Los aceites esenciales ofrecen soluciones naturales y eficaces al problema de la caspa, sea cual sea su causa. Llamamos caspa a las escamas blancas o amarillentas que se desprenden del cuero cabelludo. Es una forma leve de dermatitis seborreica (en los bebés es la costra láctea). No es un trastorno grave, pero sí resulta antiestético y difícil de tratar. La aromaterapia puede ser una solución en muchos casos.
El problema de la caspa suele agudizarse con el estrés y durante los días más fríos y secos. Puede deberse a una irritación crónica o sequedad excesiva de la piel, a la sensibilidad a los champús o al crecimiento excesivo del hongo Malassezia furfur, una especie que vive normalmente en la piel y que se alimenta de la grasa del cuero cabelludo.
Algunos investigadores creen que las hormonas masculinas pueden desempeñar algún papel porque afecta más a los hombres, sobre todo de media edad. El estrés, la contaminación o los champús agresivos también pueden causarla.
Una combinación de aceites esenciales para la caspa
Para todos los casos de caspa propongo esta mezcla:
- 15 gotas de aceite esencial de árbol del té (Melaleuca alternifolia)
- 15 de katrafay (Cedrelopsis grevei)
- 15 de ae de cedro de Atlas (Cedrus atlantica)
- 15 de ae de ylang ylang (Helichryssum italicum)
Cómo aplica:
Antes de lavarte el pelo, diluye 4 gotas de la mezcla en una cucharadita (de postre) de aceite vegetal de jojoba. Aplícala sobre el cuero cabelludo con un masaje, espera 3 minutos y lávate normalmente el pelo con una pequeña cantidad de champú natural o ecológico.
Propiedades de los aceites esenciales elegidos
- Aceite esencial de árbol de té: también conocido como aceite de melaleuca, posee propiedades antibióticas, por lo que se usa para tratar el acné, el pie de atleta, los piojos o los hongos de las uñas.
- Katafray: está indicado en las dermatosis inflamatorias, los eccemas, las varices, las piernas pesadas, la psoriasis y las alergias cutáneas. También se aconseja contra los dolores musculares, el reumatismo, la artritis y las tendinitis.
- Cedro de Atlas: regenera la epidermis, contribuye a la cicatrización y activa la circulación.
- Ylang ylang: es relajante, antidepresivo, antiespasmódico y afrodisiaco.