Los posos de café tienen muchos usos en el huerto y el jardín. Lejos de ser un simple residuo orgánico, concentran elementos esenciales para el crecimiento y la salud de las plantas.
Entre ellos destacan el nitrógeno, el fósforo y el potasio, los tres pilares del crecimiento sano y equilibrado. Además, contienen oligoelementos como el magnesio o el cobre, que activan procesos metabólicos en las raíces.
La cosa no se queda ahí. Al descomponerse, los posos de café enriquecen la tierra, aumentan su aireación y atraen a las lombrices de tierra, esas aliadas invisibles que mejoran la estructura del suelo y que ayudan a las raíces a respirar. ¡Incluso favorecen la proliferación de microorganismos beneficiosos!
El quid al usar posos de café está en la dosis y el método
Aunque beneficiosos, los posos de café no se deben usar sin control, pues su ligera acidez y su textura pueden resultar contraproducentes si se aplican en exceso o húmedos.

iStock Photo.ThamKC
Para evitar que aparezcan hongos o moho, se recomienda secar bien los posos antes de usarlos, y mezclarlos siempre con tierra o compost, a razón de una parte de posos y cuatro de compost. En cualquier caso, nunca se deben dejar en capas gruesas sobre la superficie.
La experta en jardinería Linda Chalker-Scott, de la Universidad Estatal de Oregón, recomienda incorporar una capa de hasta 1,25 cm de posos de café en el suelo y mezclarla hasta una profundidad de 10 cm para obtener mejores resultados. De esta manera, a medida que los posos alimentan a los microbios del suelo, se liberan compuestos que promueven una buena estructura y mejoran el drenaje.
En cualquier caso, conviene evitar su uso continuo o en plantas sensibles a su acidez. Como en todo, menos es más.
Estas son las plantas que mejor aprovechan los posos de café
A algunas plantas no les van bien los posos de café, como veremos más abajo, pero a otras les encantan, si los utilizas en su justa medida. Toma nota de las plantas que más se beneficiarán de esta forma de abonar tus plantas.
1. Rosales
Además de plantar ajo junto a tus rosales para que crezcan más sanos, puedes recurrir a los posos de café para favorecer una floración abundante y reforzar aún más su resistencia frente a enfermedades comunes del rosal.
2. Hortensias
En suelos calizos, los posos intensifican el tono azul de las flores, actuando como corrector del pH. La acidez del suelo es, de hecho, uno de los principales factores que determinan el color de las hortensias.
3. Tomateras
Un pequeño puñado mezclado en el sustrato de tus tomateras mejora el crecimiento de la planta, contribuye a estimular la producción de tomates y ahuyenta a las babosas, pero no conviene abusar.
4. Fresales
Gracias al enriquecimiento del suelo, los fresales que se fertilizan con posos de café producen frutos más dulces y vigorosos, con menos riesgo de plagas.
5. Ficus
Los distintos ficus de interior agradece los posos secos de café en pequeñas dosis para potenciar su verdor y firmeza.
6. Monstera
Aplicados una vez al trimestre, los posos estimulan nuevas hojas grandes y con hendiduras marcadas. Estas plantas exuberantes necesitan muchos nutrientes y los posos de café no solos únicos fertilizantes caseros que devora la monstera.
Otras plantas que adoran los posos de café
- Rhododendros: Como amantes del suelo ácido, absorben muy bien los nutrientes del café y florecen con más fuerza.
- Peonías: Les aporta vigor y promueve una floración más densa y duradera.
- Camelias: El pH ácido del café les favorece, sobre todo en épocas de brotación floral.
- Brócoli: El nitrógeno del café ayuda a que los tallos se desarrollen robustos y sin carencias.
- Judías: Potencian su rendimiento y resistencia en suelos bien aireados.
- Arándanos: Requieren acidez y agradecen los posos como suplemento natural.
- Calabacines: Con algo de café en el sustrato crecen más rápido y dan frutos más sabrosos.
- Achicoria: Mejora el desarrollo de hojas y raíces, sobre todo en suelos pobres.
- Patatas: Ganan en calidad cuando el suelo es fértil y bien nutrido con materia orgánica.
- Pepinos: Aumenta la resistencia a enfermedades si, además, el sustrato están bien aireado y equilibrado.
- Berenjenas: El café contribuye a su crecimiento sostenido y al desarrollo de frutos firmes.
- Lechugas: Crecen más frondosas y con hojas más tiernas si el suelo es rico en humus.
También ahuyenta plagas de forma natural
Además de fertilizante, el café actúa como repelente. Su olor y textura alejan hormigas, pulgones, babosas e incluso gatos, que suelen evitar las zonas tratadas con este residuo.
Basta con espolvorear una pequeña cantidad alrededor de las plantas más vulnerables o sobre los maceteros para protegerlas de forma ecológica y sin productos tóxicos.
No lo uses en todas las plantas
Las plantas que no toleran suelos ácidos como la lavanda, el romero o muchas suculentas pueden verse afectadas negativamente por este abono. En estos casos, es mejor optar por compost neutro o fertilizanes específicos.
Un uso responsable hace la diferencia
Para aprovechar al máximo los posos de café:
- Sécalos bien antes de aplicarlos.
- Mézclalos con compost o tierra.
- No los apliques directamente en capa gruesa.
- Úsalos solo unas pocas veces al año.
- Observa cómo reacciona cada planta y ajusta la dosis.
Con este pequeño gesto cotidiano, puedes transformar un desecho en un aliado verde. Tu jardín y tus plantas te lo agradecerán con más flores, hojas brillantes y frutos deliciosos.
Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.
Descárgate gratis el eBook"Plan semanal. Recetas antiinflamatorias" y descubre deliciosas preparaciones con ingredientes antiinflamatorios elaboradas por nuestros expertos.