Yoga para ganar fertilidad
En el acelerado mundo de hoy, en el que se tiende a vivir para trabajar en lugar de trabajar para vivir, se descuida a menudo no solo el disfrute del aquí y el ahora, sino, cada vez más, se descuida la salud.
Se hacen elecciones rápidas y fáciles que afectan tanto a la propia salud como a la ambiental y con efectos directos en la fertilidad. Y hay un número creciente de personas en la flor de su edad fértil experimentando dificultades para concebir y otras que han esperado hasta sus últimos años de posible fecundidad.
Pero el problema no es solo personal. Somos parte del ecosistema planetario, y la contaminación y el abandono que se dan a nivel ambiental lo vemos también en nosotros.
La búsqueda de un bebé ofrece una oportunidad para reflexionar de manera concreta y a muchos niveles sobre cómo está nuestra salud, por dentro y por fuera.
La infertilidad, una oportunidad para introducir cambios
Antes de recurrir a tratamientos de fertilidad médicos existen terapias naturales y cambios de hábitos que han demostrado ser muy eficaces, incluso en la última etapa de los años reproductivos. Esto es así para la mujer… y para el hombre, pues la fertilidad masculina disminuye también a partir de los cuarenta.
De hecho, esas terapias y cambios se están recomendando cada vez más incluso en los centros de reproducción asistida como apoyo importante a los tratamientos, que aún no dan un alto porcentaje de éxito.
Veamos cuáles son los aspectos que conviene cuidar especialmente.
Alimentación limpia
La primera recomendación sería comer de la forma más limpia, fresca y ecológica posible.
Según la medicina tradicional china y el ayurveda conviene comer alimentos más calientes y cocidos que fríos y crudos. Estos incluso se desaconsejan.
En esta línea se insiste en mantener el cuerpo cálido, sobre todo pies, vientre y manos.
Remedios naturales
La naturaleza es una gran fuente de superalimentos y medicamentos que ayudan a restaurar el equilibrio.
Conviene consultar a un buen médico naturista para saber los suplementos más adecuados en cada caso (es mejor no automedicarse, pues algunos de los que se recomiendan para la fertilidad pueden estar desaconsejados en ciertos casos, como la maca en problemas de tiroides).
Acupuntura y masaje
Conviene ponerse en manos de especialistas en fertilidad o profesionales con conocimientos en salud hormonal y glandular.
Reducir el estrés
Es básico y puede hacerse de manera efectiva con la práctica adecuada de yoga y meditación.
Depurar del cuerpo
Se puede favorecer con fitoterapia, un ayuno muy leve o ambos.
Conviene beber abundante agua, en botella de vidrio en lugar de plástico, y reducir la ingesta de comida enlatada. De nuevo, consultar un buen médico es lo más recomendable.
Un entorno menos tóxico
Se aconseja optar por productos de limpieza e higiene ecológicos, así como reducir la exposición a ondas electromagnéticas de wifis, móviles y electrodomésticos.
Además, vale la pena observar cómo nos afectan las personas y situaciones que nos rodean. Este estrés es tan perjudicial como cualquier otro.
Más naturaleza
Realizar paseos diarios en zonas verdes de aire limpio permite conectar con la energía rejuvenecedora de la naturaleza y aumentar el flujo y la oxigenación sanguíneos.
Cómo te ayudan las posturas de yoga a quedarte embarazada
Este artículo se centra en técnicas y posturas clave de yoga y de respiración que buscan, entre otras cosas, aumentar el flujo sanguíneo general.
Mejorar el funcionamiento de tus ovarios
En particular, las posturas están pensadas también para aumentar el flujo sanguíneo a los órganos reproductivos y las glándulas hormonales.
Con muchas de ellas, además, se disminuye la tensión en la zona abdominal, lo que permite a la sangre llegar mejor. Por otra parte, ayuda al funcionamiento de los sistemas hormonal y endocrino.
El efecto de una respiración más consciente
La respiración es la base de la práctica, del mismo modo que lo es de nuestra existencia, y es esencial ser consciente de ella, porque sin aliento no hay vida.
Este gesto tan sencillo de prestar atención a la respiración lleva a un estado más relajado y centrado cercano al estado de mindfulness o atención plena, que ayuda mucho a reducir el estrés cotidiano y disfrutar del presente.
Hacer circular la energía
Las posturas o asanas amplían el trabajo añadiendo movimiento corporal. Enseñan a conectar con la energía terrenal y fértil. La madre tierra es generosa: nos cuida y da lo que necesitamos.
Así, la práctica física aporta no solo los beneficios de cada postura sino un mayor flujo de energía a través de los meridianos, nadis o líneas energéticas. No hay que olvidar que asana en sánscrito significa "asiento cómodo": uno debe hallarse a gusto en ellas, estable y con un aliento profundo y tranquilo.
Una secuencia de asanas que potencian la fertilidad
Las asanas de este artículo se ofrecen en un orden específico, en una secuencia, con la contrapostura óptima para crear un equilibrio entre prana y apana, dos tipos de energía. Prana es dinámica y estimulante y fluye hacia arriba y hacia dentro; apana, recesiva y reparadora, fluye hacia abajo y afuera.
La práctica finaliza con una meditación en la que, después de liberar tensión corporal, se suelta la tensión mental y emocional. Es la oportunidad perfecta para volver a uno mismo: a la sede de la fe y de todo lo que es, a la energía universal que nos rodea y nos conecta.
Puedes practicar esta secuencia durante todo el ciclo, excepto, en general, durante los días de regla. Así pues, evita estas asanas en la menstruación, pues se trata de un periodo de limpieza en que el cuerpo precisa especial descanso.
Finalmente, es importante ir más allá de las posturas, porque la esencia de la vida está en su raíz: en la energía. Acaso por eso la ciencia de la reproducción asistida aún no obtiene una alta tasa de éxitos, porque estamos solo empezando a entender el mundo a niveles más sutiles y todavía queda mucho por descubrir.
SI QUIERES COMENZAR A PRACTICAR YOGA…
Si quieres iniciarte en la práctica de Yoga, de manera fácil y segura, comienza con el curso online más completo para principiantes de Escuela Cuerpomente, Iniciación al Yoga con Eva Roca.