La aparición de cucarachas en el hogar es una de las plagas domésticas más temidas. No solo generan repulsión, sino que también pueden transmitir enfermedades, contaminar alimentos y provocar alergias. Ante la búsqueda de soluciones efectivas y seguras, los remedios caseros cobran protagonismo. 

La conocida experta en hogar Rocío Butrón (@rdr_decohome) lo tiene claro: la combinación de bicarbonato, cebolla en polvo y azúcar puede ser letal para las cucarachas. Pero este truco no actúa solo.

Si se combina con una limpieza adecuada y recurriendo a plantas como el laurel o la canela, se puede mantener la casa libre de insectos.

A continuación, te explicamos cómo usar esta mezcla y qué otros métodos naturales refuerzan su eficacia. Porque sí, se puede combatir plagas sin llenar la casa de químicos.

Un trío mortal contra las cucarachas: bicarbonato, cebolla y azúcar

Las cucarachas entran por las rendijas, desagües, grietas en las paredes o, incluso, con las bolsas del supermercado.

Son tenaces, resistentes y difíciles de eliminar si no se actúa a tiempo. Por eso, la mezcla propuesta por Rocío Butrón se ha hecho viral.

Se trata de unir tres ingredientes comunes, como son el bicarbonato, la cebolla en polvo y el azúcar, y distribuirlos por rincones estratégicos de la casa.

La razón por la que esta combinación funciona es sencilla. El azúcar y la cebolla en polvo actúan como señuelo, atrayendo a las cucarachas por su olor dulce. Una vez que ingieren la mezcla, el bicarbonato reacciona con los ácidos de su sistema digestivo, provocando gases internos que las matan. Como ves, no hacen falta peligrosos agentes tóxicos que contaminan el medio ambiente. 

Dónde colocar esta mezcla y cómo utilizarla

Este método tiene unas ventajas claras, es seguro para quienes viven en casa (siempre que no se deje al alcance de mascotas o niños) y no contamina el ambiente.

Para aplicarlo correctamente, basta con poner la mezcla en pequeños recipientes o sobre pedazos de papel de aluminio.

Los mejores lugares para distribuirla son detrás de la nevera, la lavadora, el lavavajillas, en esquinas oscuras o cerca de los zócalos. También se recomienda colocarla bajo los muebles de cocina y dentro de armarios poco ventilados.

Laurel y canela para reforzar la estrategia

Ahora bien, eliminar cucarachas no se basa solo en matarlas, lo importante es repelerlas y evitar que vuelvan.

Aquí entra en juego el segundo consejo de Butrón, limpiar con agua caliente, laurel y canela. Esta infusión no solo deja la casa con un agradable aroma especiado, sino que ahuyenta a las cucarachas y otros insectos como hormigas y arañas.

La canela, además, tiene propiedades antifúngicas y antibacterianas que refuerzan la higiene general del hogar.

Otros métodos caseros que puedes combinar

Otros métodos caseros que puedes combinar con estos trucos son el uso de ácido bórico (mezclado también con azúcar), la colocación de hojas de laurel secas en cajones y despensas, y las trampas adhesivas con cinta de doble cara.

También es fundamental sellar grietas con silicona y revisar desagües o sumideros, que suelen ser rutas habituales para estos insectos.

Mantén tu hogar libre de plagas con soluciones naturales

Aunque las cucarachas pueden resistir condiciones extremas, no soportan un entorno limpio, bien sellado y con repelentes naturales en su camino.

Si, además, se evita dejar restos de comida, agua estancada o basura sin cerrar, las probabilidades de invasión se reducen drásticamente. Aprender a localizar los huevos de cucarachas y eliminarlos antes de que proliferen también puede ayudar.

En resumen, con algunos ingredientes de la despensa y una buena rutina de limpieza, puedes convertir tu casa en un lugar libre de cucarachas.

Y como bien dice Rocío Butrón, no hace falta recurrir a productos industriales, basta con saber combinar lo que la naturaleza nos da.

Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.