El aceite esencial de pino se obtiene de las agujas del Pinus sylvestris y es es uno de los mejores agentes naturales paralimpiar de virus, bacterias y mucosidad las vías respiratorias. También en útil en caso de dolor y afecciones de la piel.
Al inhalar el aceite esencial de pino la mucosidad se hace más líquida, se reduce la congestión y se facilita la salida de los microorganismos patógenos.
Trata resfriados y gripes con vahos de aceite esencial de pino
Puedes poner unas cuantas gotas en el difusor de aceites esenciales. Esta estrategia es especialmente interesante desde el punto de vista preventivo –es capaz de matar los virus y bacterias que flotan en el aire– y además deja un olor muy fresco y agradable.
Si ya tienes síntomas de gripe o resfriado, puedes tomar vahos: calienta agua en una olla, vierte 3 o 4 gotas de aceite e inhlala los vapores. Cubre la cabeza con una toalla que también rodee la olla para dirigir el vapor hacia tu nariz.
Crema para el pecho
Puedes elaborar tú mismo un ungüento para ponértelo en el pecho durante la noche o mientras haces ejercicio para inhalar los vapores y aprovecharte de sus propiedades.
Ingredientes
- 50 ml de aceite de oliva
- 100 ml de aceite de coco
- 50 ml de cera de abeja rallada
- 10 gotas de aceite esencial de pino
- 10 gotas de aceite esencial de menta
- 20 gotas de aceite esencial de eucalipto
Mezcla los aceites de oliva y coco junto con la cera en un tarro de cristal, caliéntala al baño María y remueve. Una vez estén bien disueltos y mezclados, deja que se enfríe un poco y añade los aceites esenciales. Vierte la mezcla en pequeños tarritos y guárdalos para cuando lo necesites.
Para aplicarlo solo tienes que tomar un poco de ungüento en los dedos y extenderlo por el pecho.
Baño e infusión
También puedes tomar un baño (con el agua a una temperatura de 35 a 38 ºC) con una gota de aceite esencial por cada litro de agua. Toma el baño durante 10 minutos.
Otra opción es tomar varias veces al día las infusiones preparadas con 2 o 3 g de brotes de pino.
También contra el dolor muscular y la piel
Para tratar los dolores musculares puedes aplicar pomadas y cremas que incluyan el pino entre sus ingredientes.
Asimismo es eficaz para aliviar una diversidad de síntomas cutáneos como psoriasis, picor, eccema y granos. Para aplicarlo puedes diluirlo al 50% en aceite de coco o aceite de almendras dulces.
Pero antes de hacerlo, pon una gota de esta mezcla en el antebrazo y observa si se produce alguna reacción.
El aceite esencial de pino es muy seguro, pero nunca se debe ingerir, pues por vía oral resulta potencialmente tóxico para los riñones. Al aplicarlo en la piel se debe diluir en un aceite base para que no produzca irritación.