Los estudiantes y profesores de la Universidad Goldsmith no podrán consumir ternera este curso. Y además el agua embotellada incrementará su precio en 11 céntimos, que también será el precio de los vasos de plástico. Son dos medidas para luchar contra las causas del cambio climático y la contaminación que se convierten en un ejemplo para la sociedad más allá de las puertas de la universidad.
Energía limpia para la universidad
Las medidas son obra de la nueva rectora, Frances Corner, una profesora e historiadora especializada en la moda. Y aún más. Corner quiere que las instalaciones de la universidad se abastezcan al cien por cien de energía limpia y que todos los estudiantes puedan incluir en sus estudios asignaturas relacionadas con la crisis climática. El objetivo es que la universidad sea neutral en relación con las emisiones de carbono en el año 2025.
Son decisiones que los profesores y los estudiantes están demandando con urgencia, según Corner.
La medida más eficaz que se puede tomar contra el cambio climático
La prohibición de la carne está justificada por varios estudios científicos sobrel el impacto de la ganadería productora de carne y lácteos. Estos estudios señalan que evitar estos alimentos de origen animal es la medida más eficaz que podemos tomar para reducir nuestro impacto ambiental. En concreto, el impacto de la carne de ternera es mucho más grande que el de las carnes de cerdo o de pollo.
Corner ha tomado aún más decisiones. La universidad respalda un fondo de inversiones y a partir del primero de diciembre quedarán excluidas las empresas que obtengan más de un 10% de sus beneficios de la extracción de petróleo.
Un ejemplo para otras instituciones
Greenpeace en el Reino Unido ha manifestado a través de su portavoz Rosie Rogers, que "resulta alentador comprobar que una institución como la Universidad Goldsmith no se limita simplemente a declarar que existe una emergencia climática, sino que está dispuesta a actuar". "Realizamos un llamamiento a otras instituciones para que sigan su ejemplo y corten toda relación con la financiación de los combustibles fósiles", añadió Rogers.