¿Cómo se practica el disfrute? ¿Cómo practicarlo ante un reto o un cambio? Cuando los acontecimientos fluyen a nuestro gusto, no hace falta practicar el disfrute y la apreciación: estos emergen espontáneamente. Pero cuando nuestras habilidades, o nuestra voluntad, se ponen a prueba, solemos disfrutar menos del juego que es la vida.
Es como si estuviéramos en una cala preciosa observando las olas, las rocas y los árboles de alrededor, disfrutando de las vistas que nos ofrece la vida, y de repente nos fijáramos en una nube y dijéramos: "todo está perfecto, pero esa nube yo la movería un poquito a la derecha. Oh, y el árbol, un poquito a la izquierda", queriendo así modificar y controlar el ambiente.
Si existen innumerables formas de vida en la tierra y en el mar es porque también existen unas condiciones espléndidas que soportan la vida, que permiten que florezca. Hay muchos más elementos que apoyan nuestra vida y su desarrollo que los que no.
El disfrute es una práctica de apreciación. Apreciar la vida, su fuerza, la energía y la capacidad de adaptarse y transformarse, nos recuerda que nosotros también disponemos de ese poder. Nos permite ver que elegir transformarnos y llegar a ser tal como queremos ser es realmente un gusto, un disfrute.
Postura de la plancha lateral
Esta espiral es una variación de Vasisthasana. Entra en ella y diviértete sintiéndola.
1. Cómo colocarte
Apóyate sobre la mano izquierda con la pierna izquierda extendida y la derecha doblada al frente. Pasa el brazo izquierdo justo por delante de la rodilla y deja que la columna dibuje una torsión.
2. Mantén la firmeza
Mantén las piernas y los brazos firmes y quédate en la postura solo mientras estés cómodo.
3. Atento a la respiración
Realiza entre 3 y 10 respiraciones nasales y profundas en la postura.
4. Vive el juego
Cada postura es temporal. Puedes elegir disfrutar de lo que la postura te está revelando. ¿Qué descubres sobre ti gracias a este juego? ¿Qué podrías desarrollar gracias a este descubrimiento?