¿Eres de las que va siempre de negro o te encanta llevar colores? Aunque creas que es solo cuestión de gusto o de casualidad, lo cierto es que estas pequeñas elecciones pueden decir más de ti de lo que imaginas. Según la psicología, los colores que preferimos vestir pueden revelar algunas características de nuestra personalidad.
Y cuando lo que escondes tras la fachada es pura mentira, esto se vuelve aún más evidente para el ojo experto. La psicología del color puede ayudarnos a descubrir tras prendas coloridas, personalidades sombrías. Y tras tonos elegantes, una auténtica desfachatez. Así que si quieres saber cómo ver venir a las personas hipócritas solo por el color que usan, toma nota aunque, obviamente, tampoco hay que tomarse el tema al pie de la letra porque las apariencias, como dice el refrán, pueden engañar.
La teoría del color
Una de las grandes pioneras en la materia fue Angela Wright, la psicóloga del color que desarrolló el Colour Affects System, que vincula patrones cromáticos con tipos de personalidad y estados emocionales. En su obra principal, The Beginner’s Guide To Colour Psychology, la experta clasifica los colores y los rasgos de personalidad en cuatro grupos, primavera, verano, otoño e invierno.
De todos ellos, hay un grupo que puede hacernos pensar especialmente en todo esto de la falsedad y la hipocresía, y son sin duda las que pertenecen al grupo primavera.
Colores primaverales
En esta categoría se encuentran colores como el coral, el amarillo limón, el verde lima, el rosa o el turquesa claro. En general, explica Wright, las personas que eligen estos colores en su vestimenta suelen ser muy alegres y entusiastas. Además, gozan de una gran creatividad, son ingeniosos y disfrutan encontrando soluciones innovadoras y divertidas a los problemas cotidianos.
La psicóloga del color destacaba, además, que este tipo de personas destacan en la comunicación, dado que les que encanta interactuar y tienen el don de hacer reír a los demás. También son muy ágiles a nivel mental, y aunque a veces parecen despreocupados, tienen un don natural para percibir el estado de ánimo de quienes les rodean.
El lado oscuro de la primavera
Ahora bien, no todos los expertos hacen la mismo lectura de la psicología del color. Y uno de los colores más controvertidos es el amarillo. Si bien se relaciona con la creatividad y la alegría, también puede tener connotaciones irritantes, por eso algunos expertos lo asocian con la envidia o la hipocresía.
Pero debemos ir un paso más allá, y es que las personas que pertenecen a este grupo suelen tener una fuerte necesidad de agradar, lo que hace que, si se sienten presionados, eviten el conflicto diciendo lo que el otro quiere oír. Y sí, esto puede llevar a que se comporten como unos auténticos hipócritas.
El color de los auténticos hipócritas
Aunque las personas que pertenecen a la categoría de la primavera de la teoría del color de Angela Wright tienen muchas papeletas de caer en falsedades, no siempre tienen por qué ser así. Y además, no podríamos calificarlas como auténticas hipócritas.
Como explica la psicóloga de la Clínica Fertty, Martha Guerri, quien actúa con hipocresía suele buscar herir a los demás, y es una actitud que, a la larga, deteriora las relaciones humanas. Es decir, que va más allá de una falsedad que pretende ser agradable.
En este sentido, el color que más preocupa a los psicólogos es el verde oscuro. Según el psicólogo clínico Óscar Castillero Mimenza, este tono en su versión más oscura puede revelar rasgos de la personalidad oscuros, como tenencias manipuladoras o una profunda envidia. En especial, asegura, cuando se combina con el negro.
Otro color que puede preocupar
Aunque es evidente que no todo el que use un verde oscuro es automáticamente hipócrita, nunca está de más andarnos con cuidado con aquellas personas que lo lucen como color predilecto. De la misma forma, la psicología y otras ciencias del comportamiento señalan como posibles sospechosos de personalidades conflictivas en otras tonalidades.
La más preocupante es sin duda el amarillo. Si bien se asocia, por norma general, a la alegría y la creatividad como decíamos anteriormente, el académico José Ángel Saavedra asegura que hay algo ambiguo en este color, que lo convierte en símbolo de falsedad, superficialidad y envidia. De hecho, la Escuela de Arte y Diseño de España señala al amarillo como el color de la traición y la irritabilidad.
Y mira qué casualidad: un estudio realizado por Fernando Restrepo Betancur revela que, por lo general, los hombres eligen el verde, mientras que las mujeres optan por el amarillo. Es decir, que estos dos colores podrían representar el espectro completo de la hipocresía.
Esto podría aclarar algunos conceptos de la cultura popular, como aquello que decimos de alguien cuando está "verde de envidia" o la tendencia de señalar a los medios sensacionalistas como "prensa amarilla". La falsedad, la envidia y la hipocresía parecen vestirse de verde y amarillo.
Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.
Descárgate gratis el eBook"Plan semanal. Recetas antiinflamatorias" y descubre deliciosas preparaciones con ingredientes antiinflamatorios elaboradas por nuestros expertos.