconsejable que acudas a un optometrista para que planifique una tabla de ejercicios oculares adaptados y evitar el desarrollo de problemas acomodativos.
3. Mantén tus ojos hidratados
Si tienes "ojo seco", usa regularmente un lubricante ocular natural.
4. Cuida la luz ambiental
De día, asegúrate de utilizar una luz ambiental suficiente y adecuada.
Es importante asimismo ajustar bien el brillo de la pantalla para que no sea excesivo, y especialmente de noche.
5. Alinea las lumbares con las cervicales y relaja los hombros
Evita arquear la columna vertebral con un asiento que mantenga las lumbares alineadascon las cervicales.
Paraprevenir problemas en las muñecas y los dedos, los hombros deben permanecer relajados mientras utilizas el teclado o el ratón. Asegúrate de que no estén agarrotados ni encogidos.
En tu postura influye también la altura de la pantalla, que no debe quedar ni muy alta ni muy baja. Una altura inadecuada puede producir dolores lumbares, de dorsales o cervicales. Hay accesorios que permiten regular la altura de monitores y portátiles.
6. Mantén las distancias
Debes situarte a como mínimo 60 cm de la pantalla y evita leer en las más pantallas más pequeñas mucho rato seguido.
Frente al ordenador, asegúrate de que la pantalla esté a la altura de los ojos. Para controlar la distancia adecuada, recuerda que lo aconsejable que sea aproximadamente de un brazo. Cuanto más cerca de la pantalla te sitúes, más esfuerzo harán tus ojos.
7. ¡Respira!
Para serenar la mente, aprovecha cada cierto rato para meditar durante al menos un minuto dejando que la atención descanse sobre la respiración.
Una sola aspiración-espiración lenta y profunda mientras usamos cualquier dispositivo permite a nuestro cuerpo y a nuestra mente relajarse.
8. De noche, precaución extra
Evita las pantallas antes de acostarte.
Si lo haces, utiliza filtros o gafas que eviten la luz azul, ya que esta luz estimula los centros reguladores del sueño y puede ocasionar dificultades para conciliarlo.
9. Practica el ayuno tecnológico
Conectarte a la realidad y estar presente en lo que vives es el mejor antídoto contra la tecnodependencia, además de la mejor manera de que tu cuerpo y tu mente descansen de las pantallas.
No se trata solo de aparcarlas durante un rato cada día, sino de reducir al mínimo el uso innecesario y desconectar conectándote de verdad.