“La búsqueda de la felicidad es un anhelo universal que todos compartimos”, escribía el psiquiatra Enrique Rojas en sus redes sociales con motivo del Día de la Felicidad, que fue el pasado 20 de marzo. “A lo largo de mi trayectoria”, continuaba, “he identificado una serie de principios que considero fundamentales para alcanzar una felicidad razonable”.
Para el psiquiatra, igual que para otros muchos expertos en la materia, la felicidad no es un tesoro escondido que encontrar, ni algo que sucede por arte de magia. Es un estado que nace fruto de un profundo trabajo emocional, de un esfuerzo consciente por conectar con aquello que nos hace felices. Así lo ha expresado en sus redes sociales, en las que asegura que el primer paso para ser felices es tener un proyecto de vida coherente. A partir de ahí, entran en juego las diez reglas de su decálogo de la felicidad.
No te obsesiones con ser feliz
Enrique Rojas no es el único experto que asegura que la sociedad vive obsesionada con la felicidad. El filósofo José Calos Ruiz, al que tuvimos la suerte de entrevistar en Cuerpomente, asegura algo muy similar con lo que él llama “postfelicidad”. Vivimos obsesionados con la satisfacción de ciertos placeres, con cumplir determinadas metas.
Es por eso, precisamente, por lo que para Rojas es esencial tener “un proyecto de vida coherente y realista”. Asegura que, siendo así, “estarás en la rampa de salida hacia la felicidad”. Aunque, por supuesto, también es esencial entender que “la felicidad y la tristeza son estados cíclicos naturales y no debemos tratar de retenerlos”. Una vida feliz no carece de tristeza, rebosa de propósito.
Perdónate
A lo largo de la vida, inevitablemente, cometeremos errores. Por eso, el segundo requisito del decálogo de la felicidad de Enrique Rojas es que seamos capaces de, cuando creamos que hemos hecho algo mal o hemos hecho daño a alguien, podamos perdonarnos.
El truco, nos asegura, está en “perdonarte a ti, además de perdonar a los demás”, y aplicar “los cambios necesarios para que no vuelva a suceder”.
Desactiva la depresión
En sus años como psiquiatra, Enrique Rojas ha acompañado a cientos de pacientes en la lucha contra la depresión. Por eso nos explica que “existen dos clases: la endógena, producida por un desorden químico, y la exógena, producida por un trauma”.
“En cualquier caso”, continua el experto, “hay que aprender a afrontarla y trabajarla”. Un buen paso para conseguirlo es pedir ayuda profesional cuando sintamos sus primeros síntomas.
Aprende del fracaso y de las crisis
Definir lo que significa “fracasar” es esencial para entender lo que nos plantea Rojas. Si el “fracaso” es no poder conseguir algo, por ninguna de las vías disponibles o cometer un error que no tenga solución, parece que el único fracaso en nuestras vidas consiste en morir. Es lo único que no tiene solución en esta vida.
En buena medida, el miedo al fracaso se construye basándonos en una falta de perspectiva. “Cuando avanzamos”, nos explica Rojas, “no recordamos el camino ni los momentos de crisis, pero son precisamente los que nos ayudan a encontrarnos donde estamos y a conocer nuestros puntos fuertes y débiles”. El experto añade una conclusión a este apartado que haríamos bien en recordar: “El fracaso enseña lo que el éxito oculta”.
Todo depende de la mirada
La realidad nunca es blanca ni negra. Todo depende de las gafas con la que miremos el mundo. Siguiendo esta metáfora, que no es original en absoluto, podemos comprender el quinto de los consejos de Rojas: “la felicidad depende de los ojos con que miremos el mundo”.
Siendo así, continúa, “una actitud positiva y relativizadora impedirá que nos ahoguemos en un vaso de agua”. Y es que, como explica el psiquiatra, “la felicidad no depende de la realidad, sino de la interpretación que uno hace de la realidad”.
Apuesta por el optimismo
Siguiendo con la idea anterior, Rojas nos recuerda que “un optimista tienes más probabilidades de éxito que un pesimista”. Esta afirmación no se basa en que el optimista se encuentre con menos problemas, nos explica, “sino porque ve soluciones donde otro solo encuentra obstáculos”.
Levántate después de caer
Si hemos dicho que para fracasar tenemos que darnos con un muro inamovible, que todo tiene solución en esta vida, es evidente que otro de los grandes consejos de Rojas debía apuntar en esta dirección. En cultivar la resiliencia.
“La resiliencia”, escribe en sus redes sociales, “es la capacidad de sacar fuerzas de nuestras experiencias negativas”. Basándose en esta idea, Rojas nos recomienda “no dejarse condicionar por un pasado traumático”, lo cual nos permitirá “convertirlo en enseñanzas vitales que nos ayuden a ser mejores”.
Rodéate de buenas personas
La ciencia ha demostrado que la felicidad, en buena medida, recae sobre la calidad de nuestras relaciones personales. Así lo asegura también Rojas, que en su decálogo de la felicidad nos explica que “las personas que te quieren y te apoyan, como amigos y familiares, son tu mejor baza a la hora de superar las adversidades y aclarar las ideas de cara al futuro inmediato”.
Traza tus objetivos
Si tener un plan de vida realista era la primera regla para ser felices, llegando al final del decálogo, Rojas nos recuerda que “la vida es cambiante, nunca se detiene, y nos transforma a nosotros”. Precisamente por eso, continua, “es necesario fluir con los acontecimientos y circunstancias”.
En esta línea, su consejo podría resumirse como “no andarse por las ramas”. O lo que es lo mismo, “establecer pocos objetivos, que sean muy concretos, y lanzarse a por ellos”.
Aprovecha las oportunidades
El último consejo del decálogo de la felicidad de Enrique Rojas es “aprovechar las oportunidades”. Así, el psiquiatra recomienda que “cuando tengas un proyecto claro”, utilices toda la energía y creatividad de la que dispones “para cumplir lo que te has propuesto”. Y para hacerlo, necesitarás “una planificación realista, basada en pequeños objetivos que conducen a los grandes”. La clave, por tanto, está en saber aprovechar todos los recursos que tengas a tu alcance, por pequeños que te parezcan.
Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.
Descarga gratis el eBook "El plan antiestrés: Regula tu cortisol" con los alimentos y los hábitos de vida que te ayudan a mantener unos niveles saludables de cortisol, la hormona del estrés.