4 plantas eficaces contra el asma

Los ataques asmáticos se multiplican en esta época, pero existen plantas muy efectivas para desinflamar los pulmones.

Perpetua
1 /4

1 / 4

Perpetua

Un primer aliado lo tienes en una mata aromática muy frecuente en el paisaje mediterráneo, la perpetua (Helichrysum stoechas). Contiene flavonoides, fitosteroles y aceite esencial, que le confieren propiedades antialérgicas y antiinflamatorias.

  • Para qué sirve: Es ideal para aliviar síntomas como el asma primaveral, la tos, la conjuntivitis, la rinitis y la sinusitis, entre otros.
  • Cómo se usa: Puedes preparar con ella infusiones, de agradable sabor, o bien tomarla en forma de jarabe. También puedes hacer baños oculares y nasales.

2 / 4

Malva

​Para disminuir la congestión pulmonar puedes recurrir a la malva (Malva sylvestris), que se encuentra fácilmente por el campo.

  • Para qué sirve: Las flores y las hojas de esta planta nos ayudan a desinflamar las mucosas y combatir la tos naturalmente.
  • Cómo se usa: Podemos tomarla en infusión, 2-3 tazas calientes al día; en jarabe o cataplasmas calientes.

3 / 4

Helenio

El helenio (Inula helenium), que aporta todo su poder balsámico y antiséptico, también es muy eficaz para descongestionar nuestros pulmones y aliviar la opresión en el pecho.

  • Cómo se usa: Tomada en decoccion a razón de dos vasos al día, alivia los síntomas del asma. También podemos tomarla extracto líquido o en tintura.

4 / 4

Drosera

La drosera (Drosera rotundifolia) es una bella planta muy eficaz para reparar la mucosa respiratoria y prevenir complicaciones bronquiales, o para tratar la tos irritativa y seca, así como el dolor muscular asociado.

  • Cómo se usa: En el herbolario puedes encontrar el jarabe, el extracto líquido y la tintura, pero también puedes tomarla en infusión.

La incidencia del asma se ha disparado en los últimos años. Contribuyen a ello factores como la contaminación, los inviernos cálidos –debidos al cambio climático– y la vida en la ciudad, con poco contacto con la tierra y los animales. También cuenta el estrés, que afecta al equilibrio inmunitario.

En muchos casos las personas con alergia no tienen otro remedio que acudir a medicamentos como broncodilatadores y antihistamínicos, pero la fitoterapia puede aportar algunas soluciones eficaces y duraderas con escasos o prácticamente nulos efectos secundarios.

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?