La Luna llena de marzo ha llegado este año el día 7, un martes, y ha sido la tercera de las 13 lunas llenas que tendrá el 2023. También ha sido la última Luna llena del invierno en el hemisferio norte y del verano en el hemisferio sur. En 2024, la Luna llena de marzo tendrá lugar el día 25, inaugurando la primavera.
A esta Luna llena de marzo se la conoce tradicionalmente como Luna de gusano. Otros nombres muy extendidos son Luna de cuervo o Luna del viento fuerte. En la India es la Luna que marca el momento en que se celebra el popular festival de Holi.
Cuándo es la Luna llena de marzo
Como podrás comprobar en el calendario lunar de 2023, la Luna llena de marzo de 2023 ha tenido lugar el martes día 7. Desde el punto de vista astronómico, se produjo a las 13:42 hora peninsular española,
A efectos ópticos, la Luna ya se vio llena la noche del lunes y siguió viéndose completamente iluminada toda la noche del martes.
Cómo ha sido la Luna llena de marzo en 2023
Al producirse la Luna llena a primera hora de la tarde, ha salido por el horizonte ya completamente iluminada. De hecho, el martes 7 la Luna empezó a asomar por el horizonte hacia las 19 horas, alcanzó su momento de máxima altura en el firmamento hacia las 2 de la madrugada y volvió a esconderse poco después de las 8 de la mañana.
Aunque ya no se considera microluna, como fue la Luna de febrero o Luna de nieve, la Luna llena de marzo de este año no se vio especialmente grande. El martes nuestro satélite se encontraba a poco más de 400.073 km de distancia de la Tierra y solo 4 días de que tuviera lugar su apogeo, el momento en su órbita en la que se encuentra más alejada de la Tierra. Lógicamente, cuanto más cerca de la Tierra se encuentra la Luna en la noche de Luna llena, más grande parece a nuestros ojos.
En cuanto a su posición en el cielo, podemos comprobar que esta Luna llena de marzo se ha situado en Virgo. Venía de estar en Leo, brillando junto a la estrella de Regulus, para situarse en Virgo, por lo que cerca pudo verse la estrella Spica, la más brillante de esta constelación.
Cómo influye la Luna llena en Virgo
Según Marga Roldán, experta en astrología evolutiva, la Luna llena en Virgo crea un momento propicio para emprender nuevos proyectos e invita a conectar con nuestra parte más intuitiva, aquella que nos permite elegir las mejores estrategia para que los proyectos lleguen a buen puerto.
Esto hace que estos días sean buenos para conectar con nuestros sueños, y también para tomar consciencia de qué nos hace desconectar de ellos.
Meditar o buscar formas de relajarse para encontrar el tiempo y el espacio para hacerlo puede ayudar en este camino, evitando las interferencias del estrés.
Cuándo será la Luna llena de marzo en 2024
La Luna llena de marzo de 2024 será el 25 de marzo a las 8 de la mañana, con lo que ese año la Luna llena de marzo no será la última del invierno, sino la primera de la primavera.
Por qué se llama Luna de gusano
Durante siglos diferentes culturas del planeta han dado nombre a cada Luna llena del año en función de lo que sucedía a su alrededor en la naturaleza, sus costumbres en esa época o el simbolismo que le daban.
Algunos de esos nombres se han popularizado especialmente, como los recogidos por el Almanaque norteamericano
, que recoge las denominaciones que le daban las diferentes tribus nativas en cada zona. Sin embargo, también es interesante conocer los nombres que le daban otras culturas, como la celta o las culturas asiáticas.
"Luna de gusano" es el principal nombre que el Almanaque norteamericano recoge para la Luna llena de marzo, pues es el que a su llegada adoptaron y popularizaron los colonos en Norteamérica.
Existen varias teorías sobre el origen de este nombre. La Luna llena de marzo suele llegar cerca del equinoccio de primavera, cuando empieza a deshacerse la nieve en algunas zonas. Durante mucho tiempo se creyó que el nombre de Luna de gusano aludía a la proliferación de lombrices de tierra en esta época del año por el aumento de las temperaturas, unas lombrices que a su vez invitaban a los pájaros a acercarse para hacerse con alimento.
Sin embargo, según el mismo Almanaque, después se descubrió que algunas tribus asociaban el nombre a otro tipo de gusanos: las larvas de escarabajo que emergen de las cortezas de los árboles y de otros escondrijos cuando empieza el deshielo.
Sea como fuere, este nombre, como otros, está muy ligado a la observación de la naturaleza y sus ciclos. A partir de un detalle nos situamos en un momento concreto del año, la transición del invierno a la primavera, en el que la vida se transforma de determinada manera.
Otros nombres de la Luna llena de marzo
Otros de los nombres que recibe esta Luna hacen alusión también a la transición del invierno a la primavera. Lo hacen, por ejemplo, aludiendo a animales que aparecen con el acercamiento de la primavera, y de ahí Luna del cuervo, Luna del águila o Luna de la liebre.
También se la conoce como Luna de saviaLuna de viento fuerte
, por el sangrado de los arces, o
en la cultura celta, pues los vendavales eran frecuentes por estas fechas. Curiosamente los indios Cherokee en Norteamérica también la llamaban Luna de viento.
Según Sandra Kynes, experta en cultura celta, el simbolismo de la Luna de marzo asociada al viento va más allá de las connotaciones meteorológicas. El viento de marzo limpia el aire de la impronta del invierno animando a soltar aquello que nos lastra y nos impide avanzar. Es una Luna que trae asociados aires de renovación e igual que se prepara la casa con una limpieza de primavera podemos también necesitar poner aire nuevo en nuestra vida emocional y espiritual.
Esto invita a hacer rituales de limpieza en esta época, coincidiendo con la Luna llena o a su alrededor. En la cultura celta, el periodo comprendido entre el 1 y el 17 de marzo está, además, gobernado por el fresno, un árbol asociado a la fuerza.
Festival Holi, una celebración del amor en Luna llena
El famoso festival Holi se celebra en la India en el último mes del calendario lunisolar indio, coincidiendo con la Luna llena. Aunque algún año esto puede suceder en febrero, la mayoría de años coincide con la Luna llena de marzo. Es el caso de este año.
La Luna llena de este año se produce en India también el día 8 de marzo, pero podrá verse ya llena en diferentes puntos de la India, como Bombay, Bangalore y Nueva Delhi, a las 18:10 (IST, hora estándar de la India) del día 7.
Por eso, ese mismo día 7, cuando la Luna se ve ya llena, se celebra primero un ritual que se conoce Holika Dahan simbolizando el triunfo del bien sobre el mal. Se construyen piras gigantes y se canta y baila alrededor del fuego durante toda la noche.
Al día siguiente, con la fase de Luna llena, las calles se llenan de color para disfrutar del festival Holi, un día en el que la intención se pone en olvidar los agravios del pasado y celebrar el amor y la amistad. Es una fiesta que invita a pasar página y perdonar, pero también celebra la llegada de la primavera, la posibilidad de renacer y empezar de nuevo. Se le conoce con muchos otros nombres, como festival del color, festival de la primavera o festival del amor.
En otros países asiáticos se hacen celebraciones con cada Luna llena. Un ejemplo emblemático es Tailandia.
En algunas playas de Tailandia, en la isla de Koh Phangan, se celebra cada mes la Luna llena con una fiesta multitudinaria. La fiesta de la Luna llena de marzo tendrá lugar el mismo martes 7, en plena temporada alta del turismo.