La recuperación de un seto no depende solo de la estética, sino de la salud de las plantas. Con una buena técnica de poda, incluso los setos ornamentales más envejecidos pueden rejuvenecerse y convertirse en elementos vivos, densos y decorativos para el jardín, como explica la jardinera británica Rosie Hardy en su canal de YouTube, en el que cuenta con más de 30.000 seguidores.

>Rejuvenecer un seto maltratado: por dónde empezar

Un seto envejecido o mal mantenido suele mostrar señales evidentes: ramas secas, falta de densidad, crecimiento desordenado y zonas sin brotes nuevos.

Lo primero que se debe hacer es eliminar todo el material muerto o enfermo. Esto permite que entre la luz y que los brotes nuevos tengan espacio para desarrollarse.

A veces, las ramas secas se pueden retirar fácilmente con la mano, pero en otras ocasiones es mejor cortarlas desde la base para evitar dañar el resto de la estructura. Es importante no tirar de ramas firmes, ya que eso podría arrancar tejidos sanos.

podar un seto no es solo cortarlo: es estimularlo

Uno de los mayores errores es pensar que podar un seto significa recortarlo de forma superficial atendiendo únicamente a criterios decorativos. En realidad, una buena poda es estratégica y su objetivo es favorecer la salud de la planta eliminando partes que no aportan para favorecer el crecimiento donde haga falta.

Muchas veces, las ramas verdes que han sido mal cortadas con podadoras eléctricas o tijeras grandes terminan con extremos secos o mal cicatrizados.

Estas puntas no ayudan al crecimiento, por lo que deben recortarse de nuevo con cortes limpios y en el lugar adecuado, preferiblemente justo por encima de un nudo o un brote sano.

Además, recortar ligeramente las puntas de los brotes sanos puede favorecer que la planta se ramifique, es decir, que crezca hacia los lados y no solo hacia arriba. Esto es clave para lograr un seto más denso y uniforme.

Observar la estructura y dar forma con intención

Para que el seto vuelva a verse bonito, también es fundamental entender su estructura y trabajar con ella, no contra ella.

Algunas ramas pueden estar creciendo en una sola dirección o llenar huecos de forma ineficaz. En esos casos, conviene cortarlas desde atrás, promoviendo así una forma más equilibrada.

No se trata de forzar formas cuadradas o artificiales, sino de permitir que el seto se desarrolle con una silueta armónica y natural.

Un objetivo común es lograr una forma con volumen equilibrado, evitando zonas demasiado recortadas o partes que sobresalen sin sentido.

Eliminar hojas secas y partes inútiles

Otro paso que no debe pasarse por alto es retirar las hojas secas y el follaje que cuelga sin vida, aunque estén en ramas verdes. Este tipo de vegetación acumulada impide que la luz y el aire circulen, creando espacios oscuros que ralentizan el crecimiento.

Hay que revisar el interior del seto con cuidado. Si hay ramas verdes que no están ayudando a la estructura o que crecen de forma desordenada, también se pueden recortar. Lo importante es pensar en el conjunto y en cómo cada parte contribuye al todo.

Frecuencia de poda y cuidados posteriores

Una vez recuperado, un seto necesita mantenimiento regular. En general, se recomienda hacer dos podas al año:

  • Una poda de rejuvenecimiento, al final del invierno o principios de la primavera
  • Una poda de mantenimiento, a finales del verano, para controlar el crecimiento desordenado

Después de podar, es buena idea regar bien el seto, añadir compost o abono si el suelo lo necesita, y vigilar que no aparezcan enfermedades o plagas.

Si se detectan ramas con hongos, manchas o mal olor, deben eliminarse inmediatamente para evitar que se propaguen.

El poder de la naturaleza para recuperarse

La clave está en no rendirse a la primera impresión y dedicar tiempo a observar, cortar con precisión y estimular el crecimiento.

La naturaleza es sorprendentemente resistente. Tras eliminar las partes muertas y dar espacio a lo vivo, el seto empezará a regenerarse rápidamente. Con el paso de las semanas, volverá a cubrir huecos, ramificarse y recuperar ese aspecto frondoso que tanto valoramos en los jardines.

Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.

Descárgate gratis el eBook 'El plan antiestrés: Regula tu cortisol', elaborado por los expertos de Cuerpomente, para descubrir cómo mantener a raya la hormona del estrés.