La vitamina A y el frío ayudan a perder peso

Un estudio reciente muestra que las temperaturas ambientales frías aumentan los niveles de vitamina A. Esto ayuda a convertir el tejido adiposo blanco "malo" en tejido adiposo marrón "bueno".

Chica frío
Unsplash

Un estudio reciente realizado por un equipo de investigación dirigido por Florian Kiefer, de la División de Endocrinología y Metabolismo de la Universidad Médica de Viena, muestra que las temperaturas ambientales frías aumentan los niveles de vitamina A en humanos y ratones y eso tiene un efecto directo en el metabolismo.

Al incrementar la circulación de vitamina A el organismo convierte el tejido adiposo blanco "malo" en tejido adiposo marrón "bueno". Esta "transformación de las grasas" va acompañada de un mayor consumo de energía y, por tanto, se considera un enfoque prometedor para el desarrollo de nuevos tratamientos para la obesidad, teniendo en cuenta que el exceso de calorías se almacena principalmente en grasa blanca. El estudio se ha publicado en la revista Molecular Metabolism.

Relación entre el frío, la vitamina A y la pérdida de peso

El grupo de investigación de Florian Kiefer demostró que la aplicación moderada de frío (una temperatura de entre 14 y 17 ºC) aumenta la concentración en sangre del retinol (la forma activa de vitamina A) y de la proteína transportadora de unión al retinol.

La mayoría de las reservas de vitamina A, que es aportada en forma de betacaroteno por alimentos de color amarillo, naranja y verde como las zanahorias, los albaricoques o las espinacas, se almacenan en el hígado y la exposición al frío estimula la redistribución de la vitamina A hacia el tejido adiposo. El aumento de vitamina A inducido por el frío lleva a una conversión de la grasa "blanca" en grasa "parda" y a una mayor tasa de combustión de los ácidos grasos.

La grasa blanca almacena el exceso de energía en forma de triglicéridos y se asocia con la obesidad, con trastornos metabólicos y un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. La grasa marrón, en cambio, funciona para el cuerpo como un combustible para generar calor y mantener la temperatura del organismo.

Cuando Kiefer y su equipo bloquearon la proteína transportadora en ratones mediante manipulación genética, tanto el aumento de vitamina A mediado por el frío como la conversión de grasa blanca en parda se redujeron: "Como consecuencia, la oxidación de las grasas y la producción de calor se vio perturbada de modo que los ratones ya no pudieron protegerse del frío ", explica Kiefer.

La vitamina A y el metabolismo energético global

Kiefer aclara que su estudio no puede utilizarse como justificación para consumir grandes cantidades de vitamina A con la esperanza de que sirva para reducir de peso, porque "es fundamental que la vitamina A sea transportada a las células correctas en el momento adecuado ", explica el investigador. Este momento se da cuando estamos expuestos al frío, pero hacen falta más investigaciones para determinar cómo se puede utilizar terapéuticamente este hallazgo, concluye Kiefer

También participaron en el estudio científicos de la Universidad de Harvard, Boston y la Universidad de Rutgers en Nueva Jersey. El estudio fue financiado por el Austrian Science Fund (FWF), el Vienna Science and Technology Fund (WWTF) y el fondo de investigación de la Austrian Diabetes Society.

Referencia científica:

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?