
Mamen Bueno
Psicóloga. Colaboró en la elaboración de la Estrategia de Atención al Parto Normal en el sistema Nacional de Salud.
Mamen Bueno es psicóloga especializada en la atención mujeres y sus hijos en asociaciones de atención a mujeres víctimas de Violencia de Género. Fue miembro del Comité Técnico, que colaboró en la elaboración de la Estrategia de Atención al Parto Normal en el sistema Nacional de Salud. Antigua colaboradora de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres.
Tiene formación en Gestalt, Análisis Transaccional y Psicología Transpersonal. Mindfulness, Creatividad, Coaching y PNL y Psicología de la Obesidad. Ha dirigido grupos de apoyo emocional a embarazadas y puérperas. Grupos de Escuela de padres/madres. Control de peso y trastornos alimenticios. Grupos de meditación y Mindfulness.
18
Artículos publicados por "Mamen Bueno"
Recomendaciones de la OMS
Detrás de cada cifra hay familias sumidas en el desconcierto, la culpa, la frustración. Los medios de comunicación pueden prevenir nuevos casos.
Salud mental
El orgullo en su vertiente más destructiva está asociado con la soberbia y la hostilidad. Aprende a afrontar el orgullo ajeno y a protegerte a ti mismo.
Madurez plena
Un día te miras al espejo y piensas: "¿Dónde se ha ido mi juventud?" La cara y el cuerpo cambian pero, en lugar de abandonarnos o de querer recuperar el aspecto del pasado de una forma obsesiva, debemos reivindicar el carisma que nos da la experiencia.
Custodia sin maltrato
El Síndrome de Alienación Parental no está aceptado por la OMS como trastorno mental. Es sola una estrategia legal en los casos de custodia que tiene consecuencias terribles para los niños.
Comer con todos los sentidos
El mindful eating, la alimentación consciente, nos permite llevar la atención plena a la nutrición para aprender a escuchar nuestras emociones y nuestras sensaciones corporales y así poder alimentarnos de forma más saludable.
El poder de la paciencia
Hacer ejercicio, comer más sano, aprender un idioma, dejar de fumar... Si queremos cambiar algo de nuestra vida para ser o estar mejor, lo ideal es que vayamos paso a paso. Ponernos objetivos demasiado optimistas nos aboca al fracaso y esto nos hace pensar que no somos capaces de lograrlos.
Trastorno Afectivo Estacional
Con la llegada de las estaciones frías se acortan las horas de luz y algunas personas responden a estos cambios con alteraciones notorias en su estado de ánimo. Es un tipo de depresión que cursa con un patrón estacional. Se trata del Trastorno Afectivo Estacional (TAE) o winter blues.
Qué es y cómo protegerse
Es normal que en la adolescencia queramos explorar nuevas relaciones. La red es un espacio propicio para ello, pero debemos protegernos para evitar abusos.
Detectar las señales
Muchos se producen en el entorno familiar. Estemos atentos a los indicios que apuntan que un menor está siendo agredido. Y sepamos cuál es la mejor manera de ayudarlos.
Romper el silencio
El tabú en torno al suicidio nos lleva a una serie de creencias erróneas que nos pueden impedir jugar un papel en su prevención. Es fundamental desmontarlas: descúbrelas.
Mujeres y ciencia
Lo que vemos en las pantallas puede convertirse en referente. El "efecto Scully" pone nombre a la influencia que tuvo en las chicas el inteligente personaje femenino de Expediente X.
Psiconutrición
No es común relacionarse con la comida de forma saludable. El hambre puede esconder emociones incómodas como ansiedad o soledad y acabamos comiendo de más.
Abre los ojos
¿Quién no quiere ser feliz? ¿Puede haber algo negativo en este exceso de felicidad por todas partes? Hay una verdadera invasión, algo tiránica, de felicidad.
Cultura de la violación
Tras una violación, siempre hay quien justifica o trivializa lo ocurrido. Las víctimas reciben mensajes contradictorios que aumentan su dolor.
Psiconutrición
Rompe viejas conexiones dañinas y crea vínculos más sanos con tu cuerpo.
#MeToo
El artículo "La mujer no es solo un cuerpo" de Catherine Millet es potencialmente dañino para las víctimas de violación al confundir varios conceptos clave.
Las 3 fases de la enfermedad
Siempre lo asociamos con la pérdida de memoria pero el alzhéimer puede tener otros síntomas físicos y psicológicos. ¿Cómo evolucionan?
Enfermos dependientes
El Alzheimer afecta al cerebro de los pacientes y al corazón de las familias. El familiar-cuidador también necesita atención para no sufrir ansiedad, depresión...