Cuando el pelo se nos cae a clapas formando zonas calvas en la cabeza o en algunas zonas del cuerpo, podemos estar sufriendo una alopecia areata. Si nos pasa, antes de recurrir a corticoides que pueden resultar muy agresivos vale la pena probar con otras estrategias para frenar la caída y mejorar el problema.
Causas de la alopecia areata
Antes que nada conviene hacer un buen diagnóstico de la causa:
Infecciones por hongos
Hay que descartar, por ejemplo, las infecciones por hongos, pues son muy frecuentes las areatas por tiñas.
En el caso de que se confirme una infección por hongos, el tratamiento consiste en aplicar un antimicótico como una solución yodada.
La solución yodada no debe aplicarse en la zona de calva, sino en los pelos de alrededor, que es donde suelen acumularse los hongos, alrededor del pelo que queda.
Estrés
También es importante saber que, si la alopecia se está produciendo porque se está viviendo una situación de estrés, el problema puede tener buena evolución y recuperarse sola.
Cuando la caída del cabello se está debiendo al estrés, puede haber un problema de autoinmunidad que cause inflamación en la raíz del pelo. Precisamente por esto muchos dermatólogos recetan corticoides frente a la alopecia areata.
La medicina naturista, en cambio, recomienda otras medidas que tienen en cuenta el ambiente y diversos hábitos. Los tóxicos ambientales, el estrés, el estado de tu flora intestinal o la falta de ejercicio físico y de sudoración pueden afectar a la salud del cabello.
Por eso te propone abordar todos estos aspectos ¡y también recuperar la sonrisa!
Menopausia
Los cambios hormonales tras la menopausia generan pérdida de cabello, pero este poco a poco se va renovando. No obstante, en algunos casos poco frecuentes aparece la alopecia frontal fibrosa postmenopáusica. En estos casos se va observando progresivamente cómo retrocede la línea de implantación del pelo, pero también cómo se va generando una atrofia cicatricial en el tejido afectado.
Este tipo de alopecia es cronificante y progresiva, aunque también es verdad que a veces se detiene. Cuando progresa produce una gran impresión en quienes la padecen y en las personas con quienes se relacionan. No es raro que cause preocupación.
Cómo frenar la alopecia con recursos naturales
Existen tratamientos con corticoides, tales como minoxidil, ciclosporina, ácido retinoico o griseofulvina, pero ninguno de ellos ha demostrado su eficacia para frenar el curso de la alopecia y además suelen conllevar efectos secundarios que generalmente empeoran el problema de la pérdida de cabello.
Entre los tratamientos naturistas no hay ningún remedio específico pero sí acciones que mejoran el estado general de salud, y restablecen el equilibrio corporal, como el ejercicio moderado:
- Se puede cuidar la dieta, preferentemente vegana, sin grasas animales ni vegetales calentadas.
- Es aconsejable tomar semillas y frutos secos crudos como almendras o avellanas.
- También emplear plantas como el harpagofito, el regaliz o la salvia en tomas alternas y con descansos.
- El pelo es conveniente mantenerlo limpio sin más y no asfixiarlo con pomadas o tratamientos locales.