Pie de cabra para combatir la gota, el reuma y las varices

La mayoría de las veces, el pie de cabra se considera una maleza que crece de manera indeseable en el jardín o en el balcón. Pero en lugar de eliminar esta planta, hay que aprovechar sus propiedades medicinales para mitigar problemas como la gota, el reumatismo o las varices.

Aegopodium podagraria
Pixabay

El nombre latino de la planta conocida en castellano como pie de cabra, podagraria o yerba de San Gerardo, Aegopodium podagraria, hace referencia al uso que se le dio desde la antigüedad a esta planta para tratar la gota o "podagra", y las enfermedades articulares dolorosas, como la artritis reumatoide.

El pie de cabra contiene principios activos antiinflamatorios, alcalinizantes y diuréticos que ayudan a descomponer los cristales de ácido único que causan la gota. Estas sustancias también aliviar la inflamación reumática y dolorosa de las articulaciones.

Baño de pie de cabra para la gota y el reumatismo

Un baño tibio y relajante con una infusión de pie de cabra puede ser de gran ayuda, pues contrarresta el dolor y la inflamación. También se puede tomar un baño de asiento para tratar la ciática y las hemorroides.

Para preparar el baño necesitas:

Ingredientes:

  • 500 g de hojas frescas de pie de cabra
  • 1 litro de agua
  • Un paño de algodón para colar o un colador fino

Elaboración:

  1. En una cacerola, hierve las hojas en el agua y déjalas a fuego lento durante cinco minutos.
  2. Retira del fuego y deja reposar el líquido durante diez minutos, tapado.
  3. Cuela la infusión con un paño de algodón o un colador fino
  4. La infusión de pie de cabra se puede verter directamente en el agua del bañor. Te puedes bañar durante 15 a 20 minutos. Se recomienda un breve período de descanso después, manteniéndote bien abrigada.

Aplicación de hojas frescas de pie de cabra

En el caso de sufrir un dolor agudo en las articulaciones inflamadas o una picadura de insecto, puedes aplicarte directamente las hojas frescas colocadas sobre la zona afectada. Para hacer esto, machaca suavemente algunas hojas frescas de pie de cabra, por ejemplo con un rodillo o en un mortero, y colócalas en las áreas dolorosas.

En el caso de hemorroides, picaduras de insectos y quemaduras, se puede preparar una infusión de pie de cabra para embeber unas compresas que se dejan un rato sobre la zona afectada.

Infusión detox de pie de cabra

Beber la infusión de pie de cabra ayuda a eliminar las toxinas y el exceso de ácido úrico y, por lo tanto, contrarresta la acidificación excesiva del cuerpo. También es un remedio para la cistitis.

Para hacer la infusión se vierten 250 militros de agua hirviendo sobre una cucharada de hojas frescas o de hojas secas de pie de cabra. Transcurridos diez minutos se puede colar la infusión y beber cuando esté tibia. Para hacer la cura se deben tomar diariamente tres tazas de la infusión durante cuatro semanas.

Tratamiento de batido fresco de pie de cabra

Una alternativa a la infusión es tomar el zumo fresco de la planta. Para preparar una cantidad diaria de zumo, se toma un puñado de hojas frescas, se trituran con un procesador y se mezclan con agua en una proporción de 1 a 5. El batido se bebe durante dos o tres semanas repartido a lo largo del día. Hay que elaborarlo todos los días.

El pie de cabra también resulta delicioso y benéfico si lo añades de vez en cuando a tus smoothies verdes o a los batidos combinados de frutas y verduras.

Pie de cabra contra las varices

Las envolturas y las compresas con pie de cabra también pueden ayudar en el caso de tener las piernas hinchadas y afectadas de varices por mala circulación sanguínea. Para ello se debe usar la misma receta del baño de pie de cabra.

Una vez que la infusión esté fría, se toman paños de algodón, se embeben en la infusión y se envuelven en la piernas doloridas. Hay que dejarlos puestos durante 15 a 20 minutos.

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?