El feng shui, el arte ancestral chino que busca armonizar las personas con su entorno, se basa en favorecer, a través de la arquitectura, el diseño de interiores y la decoración, el flujo del chi, una energía vital que debe circular sin obstáculos para atraer salud, la prosperidad y el bienestar.
Cualquier elemento que interrumpa, bloquee o altere ese flujo puede tener consecuencias sutiles pero reales en nuestra vida. En este contexto, las plantas en el feng shui son un componente importante, pues aportan vitalidad, frescura y crecimiento. Pero no todas son iguales. Algunas, como los cactus, requieren un tratamiento especial para que no resulten dañinas.
Las espinas pueden ser emisoras de “Sha Chi”
En el lenguaje del feng shui, las espinas de los cactus emiten lo que se conoce como sha chi, una energía agresiva y cortante que interrumpe el flujo armonioso del chi.
Esta energía es como una corriente de flechas invisibles que atraviesa el ambiente, especialmente si el cactus está orientado hacia zonas donde pasas mucho tiempo.
dónde no poner cactus según el feng shui
Dada esa energía sha chi que emiten los cactus con espinas, los errores más comunes son colocarlos en:
- El salón o la sala de estar. Allí donde se buscan la calma o la socialización, las espinas generan tensión y conflictos.
- El dormitorio. Las espinas interfieren con el descanso, provocando insomnio, irritabilidad o sensación de incomodidad.
- La oficina o escritorio. Aunque muchos creen que simbolizan fortaleza, en realidad, su energía puede dificultar la concentración y obstaculizar la productividad.
¿Hay algún buen sitio para un cactus con espinas?
Es cierto que en muchas culturas el cactus representa fortaleza, resistencia y supervivencia. De hecho, en feng shui, los cactus pueden aparecer como un símbolo de defensa ante energías negativas. Sin embargo, esta protección tiene un precio,pues es una energía activa, no apacible.
Por eso, si decides tener un cactus con espinas, colócalo en un sitio donde esa cualidad tenga sentido, como:
- La entrada de la casa: para bloquear energías negativas externas
- El balcón o jardín exterior: donde sus espinas no impactan directamente el espacio interior:
- Zonas de transición o pasillos: donde el chi solo pasa rápidamente y tú no estás expuesto.
No todos los cactus son iguales a efectos energéticos
En feng shui también tiene en cuenta el tipo de cactus. Algunos son más armoniosos que otros:
- Cactus de Navidad o schlumbergera. No tiene espinas agresivas y sus flores traen alegría, por lo que es más compatible con los espacios interiores.
- Cactus columnares (como el Cereus). Pueden simbolizar crecimiento, pero deben colocarse en áreas de trabajo o estudio, nunca cerca de las de descanso.
- Tuna o nopal (Opuntia). Muy espinoso y denso, se recomienda solo para exteriores o zonas donde la protección energética resulte conveniente.
Alternativas más amables según el Feng Shui
Si te atrae el simbolismo de los cactus, pero no quieres correr riesgos, hay otras plantas que mantienen su espíritu:
- Plantas suaves de hojas redondeadas. El feng shui considera que las formas curvas y onduladas son más adecuadas para el flujo beneficioso del chi. Ejemplos serían el bambú de la suerte, la pilea o planta china del dinero y la zamioculca.
- Suculentas sin espinas. Aportan frescura y vitalidad sin emitir sha chi.
- Cristales y objetos protectores. El cuarzo blanco, la amatista o el jade ofrecen protección y armonía sin los efectos secundarios de las espinas.
cactus sí, pero con conciencia
Los cactus no son "malos" por sí mismos, pero en feng shui se considera que deben tratarse con respeto. Como símbolo de defensa y supervivencia, pueden ser útiles en ciertos contextos, pero si los colocas mal, esa energía defensiva puede volverse contra ti.
Evita ponerlos cerca de donde duermes, trabajas o socializas. Mejor úsalos en exteriores, entradas o espacios de transición. Y si no estás segura, opta por alternativas que fluyan mejor con las energías del hogar.
Recuerda que tu casa no solo se ve, también se siente. Y cada planta puede ser una aliada o un pequeño obstáculo invisible.
Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.
Descárgate gratis el eBook 'El plan antiestrés: Regula tu cortisol', elaborado por los expertos de Cuerpomente, para descubrir cómo mantener a raya la hormona del estrés.