Hay algunas zonas de la casa que acumulan mucha suciedad porque son tremendamente difíciles de acceder con los utensilios de limpieza habituales. Para poder limpiarlas bien, tenemos que deslomarnos moviendo muebles pesados o ingeniárnoslas de mil formas retorciéndonos por el suelo en posturas imposibles.

Me refiero a lugares como debajo del sofá, una parte de la casa que en la que solemos pasar mucho tiempo, a veces comemos, están nuestras mascotas, los niños juegan… Todo esto hace que sea una zona propicia a tener suciedad, tanto en las zonas visibles (más fácil de eliminar) como en las que quedan ocultas a nuestros ojos.

El truco que te desvelaremos a continuación te ayudará a limpiar mejor debajo del sofá (y en otros sitios difíciles de acceder) sin necesidad de mover ningún mueble.

El truco para limpiar en sitios estrechos

Limpiar bien la zona de debajo del sofá es una de las cosas que más preocupan a la hora de dejar la casa limpia, pero este no es este el único rincón que queda inaccesible a nuestras herramientas de limpieza habituales: debajo de las cajoneras o los armarios, en el diminuto espacio entre las estanterías (u otros muebles), detrás de los muebles

Son muchos los espacios estrechos que nos resultan inalcanzables, pero que podrás limpiar con el sencillo truco que ha compartido la organizadora profesional Nilsa Santiago en su perfil de  Instagram (@ordenbynilsa). Lo mejor de todo es que puedes hacerlo tú mismo con materiales que tienes en casa: “reutilizar lo que ya tienes no solo es práctico, sino también sostenible”, recalca.

Así muestra la inventora de este truco cómo lo hace:

Qué materiales necesitas para empezar

Para hacer tu utensilio limpiador casero, solo necesitas dos materiales:

  • Una percha de metal que ya no uses.
  • Un calcetín largo (puedes darle una segunda vida a uno de aquellos desaparejados que todos tenemos por casa).

Es importante elegir una percha que no sea muy dura para que te resulte fácil deformarla.

Cómo hacer tu herramienta, más fácil imposible

Debes tirar de la parte central de la percha (la que queda opuesta al colgador), de forma que quede alargada y el colgador te sirva de asa.

Luego, coloca el calcetín a modo de funda de la percha y ya lo tienes listo.   

Cómo utilizarla cuando llega el momento

Para usarlo, solo tienes que pasar el utensilio por las zonas a limpiar, cogiéndolo del asa-colgador. La suciedad quedará atrapada en el calcetín, que solo tienes que limpiar de vez en cuando y cambiar por otro cuando esté muy sucio.

mover el sofá y otros muebles de forma segura

Pese a que este truco puede ser muy práctico y útil para limpiar en espacios estrechos, de vez en cuando puede ser necesario mover el sofá (u otros muebles pesados) para profundizar en la limpieza.

Ten en cuenta estos consejos para evitar lesiones y proteger el suelo:

  • Usa deslizadores para muebles siempre que sea posible. Colócalos debajo de las patas o esquinas del sofá para reducir tanto el esfuerzo como el riesgo de rayones en el suelo. Además, para mover aquellos muebles que son especialmente pesados puede ser necesario usar una plataforma con ruedas (y atarlo bien a ella para que no se mueva y caiga de forma accidental).
  • Si tienes que levantar algo pesado, hazlo siempre usando la fuerza de las piernas, no la espalda. Dobla las rodillas y mantén la espalda recta para evitar lesiones. Lo ideal es contar con la ayuda de otra persona.
  • Haz movimientos suaves y controlados. No hay que mover las cosas pesadas con prisas pues aumenta el riesgo de accidentes y lesiones. Tómate tu tiempo y estudia bien cuál será el recorrido que harás con el mueble.

Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente. 

Descárgate gratis el eBook 'El plan antiestrés: Regula tu cortisol', elaborado por los expertos de Cuerpomente, para descubrir cómo mantener a raya la hormona del estrés.