En la búsqueda de prácticas más sostenibles y económicas, una experta en estilo de vida zero waste ha compartido un truco tan simple como brillante, utilizar un calcetín viejo como recambio para la mopa.

Esta idea, que parece sacada del cajón de los recuerdos de nuestras abuelas, es hoy tendencia entre quienes apuestan por una limpieza ecológica y sin residuos.

¿Cómo funciona este truco casero para la mopa?

Magui Caviglia, que lleva una tienda especializada en zero waste en Barcelona y la cuenta de instagram @usaryreusar, explica que basta con elegir un calcetín viejo, preferiblemente de algodón grueso o de lana, y colocarlo como si fuera una funda sobre la cabeza de la mopa plana.

Al utilizar de este modo un calcetín en la mopa, el tejido atrapa el polvo, el pelo de mascotas y la suciedad con eficacia, sobre todo si se usa en seco para barrido o ligeramente humedecido para limpieza húmeda.

Después de usarlo, se retira el calcetín, se lava con el resto de la colada y queda listo para otro uso. ¡No más paquetes de recambios de microfibra (que liberan microplásticos) ni mopas desechables que acaban en la basura tras un par de usos!

Las Ventajas de utilizar un calcetín como recambio

Si en lugar de utilizar los recambios previstos, tienes calcetines viejos o desparejados para colocar en tu mopa las ventajas son evidentes:

  • Es una opción más sostenible: Reduce el uso de productos de un solo uso y alarga la vida útil de textiles que normalmente acabarían en la basura
  • Te sale más económico: Ahorra en la compra de recambios, que pueden suponer un gasto mensual innecesario.

Consejos extra para una limpieza ecológica en casa

Las personas que adoptan un enfoque zero waste no solo aplican trucos como el del calcetín, sino que también reinventan toda su rutina de limpieza para que sea más respetuosa con el medio ambiente.

  • Aprovecha las camisetas viejas para hacer trapos: Las camisetas de algodón, una vez que ya no sirven para vestir, se pueden cortar en cuadrados y usarse como bayetas reutilizables para limpiar superficies, espejos o ventanas.
  • Recicla toallas para limpiar el suelo: Las toallas viejas pueden transformarse en fundas gruesas para fregonas, perfectas para limpiar suelos sin comprar mopas nuevas.
  • Utiliza productos de limpieza caseros: Un limpiador multiusos eficaz se puede hacer con vinagre blanco, agua y unas gotas de aceite esencial de limón o lavanda. También se puede espolvorear bicarbonato de sodio sobre superficies sucias y frotar con un paño húmedo. El vinagre es otro producto de limpieza multiusos.
  • Los pañales de tela que ya no se usan pueden adaptarse al cabezal de la mopa. También algunos papeles de limpieza reutilizables pueden servir para usos puntuales.

La filosofía zero waste, además, se puede llevar a cualquier rincón de la casa. Por ejemplo, en el baño, en lugar de usar cepillos de diente de plástico, se pueden usar de madera y cerdas naturales, que después de su ciclo de vida se pueden eliminar entre los desechos orgánicos; y en la cocina se puede sustituir todos los recipientes y utensilios de plástico o metal por otros de vidrio, metal o cerámica. 

¿Y qué pasa con la desinfección?

Muchos se preguntan si estos métodos caseros son suficientes para eliminar gérmenes. La respuesta es sí, con algunos matices.

El vinagre tiene propiedades antibacterianas suaves, y combinado con el bicarbonato de sodio ayuda a eliminar grasa y restos orgánicos.

Para zonas donde se requiere una mayor desinfección (como baños), se puede complementar con alcohol isopropílico o peróxido de hidrógeno (agua oxigenada).

El poder de la reutilización

El enfoque zero waste no se trata solo de reciclar, sino de reducir y reutilizar. El truco del calcetín es una excelente representación de esta filosofía: aprovecha algo que ya tienes, le da un segundo uso, y reduce el impacto ambiental.

Además, es una forma de tomar conciencia de lo que consumimos y de cuestionarnos si realmente necesitamos todo lo que compramos.

Porque, muchas veces, la solución más simple está justo delante… o en el fondo del cajón de los calcetines desparejados.

Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente. 

Descárgate gratis el eBook"Plan semanal. Recetas antiinflamatorias" y descubre deliciosas preparaciones con ingredientes antiinflamatorios elaboradas por nuestros expertos.