Potente efecto diurético y depurativo
La gatuña (Ononis spinosa) es una leguminosa bastante frecuente en prados y herbazales de toda la península Ibérica y Baleares. Su nombre deriva del griego Onos, por asno, pues se creía que estos animales se servían de sus ramas espinosas para rascarse a falta de nada mejor y también porque la devoran con gran deleite y afición.
Propiedades medicinales
- La principal virtud de esta mata espinosa, de hojas trifoliadas y flores rosas que aparecen a partir de mayo, es su potente efecto diurético, que ya era bien conocido por clásicos grecolatinos como Plinio y Dioscórides.
-
- Contiene un aceite esencial con mentol y carvona, fitosteroles, flavonoides y taninos. También destaca por su capacidad para estimular la eliminación de toxinas por la orina, los excesos de ácido úrico y urea.
-
- La gatuña es, además, anti-inflamatoria y depurativa. Se indica a personas con retención de líquidos, dificultad para orinar, como remedio para edemas y como apoyo en hiperuricemias, gota e hipertensión arterial.
-
- Favorece la disolución de arenillas en el riñón, mitiga su inflamación y ayuda a prevenir y tratar infecciones urinarias.
-
- También se considera astringente y antidiarreica, y da buenos resultados con plantas de efectos afines, como el rosal silvestre y la bistorta.
-
Fórmulas de herbolario
- Para la cistitis. Contra infecciones urinarias una buena fórmula es la que combina raíz de gatuña con barbas de maíz y hojas de arándano y gayuba a partes iguales.
- Cómo prepararla: Se hierven dos cucharadas de la mezcla por medio litro de agua, se dejan reposar 5 minutos y se van tomando pequeñas dosis durante el día. Por la presencia de arbutósido en la gayuba, se recomiendan tratamientos discontinuos de dos semanas con otra de por medio de descanso.
-
- Para reducir los edemas. A fin de estimular el flujo de orina y reducir los edemas, los especialistas proponen una nueva fórmula de gatuña con otros tres diuréticos de primer orden: diente de león, cola de caballo y hojas de abedul a partes iguales.
- Cómo prepararla: Se hierven 2 cucharadas de la mezcla por medio litro de agua, se dejan reposar 5 minutos y se van tomando pequeñas dosis durante el día.
-
- Para inflamación renal: Se toman 2-3 vasos diarios de decocción de gatuña y vara de oro, en ayunas.
- Alivio para el dolor de la gota: Esta infusión, que combina gatuña, coronilla de fraile, lespedeza y hojas de fresno, a partes iguales, favorece la eliminación de ácido úrico y alivia los dolores de la gota, la artritis y la artrosis.
Cómo prepararla: Se pone un litro de agua al fuego, se añaden 4 cucharadas soperas de esta mezcla, se hierve 2 minutos y se deja reposar otros 10. Se cuela y se bebe a lo largo del día. Si se desea, se puede endulzar con miel de romero o mejorar con unas gotas de zumo de limón.
-
Precauciones
Se desaconseja la gatuña en caso de insuficiencia cardiaca o renal. Como diurético potente, puede causar descompensaciones tensionales a hipertensos.
Presentación
Se toma en decocción de la raíz o infusión de las sumidades, tintura alcohólica o extracto líquido, y la infusión por vía externa en enjuague o gargarismos.
Jordi Cebrián. Asesora: J. Mª Teixé, herborista de «El Manantial de Salud»