La montura
Debe ajustarse de modo que no pueda pasar mucha luz entre la montura y la cara.
Cristales polarizados
Permiten eliminar la luz parásita que venga de cristales, agua, asfalto caliente o superficies metálicas. Por tanto proporcionan un mejor contraste en general pero especialmente al conducir de día o en deportes acuáticos.
Vidrios fotocromáticos
Los cristales fotocromáticos cambian de intensidad de color, de claro a oscuro, dependiendo del nivel de la luz ambiental. Su ventaja es que son más oscuros cuanto más se precisa. Su desventaja está en que el paso de luz a oscuridad (entrar en una casa) es molesto hasta que el cristal se adapta.
Antirreflejantes
La mayoría de cristales están tratados para mejorar el contraste y evitar reflejos parásitos molestos.
Color de las lentes
Modifican la percepción del entorno. El cristal gris es neutro, no modifica el color de las cosas. Los demás, sí.
El naranja, marrón o rojizo se recomiendan para deportes activos como el ciclismo, ya que mejoran el contraste en ambientes de niebla. En general son los preferidos por los miopes.
En cambio, los verdes y azules relajan más la visión y son preferidos por hipermétropes.
En alta montaña
Para ambientes con radiación extrema se precisa la máxima protección de UV e IR, nivel iv. Se suelen preferir gafas con protecciones laterales. En todo caso para una excursión a zonas sin nieve un cristal de protección III es suficiente.