Cuando aparecen hormigas en casa, no es solo cuestión de barrer y olvidar. Si han encontrado un camino hacia el interior, lo más probable es que sigan viniendo, a menos que tomemos medidas efectivas para interrumpir su ruta y sellar sus accesos.
Según el experto en hogar Omar Bielsa, un truco casero muy eficaz consiste en preparar una pasta espesa con bicarbonato de sodio y limón y aplicarla directamente sobre las rendijas o grietas por donde entran.
Esta combinación no solo bloquea físicamente el paso, sino que el olor cítrico del limón y las propiedades abrasivas del bicarbonato disuaden a las hormigas de volver. Además, se trata de un método respetuoso con el entorno, ideal para quienes prefieren alternativas sin químicos.
Este es uno de sus trucos, pero no el único. Según el caso, te puede interesar también conocer las alternativas.
Romper el rastro de feromonas
El primero truco que propone Omar Bielsa (@omar_homedecor) para acabar con las hormigas es el de la pasta de bicarbonato de sodio con limón.
El truco del bicarbonato con limón tiene doble efecto: actúa como barrera física y como repelente natural. Al tapar las rendijas con una mezcla pastosa de estos dos ingredientes, conseguimos no solo impedir el paso, sino también romper el rastro de feromonas que las hormigas dejan al caminar, y que otras siguen como si fueran señales de tráfico.
Tanto el bicarbonato como el limón son ingredientes seguros y biodegradables, lo que los convierte en una opción ideal para hogares con mascotas o niños pequeños. El limón desagrada tanto a las hormigas que, de hecho, también es común utilizar su aceite esencial como remedio casero contra las hormigas.
El poder del vinagre blanco
Otro aliado complementario en la lucha natural contra las hormigas, también recomendado por Omar Bielsa, es el vinagre blanco de limpieza. Aunque no las elimina, su fuerte olor actúa como un potente repelente.
Pulverizado en los marcos de puertas, ventanas, zócalos y zonas por donde se hayan visto las hormigas, consigue desorientarlas y evitar que vuelvan a pasar.
Además, al limpiar con vinagre las superficies por donde han pasado, eliminamos el rastro químico que guía a las demás. Es recomendable usarlo sin diluir para un efecto más intenso, y repetir la aplicación varias veces al día durante los primeros días.
Tierra de diatomeas: el remedio estrella
Sin embargo, si hay una solución que destaca por su eficacia y versatilidad, esa es la tierra de diatomeas. Seguramente no la tienes en casa como el bicarbonato de sodio o el limón, pero puedes encontrarla en jardinerías y droguerías. Se trata de un polvo blanco compuesto por restos fósiles microscópicos de algas marinas que, al contacto con los insectos, daña su exoesqueleto y los deshidrata.
La ventaja de la tierra de diatomeas es que no es tóxica para personas ni animales domésticos, y puede aplicarse en seco o diluida en agua para rociar grietas, plantas o rincones del hogar.
Aplicaciones y dosis recomendadas
- Para aplicarla en seco, basta con espolvorear una pequeña cantidad en las zonas de paso.
- En pulverización, se puede mezclar de 10 a 20 gramos por litro de agua.
Es fundamental no confundir la tierra de diatomeas para uso agrícola con la que se utiliza en piscinas, ya que esta última no es apta para combatir plagas domésticas.
Omar Bielsa la recomienda como una de sus opciones favoritas: "Yo la uso todos los años, funciona con hormigas, pero también con pulgones, chinches, pulgas, moscas del sustrato o incluso garrapatas".
Constancia y limpieza: claves del éxito
Estos remedios caseros tienen en común que no contaminan, no ponen en riesgo la salud y son fáciles de conseguir y aplicar.
Combinarlos, reforzando los accesos con la pasta de limón y bicarbonato, limpiando con vinagre y espolvoreando tierra de diatomeas, puede dar muy buenos resultados si se es constante.
También es clave mantener la casa limpia de restos de comida, cerrar bien los envases y revisar a menudo rincones poco visibles donde pueda haber grietas.
Adiós a las hormigas sin dañar el entorno
En definitiva, las hormigas pueden parecer inofensivas, pero cuando se instalan en casa te da la sensación de que no mantienes una higiene adecuada. Piensa también que por donde entran las hormigas pueden entrar otros artrópodos más desagradables. Afortunadamente, no hace falta recurrir a productos agresivos o costosos para deshacerse de ellas.
Con ingenio y algunos ingredientes del armario de la cocina, puedes mantenerlas a raya sin dañar tu entorno.
Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.
Descárgate gratis el eBook"Plan semanal. Recetas antiinflamatorias" y descubre deliciosas preparaciones con ingredientes antiinflamatorios elaboradas por nuestros expertos.