Cómo plantar, cuidar y reproducir margaritas

La margarita es una flor silvestre que florece en los campos en verano. Las distintas variedades de esta flor se pueden cultivar en jardines y balcones. Te explicamos cómo plantarlas, cuidarlas y reproducirlas.

Margaritas
Unsplash

Con la palabra "margarita" no nos referimos a un solo tipo de flor, sino que es un término genérico. Comprende un total de 42 variedades diferentes que a menudo reciben nombres locales.

El nombre botánico de margarita (Leucanthemum) proviene del griego y significa "flor blanca", pero las margaritas no necesariamente tienen que mostrar pétalos blancos, también pueden ser de color amarillo, rosa o morado, entre otros.

Características generales de la margarita

En la naturaleza, las margaritas a menudo crecen en pequeños grupos. Con una altura de entre 50 centímetros a un metro, se encuentran entre las flores silvestres más grandes. El tiempo de floración varía según el tipo de margarita, pero va generalmente de mayo a agosto.

La mayoría de las margaritas poseen flores simples y proporcionan alimento a abejas, mariposas y otros insectos en los meses de verano.

Pero también hay variedades con flores complejas. Si deseas crear un jardín amigable con los insectos (con las mariposas y sobre todo con los abejas), debes elegir una variedad con flores simples, donde el polen está más accesible.

Así se plantan las margaritas

Las margaritas son muy robustas y se llevan bien con la mayoría de las condiciones del suelo. Un suelo neutro o ligeramente ácido es ideal para la mayoría de las especies.

Es aconsejable comprar plantas jóvenes tempranas en centros de jardinería especializados

También puedes cultivar las plantas jóvenes tú misma en bandejas de semillas o vasos de yogur, en el alféizar de la ventana o sembrarlas directamente al aire libre a partir de mayo.

Puedes plantar margaritas en un lecho o en una maceta. Quedarán más bonitas si las plantas en grupos pequeños. Prefieren un lugar soleado y protegido, pero incluso un lugar parcialmente en la sombra no es un problema para ellas.

La mayoría de las margaritas son germinadoras ligeras, por lo que solo debes cubrir las semillas con un poco de tierra fina, tanto en la bandeja de semillas como en la tierra.

No debes colocar plantas jóvenes de margaritas al aire libre hasta mayo, tan pronto como ya no se esperen heladas nocturnas. Así es como las debes plantar:

  • La tierra para macetas convencional es adecuada como sustrato. Si es posible, usa tierra sin turba.
  • Cava hoyos para las plantas a unos diez centímetros de distancia con 20 cms de profundidad. Mantener la distancia de plantación es importante porque las margaritas crecen muy tupidas más tarde y requieren mucho espacio.
  • Pon las plantas jóvenes en los agujeros. Presiona el suelo contra el borde de los agujeros de plantación para cerrar el espacio entre el suelo y el cepellón.
  • Finalmente, riega bien las plantas. Puedes tener las margaritas en la maceta en la terraza o el balcón.

Lo importante al cuidar las margaritas

Las margaritas necesitan mucha agua en verano. En períodos cálidos y secos, debes regarlas hasta dos veces al día. Especialmente cuando las flores se ven decaídas, ese un signo de falta de agua. Aún así, ten en cuenta que no toleran el encharcamiento.

Aunque son autosuficientes, las margaritas se benefician de un fertilizante ocasional. Aproximadamente cada dos o tres semanas en verano, puedes darles un fertilizante líquido orgánico.

Las flores secas y muertas no se caen solas. Por lo tanto, debes limpiarlas y recortarlas regularmente para que puedan volver a formarse nuevas flores.

La mayoría de los tipos de margaritas son perennes, algunas son anuales. Sin embargo, no todas las especies perennes son resistentes al invierno. Las variedades resistentes incluyen, por ejemplo la margarita de los prados y el aster o margarita de otoño.

Sobreviven al invierno en su ubicación sin ningún problema y no necesitan ninguna protección adicional. Solo en heladas muy fuertes puede tener sentido cubrirlas con un poco de maleza.

Las margaritas en maceta debes dejarlas en el interior durante el invierno. Déjalas en un lugar fresco pero luminoso a cinco o diez grados.

Antes de las heladas conviene podarlas y reducirlas a dos tercios. Para algunas variedades, el mejor momento para la poda es antes de la primavera. Puedes preguntar al experto de tu vivero cuáles son las necesidades de las margaritas que adquieras.

Tres opciones para reproducir las margaritas

1. Reproducir margaritas por esquejes

  • A finales del verano tienes la opción de propagar tus margaritas por esquejes. Para ello, corta los brotes de aproximadamente 15 cms de largo de la planta madre y colócalos en macetas con tierra.
  • Cubre las macetas con papel de aluminio y mantén la tierra constantemente húmeda. Esto crea un alto nivel de humedad, lo que ayuda a que crezcan los esquejes.
  • Revisa las macetas con regularidad para ver si hay crecimiento de moho. En mayo, puedes plantar las plantas jóvenes al aire libre o en macetas.

2. Reproducir margaritas por división

También puedes reproducir margaritas dividiendo las plantas. Para ello:

  • Retira la planta completamente del suelo y corta el cepellón por la mitad con una pala afilada.
  • A continuación, puedes volver a plantar las dos partes de la planta por separado en dos macetas.
  • Este método es bueno para el desarrollo de las matas, dividiéndolas y cambiándolas de maceta cada tres años.

3. Propagar margaritas utilizando semillas

En otoño las margaritas florecen y se forman las vainas de semillas. Las semillas que contiene se pueden recolectar y secar para que se puedan volver a sembrar en la primavera. Guárdalas en un lugar seco y oscuro durante el invierno.

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?