8 esenciales en tu botiquín natural de viaje

Puedes prevenir o tratar los pequeños problemas de salud con medios naturales y evitar que te arruinen las vacaciones.

viaje

Es frecuente que durante un viaje de vacaciones suframos algún pequeño desequilibrio en la salud o algún percance.

Para prevenir o tratar estos problemas podemos recurrir a medios naturales eficaces que se encuentran al alcance de la mano. ¡Ponlos en tu mochila!

Remedios para urgencias en vacaciones

1 /8

1 / 8

Agua de hamamelis

Cura las heridas

Es el extracto destilado de la planta Hamamelis virginiana y se utiliza para calmar, desinfectar y favorecer la curación de las heridas. Se puede utilizar sobre pequeños cortes, picaduras de insectos y quemaduras solares.

También actúa sobre los hematomas y el dolor muscular: se puede aplicar sobre esguinces, luxaciones y tirones musculares, hasta que se llega a la consulta del médico para que realice un diagnóstico.

También es útil para aliviar los pies doloridos por las caminatas y para tratar las ampollas que puedan haber aparecido.

2 / 8

Aceite esencial de espliego macho

Remedio contra las picaduras

El espliego macho (Lavandula latifolia spica) es el remedio de elección ante las picaduras de todo tipo de insectos y también de las medusas. Se aplican de 1 a 3 gotas directamente sobre la picadura cada 2-3 minutos durante 15 minutos.

En el caso de la picadura de medusa, lo primero que hay que hacer es lavar con agua de mar (sin tocar con las manos) y raspar suavemente con una tarjeta para quitar las vesículas adheridas a la piel, procurando no chafarlas. Luego puedes poner el aceite de espliego.

En cuanto puedas acude al médico para que realice una cura. Si es posible, fotografía la medusa que te ha picado.

3 / 8

Tintura de echinácea

Protégete de los virus

En los viajes se pueden sufrir cambios de temperatura que provoquen una bajada de las defensas y nos hagan más vulnerables a los virus.

La equinácea estimula la respuesta inmunitaria y ayuda a prevenir y combatir infecciones. Y si se acaba contrayendo el, también reduce la intensidad y la duración de los síntomas.

Lo más práctico es llevarse en la mochila un frasco de tintura (solo hay que diluir unas cuantas gotas –según indicación del fabricante– en un vaso de agua).

4 / 8

Jengibre

Viaje sin mareos

Probablemente tienes raíz de jengibre en tu cocina. ¡Llévatelo de vacaciones! Se ha demostrado clínicamente que el jengibre previene y alivia los mareos del viaje, las náuseas y los vómitos. También te ayuda con las molestias digestivas y con los síntomas del resfriado.

Para prevenir los mareos, toma dos tazas de infusión antes de emprender el viaje. Prepárala con 2 g de jengibre fresco rallado, que se dejan en decocción durante 15 minutos a fuego lento. Añádele una cucharadita de flores de manzanilla y deja que repose 5 minutos antes colar. Y prepárate un termo para tomar otro par de tazas durante el viaje.

Otra opción es tomarlo en forma de tintura: 10 gotas en medio vaso de agua antes de emprender el viaje.

5 / 8

Sauce blanco

Contra el dolor y la fiebre

El sauce (Salix alba) es el analgésico de la naturaleza (contiene ácido salicílico, a partir del cual se fabrica la aspirina).

La tintura, la infusión o el extracto de esta planta sirve para tratar los dolores de cabeza o la fiebre asociada con el resfriado común. En forma de crema sirve para tratar el dolor de espalda.

6 / 8

Árbol de té

Desinfectante multiuso

El aceite esencial de árbol de té se puede aplicar directamente sobre pequeños cortes y rasguños para limpiar, desinfectar y reducir el dolor. También es útil para tratar el pie de atleta, las quemaduras leves, las picaduras de insectos y las infecciones por hongos en las uñas.

Se puede usar directamente sobre la piel (si no se es sensible a su composición) o disuelto en un aceite portador (aceite de almendras dulces, por ejemplo).

7 / 8

Pomada de árnica

Para las contusiones

La árnica, aplicada tópicamente, estimula y dilata los vasos sanguíneos cerca de la superficie de la piel.

Esto mejora la circulación en la zona afectada y promueve la curación de hematomas, esguinces, distensiones y dolores musculares.

La forma más común de aplicar la árnica es la crema para aplicar sobre la piel. Los preparados de árnica nunca se deben tomar por vía oral (excepto los homeopáticos).

Por cierto, si tienes la suerte de encontrarte con la flor por el campo, no la toques, porque es una planta amenazada de extinción. Los productos de árnica se elaboran a partir de plantas cultivadas, nunca silvestres.

8 / 8

Probiotico

Trastornos digestivos

La diarrea del viajero aparece como consecuencia del contacto con bacterias poco habituales a través de los alimentos o el agua de bebida. El viaje en avión transoceánico también puede alterar la microbiota intestinal.

Además de tomar precauciones, como evitar el agua no embotellada, las bebidas con hielo y los alimentos crudos, puedes tomar un suplemento probiótico, tanto para prevenir como para tratar la alteración si esta aparece.

Elige un probiótico que no necesite conservarse en frío. Una buena opción son los comprimidos de 250 mg de Saccharomyces boulardii. Se toman una o dos al día.

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?